Tras el pedido de apartamiento al fiscal Adrián Mc Cormack, que investiga por asociación ilÃcita a ex policÃas de la seccional 19º, desde el Ministerio Público de la Acusación negaron que se haya inducido o sugerido la declaración de testigos, como expresaron los denunciantes, abogados de los imputados. Ante la difusión de un audio en el que los defensores se basaron para acusar al investigador de "inducir" testimonios contra sus clientes, desde la FiscalÃa dieron a conocer el contexto de la entrevista con los testigos (grabada hace un año y medio) e indicaron que el mismo fiscal le entregó el audio a la defensa, en marzo pasado. A los investigadores les llamó la atención que se los denunciara recién ahora, cuando están en condiciones de llevar a los policÃas a juicio.
Como publicó ayer este diario, el martes pasado, el juez Carlos Leiva suspendió la audiencia preliminar al juicio contra cuatro ex policÃas y el ex jefe de la comisarÃa 19ª, acusados de extorsión, secuestro extorsivo, amenazas coactivas, allanamientos ilegales, falsedad ideológica, robo, encubrimiento y presunta conformación de una asociación ilÃcita. Fue al tomar conocimiento de la denuncia contra el fiscal Mc Cormack (quien trabaja la causa con su par Sebastián Narvaja), por "inducir" la declaración de testigos. De hecho, anteayer, en Tribunales causó revuelo la difusión de un audio, que es el elemento de prueba de la presentación que hizo la defensa de los policÃas ante el fiscal regional Jorge Baclini para pedir el apartamiento de Mc Cormack.
En primera instancia, desde la fiscalÃa se negó que ese audio se haya filtrado, e indicaron que los mismos investigadores le entregaron la copia a los abogados defensores, porque es parte de los elementos de prueba que constan en el legajo.
Una fuente del MPA aclaró el contexto de la grabación. La entrevista fue mantenida entre Mc Cormack, Narvaja y dos personas que habÃan sido vÃctimas de un hecho de violencia, el 16 de marzo de 2014, en Espinillo y SeguÃ. AllÃ, fueron heridas de bala por otra persona que pasó en una moto. Según la acusación fiscal, dos de los policÃas acusados llegaron al lugar del hecho, pero "no hicieron la investigación". Por el contrario, contactaron a las vÃctimas (con antecedentes penales) y al victimario y "los extorsionaron". Según la acusación, a la familia del acusado "le pidieron 28 mil pesos para dejarlo en libertad".
Pocos dÃas después, y meses antes de la detención de los policÃas -en agosto de 2014 , los fiscales citaron a las vÃctimas del hecho como testigos en la causa de la extorsión policial, y allà les explicaron que se trataba de dos hechos diferentes en los que habÃan sido vÃctimas: la balacera y la supuesta extorsión policial. Esa fue la conversación que quedó grabada. Además, para darle validez a la investigación, la fuente del MPA aclaró que el victimario de la balacera, que también fue vÃctima de la extorsión policial, fue condenado en juicio abreviado a tres años de prisión condicional, ya que "no tenÃa antecedentes penales", por las lesiones causadas en el tiroteo.
Para la defensa, el audio da cuenta de una forma de "inducción" a determinada declaración para acusar a los policÃas; pero la FiscalÃa lo niega y reconoce que hay cierta "desprolijidad" en la charla, aunque lo justifica con que era una explicación previa sobre qué se estaba investigando en esa unidad fiscal de Delitos Económicos y Complejos, ya que la causa por lesiones tramitó en otra unidad.
Los policÃas acusados por diferentes delitos cometidos durante operativos de calle, son el comisario Guillermo Ruiz DÃaz, y los agentes José Galván, Sebastián Farini, VÃctor D'Angelo, y Lucrecia Bustos, la única que está en prisión domiciliaria por maternidad.
Los fiscales aseguraron que los que se oyen en el audio "no son los únicos testigos que los acusan", sino que hay unos 50, "más prueba documental y material", para llevarlos a juicio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.