La Unidad Fiscal Especial (UFE) de Causas con Imputados No Individualizados recibe más de 5 mil expedientes mensuales; la misma cantidad que ingresaba a un juzgado Correccional en todo un año, durante el antiguo sistema penal. Desde allÃ, se trabaja para dar con los autores de delitos sin imputados y luego se trasladan las investigaciones a otras unidades, donde se inicia el proceso contra el sospechoso identificado. La UFE comenzó a funcionar hace seis meses, en el edificio de Tribunales, donde ya acumula 35 mil carpetas judiciales. Los profesionales trabajan en conjunto con la FiscalÃa de NN del anterior sistema penal, que todavÃa tiene causas en investigación. La idea de esa cercanÃa entre ambas es compartir la brigada operativa y el sistema de consultas que busca denominadores comunes en los distintos hechos, como escruches, robos, arrebatos, entraderas, secuestros extorsivos, secuestros virtuales e incendios, entre otros. La unidad especial tiene una tasa de esclarecimiento que no va más allá del 1,5 por ciento; pero, según expresó la fiscal Verónica CaÃni, la idea es aumentar los recursos para mejorar la tasa.
Según el informe de gestión que el fiscal regional Jorge Baclini presentó semanas atrás, el 1º de junio de este año se firmó un convenio entre el Ministerio Público de la Acusación -FiscalÃa Regional 2- y el procurador general de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Barraguirre, en el que se estableció la colaboración de la Oficina Fiscal de Autores No Individualizados dependiente de la Procuración -antiguo sistema penal- con la Unidad Fiscal Especial NN del MPA. AsÃ, la nueva dependencia se instaló en las oficinas del Tribunal, con personal de ambas unidades para realizar un trabajo en conjunto, en la recepción, carga, análisis e investigación de los casos. "Investigamos hasta que aparece un imputado, cuando eso sucede, enviamos el expediente a la fiscalÃa que corresponda según el tipo de delito", señaló CaÃni.
Ante esa conjunción, se entregaron equipos informáticos a la unidad para brindar las herramientas necesarias y básicas que requiere la tarea, que tiene que ver con el cruce de información entre los diferentes hechos cometidos, para dar cuenta de denominadores comunes, y asà intentar dar con los autores.
Las causas NN en el nuevo sistema comenzaron a ingresar mucho antes de la puesta en funcionamiento de la oficina que dirige CaÃni. Según el informe, desde octubre de 2014 a octubre de este año, se contabilizaban 55.287 casos con autores no indentificados. De ese total, alrededor de 35 mil son los investigados por la UFE puesta en marcha a mediados de año, mientras que las otras quedaron distribuidas en otras unidades como Investigación y Juicio o Flagrancia.
Los más comunes
De las 5 mil causas mensuales, Verónica CaÃni detalló que alrededor de 2 mil son robos simples y calificados (con armas). En tanto, hay unos 400 arrebatos, en los que suele haber lesiones fÃsicas a las vÃctimas; unas 120 entraderas y escruches (cuando los propietarios no están en la vivienda); y esa misma cantidad de entraderas y escruches a comercios. Cada mes hay entre 8 y 12 incendios, lo que llama la atención, porque "nunca es cero, justamente cuando se trata de algo supuestamente accidental; pero se está investigando esa cuestión", dijo CaÃni. Los secuestros virtuales, en cambio, mermaron sobremanera cuando fueron detenidos, en octubre, los integrantes de la banda de romanÃes que cometÃa varios hechos diarios. En el último mes, ingresaron apenas dos denuncias. "Quizás el accionar de la fiscalÃa resulta ejemplificador", consideró la fiscal.
Según esas estadÃsticas que se obtienen de manera artesanal, la comisarÃa 6º de barrio Echesortu es la que tiene mayor cantidad de robos de autos y neumáticos. "Lo que podemos hacer con esos datos es dar cuenta a la Unidad Regional II, para que desde allà parta la orden de prevención de esos delitos. Nosotros no podemos darlas, pero sà es nuestra obligación advertir sobre las situaciones reales, que se dan en determinados horarios y dÃas", dijo CaÃni.
Algo similar ocurre en la seccional 2ª, que es donde se cometen mayores arrebatos. "Con esos hechos lo que hacemos es estudiar los modus operandi para determinar si se trata de una o más bandas; y también damos aviso a la PolicÃa", expresó la fiscal. En cuanto a las bandas, la idea es investigar todo el cÃrculo que ronda determinado delito, porque "si solo desmembramos, esos espacios se suplen y todo sigue funcionando".
