El sistema de transporte p煤blico de pasajeros (TUP), sus costos crecientes, la discusi贸n de tarifa, las fuentes alternativas de financiamiento, la calidad del servicio, es materia de recurrente discusi贸n cada a帽o. Una pol茅mica que el oficialismo logr贸 acotar en el futuro con la ordenanza que establece desde el a帽o pr贸ximo dos aumentos fijos seg煤n el 铆ndice salarial del Indec. Pero en el coraz贸n de ese debate persiste el funcionamiento bajo presupuesto municipal de dos de las tres empresas que operan el servicio: Semtur y La Mixta. Hace algunos a帽os ya que desde la oposici贸n reclaman la unificaci贸n de ambas compa帽铆as como una forma de suprimir gastos y optimizar r茅ditos de funcionamiento. Un c谩lculo estimativo hecho en el Concejo sobre los gastos administrativos y operativos de ambas empresas infiere que en un a帽o la Municipalidad podr铆a ahorrarse 41,5 millones de pesos si las 29 l铆neas de una y otra las explotara en una sola estructura.
El Concejo aprob贸 el decreto 33.040 en 2009 por el que se pidi贸 al Ejecutivo que estudiara la posibilidad de fusionarlas. Y en 2012 sancion贸 la ordenanza 8928 que directamente mand贸 a cumplir con la integraci贸n de ambas. Eso nunca sucedi贸.
El concejal Roberto Sukerman (FpV) es uno de los que reclama por la fusi贸n de las empresas de colectivos naranjas y grises con la de los blanquiazules. "Hay una ordenanza sancionada en 2012 que as铆 lo establece, por lo tanto es una norma de la ciudad que el Ejecutivo incumple desde entonces", marc贸. En trazo grueso, el edil destac贸 que en una sola empresa se evitar铆a la duplicaci贸n de presupuestos que existe hoy para dos estructuras administrativas, dos talleres, dos directorios, y se ganar铆a eficacia a la hora de licitar compras de insumos, repuestos y flota.
El 煤ltimo gesto del Ejecutivo por integrar las dos empresas en una sola data de 2010: un convenio para eficientizar recursos y encarar compras de insumos en conjunto. La experiencia hizo que en licitaciones para adquirir neum谩ticos llegaron a obtener una mejora del 11 por ciento en los precios, y del 22 por ciento en la compra de indumentaria para el personal.
Desde Uni贸n PRO, Mar铆a Julia Bonifacio tambi茅n ha reclamado en vano esa medida, y apunt贸 la falta de cumplimiento de ambas empresas en enviar sus balances cada a帽o al Concejo. "La Mixta nos present贸 uno en 2013 que exhib铆a un super谩vit de 400.000 pesos al mes. La Semtur present贸 en los 煤ltimos cuatro a帽os un solo balance y mostraba n煤meros m谩s ajustados", record贸.
Gastos por duplicado
Una interpretaci贸n de los balances disponibles que han hecho en el bloque del Frente para la Victoria concluye que de la integraci贸n de las dos empresas en una sola se podr铆a llegar a un ahorro estimado de 41,5 millones de pesos, lo que equivale casi al 20 por ciento de los 215 millones anuales que debe aportar hoy el municipio al TUP. No es poca cosa.
El c谩lculo deriva de unos 25 millones de pesos en gastos administrativos y de los 582 millones de pesos en gastos operativos. La administraci贸n -explicaron a pedido de este diario- podr铆a subsumirse en una sola, y por lo tanto reducirse a la mitad, 12,5 millones. El achique de gastos operativos no permite una disminuci贸n tan dr谩stica. Le calcularon un horro del 5 por ciento, unos 29 millones. La suma de ambos ahorros dar铆a $41,5 millones. Ese dinero contribuir铆a a reducir el d茅ficit del sistema y aliviar el aporte municipal, que hoy asciende a 215 millones (83 a Semtur, 61 a La Mixta y 71 millones a Rosario Bus).
Los borradores que maneja el oficialismo para el nuevo pliego del TUP contemplan una reformulaci贸n de la participaci贸n estatal en el sistema, con una sola empresa municipal que opere s贸lo un tercio del sistema, y no dos, como lo hace hoy.
Origen
La Semtur fue creada por el Estado municipal en 2002, tras el cr铆tico retiro de los operadores privados, y acapar贸 14 l铆neas. En su p谩gina de internet se informa que la integran "m谩s de 500 empleados".
El balance 2014 que present贸 este mes al Concejo declara activos corrientes por 48,9 millones de pesos -que sumados a los bienes de uso suman 121,5 millones- y un pasivo de 74,6 millones. El a帽o pasado, afirman desde la empresa, su flota vendi贸 36 millones de boletos, en 13,2 millones de kil贸metros recorridos.
La Mixta apareci贸 m谩s tarde, en 2007, y con la idea original de generar una sociedad entre capital p煤blico y privado. Lo cierto es que hoy el 95,5 por ciento de la compa帽铆a es sostenida desde el municipio. Opera 15 l铆neas con 130 贸mnibus, 430 empleados y un volumen de 27 millones de boletos anuales. Por esa minoritaria participaci贸n privada, Sukerman y su compa帽era de bloque Norma L贸pez han argumentado que "su compra demandar铆a una inversi贸n menor al medio mill贸n de pesos, ser铆a un esfuerzo financiero marginal para la Municipalidad".
En la comisi贸n de Servicios P煤blicos del Concejo, el Ejecutivo ha informado que el d茅ficit del sistema, antes del 煤ltimo aumento de tarifa, era de 168 millones de pesos anuales. La semana pasada sali贸 con despacho favorable un proyecto para prorrogar la actual concesi贸n por tres a帽os m谩s, como m谩ximo, o hasta que se defina la licitaci贸n del nuevo sistema. Desde el FpV proponen que todo el sistema pase a control estatal, para superar las dificultades que ha presentado el servicio con el prestador privado, Rosario Bus. Pero el oficialismo se opone. Sus operadores sostienen que si el municipio sumara adem谩s las 16 l铆neas que hoy explota el empresario Agust铆n Berm煤dez, entonces el presupuesto global del sistema que deber铆a afrontar la Municipalidad llegar铆a 1000 millones de pesos. "Es inviable eso, en la situaci贸n actual", descartan en el Palacio de los Leones.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.