El PRO intentará usar las pistolas Taser en la provincia, en caso de llegar a la gobernación. Lo adelantó ayer uno de los principales asesores en seguridad del macrismo santafesino, Claudio Zapata. "Todo lo que sea bueno para la seguridad no se descarta", remarcó el actual Comisionado Mayor de la PolicÃa Metropolitana de Ciudad de Buenos Aires, quien dijo que los inmovilizadores temporales "son una opción valedera" y poseen un "sistema eléctrico de muy bajo poder de amperaje que no lesionarÃa". En caso de ser activadas, dichas armas eléctricas, producen una descarga de 400 voltios durante cinco segundos.
Hace cinco años que el PRO pelea por entregarles armas Taser X26 a los agentes de la Metropolitana. La iniciativa generó un amplio rechazo de todo el abanico opositor y un sinfÃn de agrupaciones de derechos humanos. Dos fallos judiciales desautorizaron su uso, pero el Tribunal Superior de Justicia lo habilitó. No alcanzaron las recomendaciones y alertas de organizaciones internacionales con respecto a su utilización. El macrismo continuó en su objetivo. El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura las considera una forma de "tortura, trato cruel, inhumano y degradante" y AministÃa Internacional afirmó que "se han dado casos de personas que al parecer gozaban de buena salud y no habÃan tomado drogas, y sin embargo han muerto tras sufrir las descargas" de Taser.
Zapata visitó ayer la ciudad de Funes para presentar, junto al candidato a intendente Diego León Barreto, el "proyecto de seguridad para la provincia y región" que tiene el PRO. Se desempeña también en el ámbito de la Fundación Pensar y suena como el futuro ministro de Seguridad, en caso de que Miguel Del Sel gane las elecciones el dÃa domingo. A la mañana, en diálogo con InfoFunes en El Faro, se mostró preocupado por la violencia e inseguridad que "nos viene llevando puestos". Por ese motivo, comprendió que el uso de las pistolas eléctricas "no se descarta". "La pistola (Taser) es una opción valedera, la tienen las principales policÃas del mundo con similares caracterÃsticas a la ciudad de Rosario y Funes, tienen un bajo poder destructivo, no es como mucha gente lo ha planteado que se parece a una picana. Eso no es cierto", amplió quién trabajó casi 20 años en la policÃa santafesina.
Para Zapata, las armas eléctricas poseen "muy bajo poder de amperaje" y una descarga "no lesionarÃa". Según el hombre de Seguridad de Del Sel eso "está comprobado". No obstante, aclaró que deben ser utilizadas "con un protocolo adecuado, con personas preparadas para que lleven adelante ese uso de armas". El Caba se pensó usarlas en "lugares controlados", con el objetivo de "bajar el riesgo" en estaciones de subtes y hospitales, donde se aglomera mucha gente y resulta "más peligroso sacar un arma de uso letal".
Zapata recordó que el intento del PRO "se fue distorsionando" y se quejó por la imposibilidad de implementarlas de un modo cuanto menos llamativo. "Seguimos arrastrando nuestras polÃticas siempre en los 70 y no avanzamos", apuntó Zapata y pidió "cambiar la mentalidad" y "hacer una evaluación necesaria".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.