Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 1 de junio de 2015
logo rosario
Primera presentaci贸n conjunta y medi谩tica de aspirantes a la Intendencia

Cinco a la caza del voto televidente

Los candidatos expusieron sus propuestas por radio y TV, pero no hubo nada del debate prometido. Fein defendi贸 su gesti贸n, Sukerman fustig贸 a ella y al PRO, Grandinetti aprovech贸 su oficio y Anita tuvo que leer su parte, con furcio incluido

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20150601/notas_o/ro03fo0101.jpg
El denominado "debate" dur贸 dos horas, con tandas comerciales en el medio.

Mucho de exposici贸n individual y poco de confrontaci贸n tuvo el debate de los candidatos a intendente que se realiz贸 anoche en los estudios de Televisi贸n Litoral. La intendenta M贸nica Fein (Frente Progresista), Ana Mart铆nez (PRO), Roberto Sukerman (Frente para la Victoria), Alejandro Grandinetti (Frente Renovador) y Edmundo Finkelstein (Frente de Izquierda) compartieron su mirada sobre la ciudad, en un evento televisado por los canales 3 y 5 y emitido por LT8, LT3 y Radio 2, moderado por los periodistas Sonia Marchesi, Guillermo Zyszmann y Sergio Roulier. La organizaci贸n no permiti贸 el ingreso de cronistas de otros medios de la ciudad.

Los candidatos abrieron sus exposiciones con una "autopresentaci贸n". Fein dijo que aspira a un segundo mandato porque tiene "nuevos desaf铆os" a concretar. Finkelstein, inc贸modo con el escenario televisivo, habl贸 de "gobernar con y por los trabajadores" y valor贸 el acuerdo salarial que consigui贸 el sindicato aceitero. Grandinetti, conocedor de los sets de TV, baj贸 la mirada una cu谩ntas veces para apoyarse en un 驴apunte? y explic贸 que abandon贸 el periodismo a ra铆z de la visi贸n negativa que ten铆a de la ciudad, "por eso convoqu茅 a un grupo de especialistas en seguridad, narcotr谩fico y medio ambiente". Mart铆nez, ex conductora de TV, tambi茅n se movi贸 con soltura en el comienzo. Se defini贸 como "rosarina de alma" y afirm贸 que lidera un grupo "muy pluralista" para mencionar tres veces sobre el cierre la palabra "cambio". Sukerman cerr贸 el bloque con definiciones pol铆ticas y manifest贸 que Rosario "necesita un l铆der, hay que estar capacitado para gobernar".

Seguridad

Fue el primero de los tres temas, acaso el que demand贸 m谩s tiempo, y acapar贸 el mayor inter茅s de los candidatos, al punto de incluirlo en el resto de los ejes dispuestos. Cada uno de los cinco dispuso de dos minutos para exponer su plataforma. Finkelstein le apunt贸 al "delito organizado desde arriba", al que caracteriz贸 como un "negocio monstruoso" y pidi贸 por la "estatizaci贸n de todos los puertos privados con control de los trabajadores y del juego privado". Grandinetti respet贸 el perfil punitivo de su referente nacional Sergio Massa y prometi贸 la instalaci贸n de 2500 c谩maras monitoreadas las 24 horas, "no por polic铆as", la creaci贸n del Centro de Operaciones Rosario (COR) "para responder a las urgencias", un cerrojo digital que lea las patentes de los veh铆culos robados y participantes de il铆citos. Mart铆nez dijo que la inseguridad es "lo que m谩s nos preocupa" y sostuvo que los rosarinos son "rehenes" en sus casas. Dijo que va a crear la Secretar铆a de Seguridad, con el apoyo del "experto" en el 谩mbito privado Gabriel Chumpitaz (su candidato a concejal), y piensa invertir 100 millones de pesos para el 谩rea en el primer a帽o. Sukerman, placa ilustradora en mano, record贸 que se duplicaron los homicidios en la ciudad en los 煤ltimos cinco a帽os. "No podemos seguir viviendo as铆", consider贸, aunque a la hora de las soluciones afirm贸 que "no hay que inventar nada". Y record贸 que ya present贸 varios proyectos que hoy impulsan sus competidores. Castig贸 a Fein porque "nunca se escucharon las propuestas". La intendenta, por su parte, dijo que la seguridad es su "mayor prioridad", que exigir谩 que Gendarmer铆a se quede y dijo que habr谩 2500 polic铆as comunitarios en Rosario. Adem谩s, precis贸 que se necesitan 3 mil videoc谩maras y fue la 煤nica que habl贸 de "inclusi贸n social" y de trabajar para que "los ni帽os est茅n en la escuela".

