Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 11 de enero de 2016
logo rosario
La vigilia de los estatales de la Naci贸n en Rosario ante el cambio de gobierno.

No hay peor sensaci贸n que la incertidumbre

Los despidos que ya dispuso el gobierno de Macri en Buenos Aires generan angustia entre los empleados de las oficinas nacionales en Rosario identificados con el kirchnerismo. "Nos quieren borrar del mapa, pero esto no son los '90", advierten.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20160111/notas_o/ro03fo0111.jpg
En la Anses relevaron al jefe regional, Mart铆n Gainza, y esperan definiciones.

Prima la incertidumbre en un gran n煤mero de los trabajadores de las dependencias nacionales que funcionan en Rosario y la regi贸n. Tras la decisi贸n intempestiva del presidente Mauricio Macri de despedir a miles de empleados estatales en Buenos Aires, un mapeo por las oficinas de la ciudad y alrededores se divide entre la angustia y la indefinici贸n sobre las continuidades laborales. En algunas reparticiones, la comunicaci贸n lleg贸 desde la Naci贸n en forma precisa y con la garant铆a de trabajo, pero en otros casos los trabajadores a煤n no recibieron indicaciones y se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente.

Una de las situaciones m谩s acuciantes se vive en el Ministerio de Desarrollo Social que funciona en San Lorenzo al 1000. Es una oficina clave, que precisa una conducci贸n clara. De ac谩 parte el reparto de planes sociales y el apoyo a cooperativas y emprendimientos, las pensiones sociales, las jubilaciones por discapacidad y los programas de econom铆a solidaria. Trabajan unas 50 personas, de las cuales ninguna renov贸 su contrato y "nadie se present贸 para darles indicaciones, est谩n a la espera, est谩n como ac茅falos y no tienen firma", explic贸 Ana Paula Milo, 煤ltima articuladora del Centro de Referencia Rosario de la cartera nacional hasta el 10 de diciembre, cuando su cargo caduc贸 porque era "netamente pol铆tico" y ella no quer铆a "ser funcionaria del nuevo presidente". En estado "pac铆fico", los trabajadores cumplen con su horario, pero los apremia una "incertidumbre terrible", ya que "les dijeron que iban a renovar por seis meses, pero nadie mand贸 los contratos".

Todos est谩n en la condici贸n de contratados, algunos incluso desde hace 20 a帽os, "antes del kirchnerismo", seg煤n Milo, actual concejala del Frente Para la Victoria en Granadero Baigorria. La informaci贸n, "totalmente informal", la reciben a trav茅s de los contactos que los delegados de la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen con sus referentes nacionales. "Est谩n en asamblea permanente. Llegado el caso van a hacer una medida de fuerza", advirti贸 la ex delegada del 谩rea.

No es mucho mejor la situaci贸n en Anses. La Administraci贸n Nacional de la Seguridad Social tiene un "99 por ciento" de sus empleados en planta permanente, pero se encuentra "a la espera de novedades", indicaron. "Ni nos llamaron hasta ahora, nada", resumi贸 Fabio Gentili, titular de la delegaci贸n Zona Norte. En los 煤ltimos d铆as se desafect贸 a Mart铆n Gainza, quien hac铆a las veces de jefe de la Regional Litoral, y en su lugar se design贸 a Gabriela Bonesso, que se desempe帽aba como coordinadora operativa bajo la anterior gesti贸n. "Hay preocupaci贸n", admiti贸 Gentili y revel贸 que percibe cierta "inquina" hacia los empleados que tienen una militancia pol铆tica expresa. "Quieren hacer desaparecer al kirchnerismo, pero la gente va a resistir el avasallamiento de derechos. Les guste o no les guste, est谩 Cristina, esto no es los '90", denunci贸 el ex concejal de Rosario y referente de la agrupaci贸n Peronismo Militante.

Por el momento, "no pas贸 nada" en ninguna de las oficinas de Anses, pero se vive "la peor de las incertidumbres", seg煤n Gentili. "No sab茅s que va a pasar con vos, con tus compa帽eros. Aparte ac谩 todo el mundo tiene un escritorio, ese verso de los 帽oquis no existe", desminti贸.

La Gerencia de Empleo tambi茅n es un punto de vital trascendencia en la llegada de la Naci贸n a la regi贸n, porque articula todos los programas del Ministerio de Trabajo. Por el momento, su titular contin煤a siendo Cristian Recchio, como lo fue durante la presidencia de Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Trabajan unas 30 personas en la cartera y los contratos que vencieron en diciembre se renovaron por 90 d铆as, hasta el 31 de marzo. "Me dijeron que segu铆a todo igual, pero viste c贸mo es esto", apunt贸 el ex candidato a senador del FpV a Rosario/12. Recchio dialog贸 con el nuevo secretario de Empleo nacional, Miguel Angel Ponte, ex directivo de Techint, quien se comprometi贸 a mantener la fuente laboral de todos los empleados, ya sean de planta, contratados e ingresantes por concurso.

Pasando lista

En Pami la nueva gesti贸n ingres贸, sin medias tintas, "pidiendo listado de personal y cu谩nto gana cada uno", revel贸 una fuente de la sede zonal del organismo. Se corrieron a tres funcionarios pol铆ticos y asumi贸 Mar铆a Milva S谩nchez como directora ejecutiva de la Unidad de Gesti贸n Local (UGL) en reemplazo de Iris Caparr贸s.

Por otro lado, en la Comisi贸n Nacional de Comunicaciones (CNC) la 煤nica novedad es que el organismo qued贸 bajo la 贸rbita del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que Macri cre贸 por decreto al suprimir la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Tecnolog铆as (Aftic). "Seguimos trabajando con la misma modalidad, no echaron a nadie", revel贸 uno de los 20 trabajadores locales de la dependencia. El mismo escenario se vive en la Delegaci贸n del Ministerio de Trabajo: "Normal, nada nuevo por ahora", dijo una fuente all铆 consultada. En esa oficina cumplen labores unos 50 empleados, algunos en planta permanente y otros como contratados.

En tanto, doce trabajadores de Radio Nacional quedaron sin renovaci贸n de contratos, luego de firmar un acuerdo en diciembre que corr铆a por los doce meses del 2016, pero que no volvi贸 rubricado desde Buenos Aires. Es decir, lo envi贸 la Naci贸n, lo firmaron los empleados de Nacional Rosario y no volvi贸 a ser confirmado. En la agencia de noticias T茅lam no hubo modificaciones y los seis integrantes de la corresponsal铆a, todos en planta permanente, vienen trabajando de manera "normal".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.