Los cerca de 10.000 trabajadores municipales de Rosario ir谩n al paro por 38 horas a partir de ma帽ana a las 10 -continuar谩n hasta el fin del jueves- pero adem谩s se aprestan a plantarse frente al Palacio de los Leones en una movilizaci贸n "que demuestre al intendente que es un reclamo -se refieren al del 20 por ciento de aumento- que no hace una comisi贸n directiva sino el conjunto de los trabajadores". El secretario adjunto del Sindicato de trabajadores Municipales Antonio Ratner critic贸 el deterioro de la incidencia de los sueldos en el presupuesto municipal a trav茅s de los a帽os. Tambi茅n sostuvo que seg煤n estudios de la Festram aument贸 el porcentaje de la coparticipaci贸n que recibe el municipio, un concepto que refut贸 el secretario de Hacienda Carlos Fern谩ndez. Para el responsable de Gobierno municipal Juan Carlos Zabalza "hab铆a una decisi贸n de ir al paro, por eso hicimos algunas propuestas que ni siquiera fueron evaluadas".
Ratner explic贸 a Rosario/12 que desde la reuni贸n que mantuvieron con el Ejecutivo la semana pasada "aclaramos que estar铆amos atentos a cualquier llamada" pero no hubo contactos "y el no se puede, no tenemos, domina la escena". Mientras tanto los esfuerzos desde el gremio est谩n puestos en la convocatoria a la concentraci贸n que a partir de las 10 de ma帽ana cambiar谩 el aspecto habitual de la plaza 25 de Mayo para llegar hacia el mediod铆a con el acto destinado a mostrarle al intendente Miguel Lifschitz que "este no es el reclamo de una comisi贸n directiva sino de todos los trabajadores del municipio rosarino".
Como lo hace cada vez que se refiere al "no" municipal, Antonio Ratner insiste en que "nos niegan el pedido del 20 por ciento cuando se trata del aumento que arreglaron todos los gremios. Vemos que mejoraron las condiciones del pa铆s, que la publicidad de la provincia dice que tiene un ahorro de 2 mil millones de pesos aun sin aumentar los impuestos. Entonces nos preguntamos si a la 煤nica que le va mal es a la Municipalidad de Rosario. Pedimos en muchas oportunidades que den el detalle de lo que dicen que se les debe en concepto de coparticipaci贸n porque en ese caso nos sumar铆amos a ese reclamo".
Ratner apel贸 al estudio de la Festram sobre la coparticipaci贸n. Ese estudio plantea que desde el 2004 y hasta el 2005 el aumento de la coparticipaci贸n para Rosario fue de 124 por ciento y que en lo que va de 2006 -o bien comparando julio de este a帽o con el del 2005- aument贸 un 35 por ciento. "En los ingresos coparticipables hay un indicador hacia arriba que es notorio", se帽al贸 el referente sindical.
Desde el sindicato municipal se sostiene tambi茅n que hubo una importante transferencia desde los montos que se destinaban a partidas salariales y que pasaron hacia otros rubros como el de los servicios p煤blicos que tiene concesionada la Municipalidad ,alumbrado, barrido, radares. "Antes se ocupaba el 50 por ciento del presupuesto municipal para pagar sueldos y el otro 50 por ciento para el funcionamiento del municipio. Ahora es el 38 por ciento lo que se destina a sueldos mientras que para el servicio se destina el 62 por ciento".
El ambiente entre los municipales es de molestia: "Estamos con bronca, nadie desea ir al paro, estamos en conversaciones desde el 12 de junio pero no pudimos llegar a nada. Estamos siendo discriminados", coment贸 el adjunto del sindicato y de la Festram que tiene presente el acuerdo al que se lleg贸 con los profesionales de la salud municipal, mientras plantea que la concentraci贸n se har谩 a las 10 en la plaza 25 de Mayo. Hasta all铆 confluir谩n los trabajadores desde las distintas reparticiones ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
Distintos son los planteos de los secretarios de Gobierno y de Hacienda municipales. Para Zabalza parece no existir alternativa "por la dureza del planteo del sindicato aunque no descartamos que podamos llegar a alg煤n acuerdo en los d铆as posteriores", dijo y tambi茅n marc贸 su impresi贸n acerca de que "propusimos algunas ideas que no fueron discutidas ni evaluadas con la r谩pida respuesta de que 'eso no fue lo que se pidi贸' por lo que tengo la percepci贸n de que hab铆a una decisi贸n de ir al paro. Como somos respetuosos del derecho de huelga seguiremos conversando luego".
La propuesta que mencion贸 Zabalza parte de tener en cuenta para la discusi贸n salarial el blanqueo de $ 100 que se hizo para cada categor铆a en febrero pasado. Desde el municipio se repite que insumi贸 25 millones de pesos que se sumaron a la pol铆tica salarial del gobierno, mientras que los trabajadores del sector no acuerdan con considerar ese blanqueo como parte del incremento salarial del a帽o y reclaman por un 20 por ciento.
El secretario de Hacienda Carlos Fern谩ndez tampoco acept贸 los porcentajes que sobre el rubro coparticipaci贸n invoc贸 el secretario adjunto Antonio Ratner. "La provincia disminuy贸 el porcentaje a distribuir entre municipios y comunas. La provincia de Santa Fe es una de las que menos reparte y existe un permanente deterioro de los porcentajes. Lo que aumentaron son los valores pero no los porcentajes" sostiene Fern谩ndez y pone como ejemplo que desde el 2002 al 2005 la provincia de Santa Fe aument贸 sus ingresos por coparticipaci贸n en un 151,73 por ciento, mientras que para los municipios esa suba fue del 94,55 por ciento.
Fern谩ndez se帽al贸 que lo que se reclama desde Rosario por diferencias en torno a la coparticipaci贸n desde 1994 hasta el 2006 "debe estar en torno a los 100 millones de pesos" a la vez que se帽ala que los otros municipios tienen proporcionalmente los mismos problemas.
Este es un n煤mero en el que la provincia discrepa ya que ha negado sistem谩ticamente que esta deuda exista. Es m谩s, el propio gobernador Jorge Obeid lleg贸 a decir en su momento que "esta diferencia de dinero s贸lo existe en la mente de los funcionarios de Rosario, porque nosotros estamos liquidando, como siempre, de forma correcta la coparticipaci贸n".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.