La idea de que la ciudad cuente con un subterr谩neo hizo pie ayer en el Concejo municipal, donde los bloques -menos el Frente para la Victoria- votaron por la realizaci贸n de un estudio que determine la factibilidad de encarar esa obra. En simult谩neo, se aprob贸 por unanimidad un pedido de informe para que el Ejecutivo detalle qu茅 ha hecho con la Secretar铆a de Transporte de la Naci贸n para avanzar en la construcci贸n de un metro soterrado o mixto, en el marco del nuevo pliego de licitaci贸n del sistema de colectivos que empezar谩n a discutir desde la semana pr贸xima.
"Es prioritario contar con un medio de transporte sostenible que garantice el acceso de los ciudadanos", argument贸 la impulsora del estudio de factibilidad, la radical Mar铆a Eugenia Schmuck. Contempl贸 que "el parque automotor crece de manera sostenida a raz贸n del 6 por ciento interanual, por lo que se impone estudiar la posibilidad de un metro ligero o tranv铆a con un tramo soterrado para desalentar el uso de autom贸viles, y la alternativa de prolongaci贸n hacia el sur y su enlace con el centro".
Entendi贸 que el an谩lisis de suelo indica que la ciudad tiene aptitud en ese sentido que permitir铆a reducir los costos operativos por debajo de los 80 millones de pesos que se estima cuesta hoy un kil贸metro de subterr谩neo. "Si en 10 a帽os no encontramos una salida a la problem谩tica del transporte urbano de pasajeros, nos espera el colapso", concluy贸 Schmuck.
En la misma l铆nea, se vot贸 un decreto de Carlos Cossia (Peronismo Solidario) que requiere del Ejecutivo municipal un detalle sobre gestiones realizadas con la cartera federal que conduce Alejandro Ramos para avanzar hacia un futuro metro en Rosario.
El proyecto de Schmuck propone "un an谩lisis sobre las caracter铆sticas del suelo para implementar un metro subterr谩neo en la traza propuesta dentro del Plan Integral de Movilidad, que cruza el centro conectando la estaci贸n Rosario Norte y la Terminal de Omnibus con la Ciudad Universitaria, pasando por plaza Sarmiento". El decreto aprobado tambi茅n manda a medir la factibilidad econ贸mica y posibles v铆as de financiamiento.
En la misma sesi贸n desarrollada durante la tarde de ayer, el cuerpo aprob贸 un proyecto de ordenanza presentado por Mart铆n Ros煤a (UCR 1983) por el que se crea el primer Registro Unico de Bicicletas, de manera de individualizar esos rodados en el parque de la ciudad con datos asentados en el Ente de la Movilidad. El objetivo es identificar cada bicicleta de manera de desalentar el robo de las mismas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.