Trabajo conjunto
En cuanto a la tarea con la anterior FiscalÃa de NN, el informe de gestión expresa que "se trabaja en función del análisis de datos que surge del sistema informático, por patrón de modalidad delictiva y por gravedad del hecho, debiendo establecerse prioridades por la escasez de recursos humanos. Los porcentajes de esclarecimiento de hechos ronda el 1 al 1,5 por ciento del total, cifra que se acerca a los estándares internacionales".
Al respecto, CaÃni dijo a este diario que "se aprovechó la estructura y la experiencia que tenÃa la vieja fiscalÃa de casos NN", a cargo del fiscal Marcelo Vienna. "En este momento están funcionando los dos órganos por separado, pero estamos compartiendo los empleados", detalló la fiscal. Por un lado, Vienna tiene a cargo las causas anteriores a febrero de 2014, cuando se puso en marcha el nuevo sistema penal; y CaÃni investiga las que ingresaron a partir de mediados de este año. "Si hay una causa con remembranzas de una investigación vieja, lo que se hace es aprovechar la experiencia que hayan tenido los empleados para obtener información básica como las maneras de operar, cómo se movÃan los presuntos autores y otras cuestiones importantes para obtener una base de arranque", dijo CaÃni.
Las causas ingresan por la mesa de entradas ubicada en el pasillo que está al lado de la entrada al Tribunal por calle Balcarce, hacia Pellegrini. Allà los expedientes se derivan al sector de carga de datos, donde los empleados leen todas las causas y hacen una pre-clasificación del tipo de delito. De ahÃ, los hechos con gravedad inmediata llegan directo a CaÃni, tal como ocurrió con el caso del joven que fingió su secuestro, hace dos semanas, y que fue descubierto por la misma fiscalÃa. "Todo lo que necesite medidas urgentes pasa por mÃ, para no dejar pasar ninguna medida, ni perder tiempo", dijo.
En tanto, la fiscal destacó la importancia del trabajo de la brigada del área. "Todo lo que es investigación, trabajo en la calle y allanamientos, está a cargo de ellos; lo que me da suma confianza porque es un equipo policial propio que nos deja tranquilidad para trabajar".
Pese a ello, CaÃni también acompaña las medidas urgentes o determinantes como allanamientos, procedimientos en la calle y hasta se encargó personalmente de viajar a San Nicolás, donde supuestamente estaba secuestrado el joven que apareció sano y salvo, dÃas atrás, y que fue imputado por tentativa de extorsión a su propia familia. "El fiscal atrás del escritorio no sirve. Mis mejores experiencias estuvieron en el lugar de los hechos, porque aunque te lo quieran transmitir no es lo mismo, porque cada uno percibe distintas situaciones", dijo. Por ello, el Ministerio Público de la Acusación preserva la imagen de la funcionaria.
Con respecto al flujo de causas, CaÃni misma se sorprende cuando habla de 5 mil mensuales. "Eso nos lleva a tener que seleccionar las investigaciones en cuanto a la gravedad del hecho", dijo. Sobre la tasa de esclarecimiento, la profesional reconoció que es baja; y dijo que el área busca establecer metas, para ir alcanzando mejores cifras. Para ella, los recursos son "importantÃsimos" a la hora de buscar ampliar la tasa. "Nosotros estamos necesitando por lo menos cinco brigadistas más, porque ahora tenemos ocho en dos turnos. Además, el otro problema es el espacio fÃsico, por lo que hasta que la Corte nos asigne un mayor espacio edilicio, no vamos a poder ampliarnos en personal. La necesidad ya fue plasmada y será cuestión de tiempo", dijo.
Incluso, los horarios de la oficina son extensos. "Cuando estuvimos con la causa del chico presuntamente secuestrado, no dormimos durante tres noches. Fue terrible el trabajo que demandó esa causa durante una semana, hasta que lo encontramos a salvo. Yo no podÃa dormir pensando que si le pasaba algo yo estaba a cargo de la investigación. Cuando nos llegaron las fotos en las que aparecÃa maniatado, desnudo, con los ojos vendados, nos alarmamos mucho", recordó.
Otros NN
Las causas con imputados no individualizados por delitos como homicidios, abusos sexuales y casos económicos complejos, directamente son investigados por las unidades especializadas en esos casos. AsÃ, cada una de éstas lleva las estadÃsticas propias de causas en las que resulta más complicado dar con el autor de los hechos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.