Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 30 de diciembre de 2015
logo rosario
La izquierda popular rosarina se sum贸 al amparo por la ley de medios

A custodiar un derecho conquistado

Con la firma del diputado provincial del Frente Social y Popular Carlos del Frade y referentes de Patria Grande, el recurso de organizaciones de todo el pa铆s defiende la autonom铆a del Afsca y cuestiona la resoluci贸n del juez Ercolini.

/fotos/rosario/20151230/notas_o/ro05fo0130.jpg
Las marchas por la ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual convocan a un abanico plural.

Con fuerte presencia de rosarinos -y la destacada firma del diputado provincial del Frente Social y Popular Carlos del Frade, periodista y escritor-, referentes de la izquierda popular, del periodismo y de las Ciencias de la Comunicaci贸n de todo el pa铆s presentaron en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N潞 2 una medida de amparo contra el decreto por el cual el Poder Ejecutivo intervino la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (AFSCA). La acci贸n cont贸 con el Movimiento de Profesionales para los Pueblos, desde donde fue redactado el amparo y fue patrocinada la presentaci贸n. "Para nosotros, la Ley de Medios es un derecho conquistado, no lo vemos que est谩 atado a un gobierno sino que es parte de una conquista popular", dijo a Rosario/12 la referente de Patria Grande, Majo Gerez.

"Desde la izquierda popular era importante intervenir en este avance sobre nuestros derechos, tambi茅n entendiendo que ha generado mucha movilizaci贸n en las 煤ltimas semanas de personas autoconvocadas en defensa de la Ley", agreg贸 la referente.

La medida de amparo en el Poder Judicial cont贸 con la firma de Del Frade, docentes de la carrera de Ciencias de la Comunicaci贸n de la UBA y referentes de la comunicaci贸n comunitaria, alternativa y popular como Natalia Vinelli y Adri谩n Pulleiro, el presidente de la Federaci贸n Universitaria de Buenos Aires, Adri谩n Lutvak, y los dirigentes de Patria Grande, Leandro Amoretti, Fernando Rey y Gerez.

"Venimos participando desde cuando se armaron esos famosos 21 puntos por una nueva Ley de Comunicaci贸n, desde la comunicaci贸n alternativa, popular, y entendemos que este nuevo decreto y la intervenci贸n al Afsca es una nueva medida antipopular del gobierno de Mauricio Macri. Por eso presentamos desde la izquierda, desde esta participaci贸n popular un amparo que lo firmamos y construimos con compa帽eros de medios alternativos, con periodistas que son referentes y expresan esa voz, como del Frade", apunt贸 Gerez.

Los firmantes del amparo indicaron que la Afsca es la entidad aut谩rquica encargada de la aplicaci贸n de la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (o Ley de Medios), por lo que "tanto la disposici贸n que la volvi贸 dependiente del gobierno de turno por intermedio del nuevo Ministerio de Telecomunicaciones, como la remoci贸n de forma ilegal e ileg铆tima de sus autoridades sin respetar los mecanismos legales previstos, son un atropello a la voluntad de millones de argentinos y argentinas".

Por otra parte, consideraron que "el allanamiento de las oficinas de la Afsca un 24 de diciembre hasta pasadas las 22 s贸lo confirma hasta el absurdo la violencia de las medidas del macrismo. Esta decisi贸n fue pedida por un fiscal como (Carlos) Stornelli, que fue empleado de Macri en su gesti贸n en Boca Juniors, y avalada por un juez como (Juli谩n) Ercolini, que mientras hace cinco a帽os hace descansar la causa por la apropiaci贸n ilegal de Papel Prensa en este caso respondi贸 en un s贸lo d铆a".

Los referentes de la izquierda popular plantearon que "el r谩pido cambio de discurso de un sector pol铆tico que pas贸 a帽os hablando en defensa de las `instituciones` y la `legalidad`, pero que a poco de asumir comenz贸 a gobernar por decreto sin respetar ni m铆nimamente la divisi贸n de poderes, se explica por su subordinaci贸n total a los intereses de las corporaciones, en este caso medi谩ticas".

Para los firmantes, la Ley de Medios "no es patrimonio del gobierno de Cristina Fern谩ndez de Kirchner ni de ning煤n partido pol铆tico en particular, sino del conjunto del pueblo argentino, que particip贸 como en ning煤n otra ley en el debate para su sanci贸n. Adem谩s en el Congreso fue votada por una mayor铆a plural y confirmada su constitucionalidad por la propia Corte Suprema de Justicia".

"La 煤nica oposici贸n que encontr贸 fue de las mayores empresas medi谩ticas del pa铆s, principalmente el Grupo Clar铆n, que vieron afectados sus intereses por su car谩cter desmonopolizador y tendiente a la desconcentraci贸n medi谩tica y a la apertura de nuevas voces.

Quienes venimos luchando hace a帽os por la democratizaci贸n de la comunicaci贸n, antes, durante y despu茅s de la sanci贸n de la Ley de Medios, debemos estar firmemente unidos defendiendo lo que ganamos como pueblo, como base indispensable para ir por m谩s", agregaron.

Finalmente, Gerez se帽al贸: "Vamos a seguir luchando en defensa de cada uno de estos derechos donde Macri es un decretador serial que quiere ir en contra de los avances democr谩ticos. Entendemos que a la Ley hay que seguir profundiz谩ndola y esto ya es un retroceso mucho mayor por lo cual decidimos tomar esta medida".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.