A pedido del Procurador de la Corte Jorge Barraguirre, el camarista Adolfo Prunotto Laborde fue sancionado con dos dÃas de suspensión en sus tareas. La sanción se aplicó por su ausencia en al menos tres audiencias en las que debÃa participar imponiendo una mora en el mecanismo judicial. El mismo magistrado tiene otros dos sumarios abiertos por varias "sentencias que no estaban debidamente fundadas, con lo cual se convirtieron en no sentencias", según remarcó el Procurador. El tercer sumario esta abierto tras la amenaza de Prunotto Laborde al padre de Paula Perassi, de querellarlo por su dichos tras la liberación de todos los imputados civiles y policiales. "El juez no puede usar el aparato del estado para satisfacer sus demandas, y en este caso usó la Oficina de Gestión Judicial para intimar a Alberto Perassi" explicó Barraguirre.
-- ¿Cuál fue la sanción al juez Prunotto Laborde?
-- En este caso la Corte le impuso a pedido de la Procuración dos dÃas de suspensión, por una serie de falencias que se habÃan detectado en la conducta del magistrado. Básicamente consistÃan problemas con las asistencias a una serie de audiencias en el nuevo sistema penal. Esta es una cuestión muy sensible porque en la medida que no se puedan desarrollar la mismas se entorpece el funcionamiento de los tribunales de alzada. La Oficina de Gestión Judicial informó sobre al menos tres audiencias a las que no concurrió, asà que nosotros entendimos que habÃa una irregularidad, se lo prosuimoa al Corte, le pedimos 10 dÃas de suspensión, pero la Corte entendió que le cabÃan dos dÃas.
-- ¿Qué otros sumarios tiene abiertos?
-- También tiene otros dos sumarios abiertos, uno de ellos por una serie de decisiones judiciales que ha tomado, y que no alcanzan los lÃmites de fundabilidad mÃnima. Hay algunas decisiones que no habrÃan alcanzado el nivel mÃnimo de fundabilidad que toda sentencia tiene que tener. Lo explico: una sentencia puede ser arbitraria, pero es sin dudas una cuestión que a ser revisada por los canales de la jurisdicción, es decir tribunales de alzada. Sin embargo cuando uno atraviesa esa lÃnea de la arbitrariedad, ya se transforma en una sentencia indebidamente motivada. Pero cuando esa sentencia ya deja de ser una sentencia arbritraria pasa a ser una sentencia sin fundabilidad mÃnima, que es nuestro caso. Son lÃneas muy borrosas, y muy finas que hay que mirar con mucha delicadeza y cuidado. Cuando nos enteramos solicitamos a la Cámara de Apelaciones que nos remita esos votos que no traspasarÃan los niveles de la fundabilidad mÃnima con lo cual serÃan casi no votos y no sentencias.
-- ¿Cuál es el sumario restante?
-- El tercer sumario fue abierto por la Corte, por el episodio posterior al fallo sobre la causa Perassi (por el cual dejó libres los policÃas que provocó una serie de dichos del padre de la vÃctima). Allà Prunotto está siendo investigado pero por la posible utilización de la Oficina de Gestión Judicial, para notificar al supuesto ofensor, a través de mecanismos no privados, sino públicos. Tal vez el señor Perassi haya podido tener un exceso, dentro siempre del contexto en el que se dirigió al juez. Pero el hecho particular es que se está utilizando esta oficina de Gestión Judicial para notificar o para intimar una futura demanda de daños y perjuicios por injurias y calumnias. Y esto no se puede hacer desde el estado cuando el ofendido es el juez como persona de derecho privado. Por eso no puede emplear los aparatos del estado para satisfacer legÃtimos fines personales.
Cabe recordar que el juez Prunotto Laborde a fines de agosto de este años habÃa dejado en libertad a los ocho acusados por la desaparición de Paula Perassi, lo que provocó la reacción del padre de la vÃctima. "Aparecieron el teléfono polÃtico y la billetera con dólares", habÃa dicho el padre de Paula, cuando acababa de escuchar que todos los acusados quedarÃan libres al pagar las fianzas impuestas. Al parecer, eso molestó al magistrado, quien habló de una eventual querella, si el hombre no se desdecÃa en público. En aquel momento el diputado que preside la Comisión de Derechos y GarantÃas de la cámara baja, Eduardo Toniolli, leyó la situación como "un apriete".
DÃas después Perassi fue citado por el juez de la Alzada, y mientras esperaba que lo atendiera con uno de sus abogados, Prunotto le transmitió el mensaje al letrado que representa a los Perassi.
"Llegamos a Tribunales a las 9.30, con el doctor Rodrigo Mazzuchini. Esperamos al juez Prunotto en la sala 4 de la Cámara. Al ratito salió y el abogado le preguntó en qué momento nos podÃa atender; pero él pasó por donde yo estaba parado sin saludar, hizo unos pasos hacia adelante y le dijo bien claro a Rodrigo: `DÃgale a Perassi que se retracte por lo del teléfono polÃtico y la billetera con dólares o le encajo una querella'", habÃa relatado Perassi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.