No hubo banderas partidarias, sólo el telón con la consigna "Amor sÃ, Macri no. La campaña la hace el pueblo". Y muchos hombres y mujeres, jóvenes en su mayorÃa, que convergieron en el Centro Cultural La Toma desde espacios diversos cuyos signos anoche no importaron. El documento que sintetizó su convocatoria los definió como el "gran frente social que construimos desde las bases, no desde las grandes estructuras", para exhortar a la memoria de los '90, encubierto en "la promesa vacÃa que nos quiere imponer desde un spot publicitario la derecha agazapada con su marioneta más sumisa, hoy por vÃa democrática, el capitalismo salvaje que ayer nomás nos impusieron con una dictadura feroz".
Cientos de personas atestaron el edificio de Tucumán al 1300 para plantarse: "A ese paÃs no volvemos nunca más, señor Mauricio Macri".
El cierre de campaña aconteció en Rosario en La Toma, debido a la lluvia que obligó a trasladar la escena desde la plaza San MartÃn adonde habÃa sido convocada originalmente. No fue el Frente para la Victoria el origen del llamado, aunque hubo referentes que acudieron para honrar la causa, como los diputados nacionales Omar Perotti, Marcos Cleri y Eduardo Seminara, y el diputado provincial Eduardo Toniolli. La manifestación partió de espacios ajenos al peronismo que se volcaron a militar el voto por la fórmula Scioli-Zannini en el ballotage, como el Frente Social y Popular, Ciudad Futura y Patria Grande.
La apretada multitud de jóvenes y los sets de canciones que, ad honorem, amenizaron el encuentro, hicieron que el comedor universitario de La Toma pareciera un boliche. Por cierto, hubo música a cargo de Popono Romero (Los Vándalos), y Los Bardos, con Pablo Pino (Cielo Razzo) y Nahuel Marquet (Degradé), entre otros.
El documento leÃdo por el colectivo organizador recordó: "Los niveles de igualdad construidos desde el '43 sólo nos lo pudieron quitar con un golpe de estado. Una dictadura feroz del capital financiero. La democracia desde el 83 se ocupó de respetar el liberalismo del Consenso de Washington y dijimos basta. Esta generación, protagonista de ese 2001 que colmó la calle en todo el paÃs por desesperación y cansancio de ser utilizados por aquellos a los que el pueblo les importa muy poco, dijo por fin basta".
En esa lÃnea, plantearon: "Empezamos a recorrer otro camino, que todavÃa estamos construyendo y que podemos mejorar si formamos la base social para el cambio que realmente queremos".
El documento empardó el barco de Cambiemos con "ese paÃs que dejó en la miseria a nuestros jubilados, paÃs de privatizaciones, bonos, trueque, donde los docentes y los pibes se morÃan de hambre, de recorte en educación, en salud, cero inversión en ciencia y tecnologÃa, con polÃticas de Estado regladas por el 'sálvese quien pueda' del mercado. A ese paÃs, señor Mauricio Macri, no volvemos".
El texto saludó y exhortó a "los héroes anónimos que dÃa a dÃa han salido de la comodidad y han hablado con sus vecinos, con sus compañeros de trabajo, salteando la barrera de los medios de comunicación que intentan proteger a este señor que quiere gobernar el paÃs". La alusión despertó una ovación: entre los concurrentes habÃa más de uno que se sintió identificado en tanto ciudadano de a pie movilizado por frenar la prédica del lÃder del PRO.
A un costado, Perotti y Cleri comentaron el énfasis de Scioli en el último tramo de la campaña por "contarle al pueblo lo que significa la propuesta del otro candidato: una vuelta atrás, al no hablar de industria nacional, de mercado interno, de empleo, no defender sectores estratégicos y privilegiar un esquema de centralismo, más vinculado a lo financiero". El senador electo opinó que el gobernador bonaerense "incorporó las propuestas que Massa habÃa planteado, la exención de impuesto a las Ganancias para los trabajadores, el 82% móvil a jubilados y sumar la lucha contra el narcotráfico con una definición de tolerancia cero". "Es increÃble -acotó Cleri- que Macri quiera abrir las importaciones y perjudicar a trabajadores y a empresarios por igual. La devaluación, la apertura indiscriminada a los productos extranjeros, la quita de subsidios a servicios son todas medidas de ajuste", marcó.
La declaración que coronó el acto culminó con una apelación. "La derecha no descansa. No descansemos tampoco nosotros. Nos esperan largas jornadas de reflexión y organización después del domingo. Encontrémonos todos otra vez y que esta lucha valga la alegrÃa".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.