Servicios p煤blicos

Grandinetti sigui贸 con el tema seguridad para hablar de servicios, porque "hay que garantizarla para el normal funcionamiento de taxis y colectivos". Dijo que hay que "invertir en transporte, en m谩s frecuencias". Y se帽al贸 que los containers de basura "deben llegar a todos los barrios". Reiter贸 el planteo de la autonom铆a de la ciudad.

Mart铆nez tambi茅n habl贸 de "mejores frecuencias" de colectivo, ya que los pasajeros tienen "temor de ser asaltados". Remarc贸 que "hay que poner la pasta (SIC)" para concretar "conexiones entre los barrios". Habl贸 de "circulaci贸n reversible" en avenidas, aunque no explic贸 en cu谩les. Acentu贸 la palabra "eficiencia", la que repiti贸 en la r茅plica. "Hoy todo pasa por la seguridad", resumi贸. Sukerman remarc贸 que el transporte p煤blico es "altamente deficiente" y que los rosarinos tienen al colectivo como "煤ltima alternativa". Fein dijo que se viene el "transporte del futuro" y record贸 que en los 煤ltimos seis meses se sumaron 134 unidades 0 km. Se quej贸 de la "discriminaci贸n" que ejerce la Naci贸n con sus subsidios.

Obra p煤blica

En este tema arranc贸 Mart铆nez para cuestionar que se invierten 7 de cada 100 pesos de ingresos municipales. Debi贸 leer lo que se supone son sus propuestas y habl贸 casi como al pasar de "prevenci贸n de delito, pavimento, urbanismo". Ante las cr铆ticas, adelant贸 que su "equipo" es "netamente de la ciudad". Para entonces, ya se la ve铆a nerviosa. Sukerman volvi贸 a mostrar placas y se quej贸 de la "falta de presi贸n de agua". El kirchnerista entendi贸 la l贸gica del evento. "Hay que llevar dignidad a los barrios", cerr贸. En su r茅plica, le peg贸 a Fein al sostener que "no ha tenido proyectos para mejorar la infraestructura de la ciudad". Fein se comprometi贸 a completar toda la red cloacal en una hipot茅tica pr贸xima gesti贸n y fustig贸 al gobierno nacional. "Se llevan mucho de Rosario y nos devuelven muy poco". Finkelstein se ri贸 de las propuestas ajenas. "Parece que yo no vivo en esta ciudad", dijo. Grandinetti cont贸 que se inund贸, y prometi贸 un bono de infraestructura para obras determinadas ya que los "empresarios est谩n 谩vidos de invertir".

Pol铆ticas Sociales y Salud.

En el 煤ltimo eje, Sukerman afirm贸 que la Municipalidad "ha ninguneado la inclusi贸n social" y que el PRO "no tiene la m谩s m铆nima intenci贸n de avanzar, ya que la desprecia". Se comprometi贸 a urbanizar barrios. M谩s tarde record贸 que el ex intendente Miguel Lifschitz "cerr贸 los centros Crecer" al tiempo que el gobierno nacional lanzaba la Asignaci贸n Universal por Hijo. Fein habl贸 de "educaci贸n, salud, empleo" y defendi贸 que "no haya ning煤n ciudadano que a no m谩s de 12 cuadras no tenga un centro de salud". La intendenta dijo que Rosario tiene el "mejor sistema de salud de Latinoam茅rica" y el socialismo fue "pionero" en pol铆ticas de g茅nero. "Gobernar es algo serio, no es para improvisaciones", cerr贸 en otro dardo a Mart铆nez. Finkelstein alert贸 que existen m谩s de 100 villas de emergencia en la ciudad. Grandinetti sigui贸 con las cifras y afirm贸 que 250 mil personas viven en asientos irregulares. "Por suerte no representamos a ning煤n gobierno", as铆 se distanci贸 de sus tres principales adversarios. Mart铆nez, m谩s espont谩nea, dijo que "el relato no condice para nada con la realidad que vivimos" y volvi贸 a hacer "hincapi茅" en la seguridad antes de pasar un papel贸n al inventar la palabra "supido" que al cierre de esta edici贸n hac铆a furor en las redes sociales.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.