Tras la llegada del criminólogo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Javier Pachamé, para revisar la causa por la desaparición de Paula Perassi, se espera un informe para dentro de 15 dÃas. La idea de la revisión tiende a aportar una mirada distinta a la investigación y a determinar cómo fueron realizados los peritajes previos a la actual excavación en Puerto General San MartÃn. Mientras tanto, continúan los trabajos de rastrillajes en la cava, tras la intervención de perros rastreadores.
En diálogo con el portal Rosario3, Juan Nóbile, integrante del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense, habló de la visita de Pachamé. "Fue a pedido del cuerpo pericial, para saber si están bien las pericias hechas, básicamente los rastrillajes y la búsqueda de rastros. Como ya se habÃan realizado, creÃamos que era pertinente poder contar con otras miradas más", explicó el especialista.
Según señaló el antropólogo, la mayorÃa de los peritajes estuvieron a cargo de la PolicÃa de Santa Fe. "Necesitamos una mirada externa. Hay elementos que quizás no fueron debidamente buscados, hay que determinar si las pericias fueron hechas o quedaron por la mitad", observó a continuación.
De acuerdo a lo que manifestó, Pachamé estuvo en los Tribunales de Rosario donde tuvo acceso a la causa. También visitó al equipo forense en Puerto General San MartÃn donde trabajan en la excavación de un basural. "Intercambiamos opiniones, él hará una lectura y elevará un informe al juzgado, suponemos que en unos 15 dÃas", estimó Nóbile sobre los próximos pasos en la investigación.
En tanto, continúan los trabajos de búsqueda de los restos de Paula. "Detectaron zonas que ahora estamos explorando con intensidad", destacó Nóbile. En cuanto a los plazos de tiempo disponibles, admitió: "No tenemos ningún inconveniente en este aspecto".
Por el caso de Paula, en mayo pasado el juez Juan José Tutau procesó -tal cual solicitó la FiscalÃa- a todos los imputados en la causa. En total son ocho, cinco policÃas y tres civiles entre los que se cuentan al amante de Paula -y padre del bebé que gestaba-, Gabriel Strumia; su esposa, Roxana Michl y una segunda mujer que habrÃa realizado el aborto. Los fiscales Donato Trotta y Román Moscetta abonan la hipótesis de que la mujer fue secuestrada y obligada a interrumpir su embarazo con un método que finalmente la condujo a la muerte.
Luego de conocerse la decisión se produjeron dos hechos violentos contra la familia Perassi. El 20 de mayo, en las primeras horas del dÃa, el padre de la vÃctima denunció que habÃan roto los cristales de su taller mecánico, mientras que horas más tarde encontraron una cruz rudimentaria atravesada en las rejas de la puerta del mismo inmueble.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.