Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 31 de octubre de 2015
logo rosario
Erbetta dijo que se duplic贸 el encarcelamiento

Sin puerta giratoria

El ministro de la Corte provincial desminti贸 un informe que
daba cuenta que la justicia santafesina ten铆a una "puerta
giratoria" por donde entraban y sal铆an los delincuentes.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20151031/notas_o/ro02fo0131.jpg
Erbetta anunci贸 la creaci贸n de una oficina que controle las prisiones domiciliarias.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, asegur贸 ayer que el 80 por ciento de las personas detenidas este a帽o, por hechos delictivos, qued贸 presa. Con ese dato aportado por la Oficina de Gesti贸n Judicial (OGJ), el m谩ximo tribunal santafesino tir贸 por tierra la acusaci贸n sobre la existencia de una "puerta giratoria" a la que refiri贸 d铆as atr谩s el ministro de Seguridad Ra煤l Lamberto. "La puerta queda trabada", se帽al贸 Erbetta, quien al mismo tiempo asegur贸 que el Poder Judicial "no es un robot" sino que hay jueces independientes y aut贸nomos, que no se ponen de acuerdo para tomar decisiones porque "ser铆a especulativo". Adem谩s, dijo que "se duplic贸 la tasa de encarcelamiento, con 200 detenidos cada 100 mil habitantes, en la actualidad; cuando en 1999 o 2000 hab铆a 86, cada 100 mil habitantes". Entre otras cosas, el ministro adelant贸 que ﷓tras el cierre de la Oficina de Control de las Medidas Alternativas y Sustitutivas (OMAS) de la prisi贸n preventiva, como los arrestos domiciliarios﷓ la Corte crear谩 una oficina para realizar los controles, que hoy est谩n a cargo de la polic铆a. Tambi茅n defendi贸 los beneficios del nuevo sistema penal y dijo que la actual "transparencia" del sistema lleva a que "todos opinen".

D铆as atr谩s, el ministro Lamberto dijo que "la sociedad pide que se termine con la puerta giratoria en la Justicia", tras la difusi贸n de un informe que indicaba que el 65 por ciento de los detenidos por la polic铆a fueron liberados por la Justicia.

Con los n煤meros de la OGJ en la mano, el ministro de la Corte aport贸 los datos oficiales: "Desde el 1潞 de enero al 16 de octubre, se realizaron 2.278 audiencias orales y p煤blicas en la provincia", dijo. De ese total, m谩s de 1.200 se desarrollaron en los Tribunales de Rosario; m谩s de 600 en la ciudad capital; casi 200 en Venado Tuerto; 120 en Rafaela; y poco m谩s de un centenar en Reconquista. En ese contexto, Erbetta dio cuenta de que de las m谩s de 1.200 audiencias que se hicieron en Rosario, los jueces decidieron la prisi贸n preventiva de 928 personas; mientras que menos de 200 quedaron en prisi贸n domiciliaria; y 280, en libertad. "Las libertades solo representan el 20 por ciento; as铆 que no comparto la posici贸n del ministro de seguridad", dijo Erbetta.

"Si la soluci贸n para la seguridad es sin贸nimo de aumento de encarcelamiento estamos en un problema, porque nunca esto resolvi贸 la inseguridad ni mejor贸 la calidad de vida de la gente, en ning煤n pa铆s", reflexion贸 Erbetta. Y agreg贸: "La funci贸n de los jueces es hacer respetar los derechos y evitar la impunidad, la falta de respuestas; a los fiscales les toca definir una estrategia de persecuci贸n penal e investigar el delito. Pero la Justicia no previene el delito, interviene cuando ya sucedi贸. Las estrategias tienen que ver con pol铆ticas p煤blicas de otros poderes del Estado. Lo que demanda esta pol铆tica p煤blica es tener un diagn贸stico. Tambi茅n se requiere una pol铆tica bien definida de la agencia policial: a la polic铆a la debe gestionar la pol铆tica, siempre".

El informe habla de 30 mil detenciones, en lo que va del a帽o, en la provincia. "A m铆 me preocupa esta cantidad en nueve meses, en una provincia, de las cuales 11 mil son por averiguaci贸n de antecedentes", reproch贸. "La idea de que meter mucha gente presa aliviar铆a el tema de la inseguridad es de total falsedad. Es una idea con una gran fuerza cultural, pero con un falso argumento. La mayor seguridad se logra con pol铆ticas", dijo.

Para el ministro, "el aumento de la tasa de encarcelamiento (expresada m谩s arriba) es el argumento cabal de que la puerta no gira". En ese sentido, dijo que en Santa Fe, del total de presos, un 50 por ciento tiene condena. "Es que el nuevo sistema es m谩s 谩gil que el anterior", dijo. Adem谩s, precis贸 que tambi茅n aument贸 la tasa de esclarecimiento de homicidios, seg煤n datos aportados por la Fiscal铆a Regional, que tambi茅n est谩n en un 50 por ciento. Aunque aclar贸: "Siempre aspiramos a que sea m谩s alta".

En ese contexto, Erbetta habl贸 tambi茅n de los juicios abreviados, en relaci贸n con el mayor esclarecimiento de hechos delictivos. "Es una herramienta que correctamente utilizada puede favorecer un descongestionamiento y soluci贸n de un problema en un plazo razonable", dijo. Y agreg贸: "No es lo m谩s aconsejable que haya preponderancia de abreviados, aunque hay que analizar caso por caso. Todav铆a es prematuro poder hacer una valoraci贸n".

En cuanto a las medidas cautelares, como arrestos domiciliarios, Erbetta se帽al贸 que hay un "porcentaje 铆nfimo". Sin embargo, dijo que "no se puede construir una afirmaci贸n por un caso en el que una personas con arresto domiciliario volvi贸 a delinquir, sino que hay que analizar los casos y sacar una conclusi贸n". Y se refiri贸 al cierre de la oficina que no lleg贸 a empezar a recabar esos datos, porque se venci贸 el contrato y hace tres meses dej贸 de funcionar como espacio de control.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.