Luego de cuatro años de trabajo, identificaron los restos de AnalÃa Minetti, una militante asesinada en la última dictadura. Según informó la Unidad Fiscal de Rosario los restos de la joven fueron ubicados en una tumba no identificada del cementerio La Piedad en el marco de la causa que desde 2011 instruye el Ministerio Público Fiscal en la que se han explorado más de 120 sepulturas NN y algunas con nombre y apellido.
La identificación de Minetti se logró gracias al cotejo con el ADN de su padre fallecido, Helder Pablo Minetti cuyo cuerpo fue exhumado en mayo pasado para la obtención de la muestra genética, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.
AnalÃa Egle MarÃa Minetti, conocida como "Flaca" o "Flaca Patora", nació el 21 de noviembre de 1955, tenÃa 21 años cuando fue secuestrada en Rosario el 6 de marzo de 1977 en la esquina de Suipacha y Mendoza por personal de la PolicÃa de Santa Fe. HabÃa egresado del Instituto Superior de Comercio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario y militado en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y en la Juventud Peronista. Ingresó a la Municipalidad el 10 de noviembre de 1975 donde se desempeñó en la Dirección de EstadÃstica. Fue cesanteada el 29 de junio de 1976 por la ordenanza 153/76 referente a prescindibilidad en la Administración Pública
Por los testimonios de sobrevivientes en la denominada causa Feced, se sabe que estuvo cautiva en el centro clandestino de detención del Servicio de Informaciones de la policÃa. El 24 de marzo de 1977, fue asesinada en el marco de un procedimiento fraguado, tras lo cual fue sepultada en una tumba sin identificación. Su cuerpo fue hallado en la sepultura 357 del solar gratuito N°75 del cementerio La Piedad.
La obtención de la muestra genética de los restos del padre de AnalÃa --pedida por familiares y el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Ramón Verón-- fue clave para su identificación. Helder Pablo Minetti falleció en 1991. Se desempeñaba como juez de paz de Chabás y, desde el mismo momento de la desaparición de su hija, realizó gestiones para la búsqueda y lograr justicia por el resto de los desaparecidos y vÃctimas del terrorismo de Estado.
La SecretarÃa de Derechos Humanos efectuó una presentación en octubre de 2014 solicitando la exhumación de los restos del padre de la vÃctima, quien buscó incansablemente a su hija, ya que no habÃa familiares cuya muestra pudiera ser de utilidad para que el Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) realice la pericia de identificación de la misma.
"El juzgado de Instrucción a cargo de MartÃn Bailaque hizo lugar a dicho pedido y los restos del padre fueron exhumados por el EAAF, que obtuvo la muestra que necesitaba para efectuar la pericia. La misma dio positiva y el 4 de agosto fue presentada al fiscal federal Federico Reynales Solari quien interviene en la investigación", recordaron desde la SecretarÃa.
En el juicio por la denominada causa "Feced", un testigo recordó a Helder Minetti y a Fidel Toniolli, padre de otro militante desaparecido, indicando que "ambos nos enseñaron el camino de la verdad y la justicia y murieron sin poder ver este momento histórico".
En octubre de 2010 en el primer juicio de la causa Feced, Carmen
Lucero recordó en su testimonio judicial a su compañera AnalÃa Minetti: "La Flaca era un sol, tenÃa 21 años, era muy alegre, con muchas ganas de vivir. La última vez que la vi fue por el Pollo Baravalle que me avisó que la habÃan traÃdo. Le sangraba el oÃdo". La madrugada del 24 marzo de 1977 Carmen escuchó cuando se la llevaron a Minetti y a Daniel FarÃas, conocido como Tony. "Cuando le pregunté al Infante un hombre que siempre estaba vestido de negro, era grandote, canoso, y nos traÃa la comida me dijo 'quedáte tranquila. Van a estar mejor adonde los llevaron'". La sospecha generalizada es que fueron ejecutados juntos.
La pesquisa donde fue concretada la identificación de los restos fue delegada en 2011 por el Juzgado Federal N°4 en la Unidad Fiscal que interviene en procesos por crÃmenes de lesa humanidad, que desde entonces dirige la investigación que ha logrado restituir a diferentes familias los cuerpos de sus seres queridos.
Los trabajos periciales fueron realizados por el Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) y estuvieron a cargo del licenciado Miguel Nieva. Los estudios genéticos posteriores de las muestras tomadas fueron concretados por el Laboratorio The Bode Technology de Estados Unidos y el Laboratorio de Genética del EAAF, en Córdoba.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.