A tan sólo una semana de la detección del primer caso autóctono de dengue en la ciudad, localizado en barrio Triángulo, en la zona oeste, la situación de los vecinos se va normalizando. En tanto, desde la Dirección de EpidemiologÃa de la Municipalidad confirmaron 15 casos de dengue autóctono en la ciudad y 90 en total en la provincia (entre importados y contraÃdos por personas que no viajaron). El director del área, Julio Befani, pidió "responsabilidad a la población". En el barrio Triángulo, después del temor inicial, el principal obstáculo es la disparada del precio de los repelentes, que se convirtieron en un objeto necesario, pero mucho más caro. El bloqueo sanitario realizado por distintas dependencias de la municipalidad en un área de nueve cuadras a la redonda de la casa donde se encontró a la persona infectada, ayudó a que sus residentes se interiorizaran en el tema y, según comentaron a Rosario/12, pudieran comenzar a tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti. Sin embargo, el lugar todavÃa no está fuera de peligro porque según informan desde la Dirección de Control de Vectores, los sÃntomas se pueden manifestar entre cuatro y catorce dÃas después de la picadura.
Cuando comenzó el bloqueo sanitario impulsado por la municipalidad, en el que participaron 35 agentes pertenecientes a la Dirección de Control de Vectores, médicos de la SecretarÃa de Salud Pública y miembros de la GUM, muchos se vieron sorprendidos con el operativo y comenzaron a ponerse en alerta, principalmente por miedo de los más chicos.
Si bien algunos de los vecinos reconocen que "vieron pocas fumigaciones por la zona", Guillermo Palombo, titular de la Dirección de Vectores, aseguró que la principal medida para evitar la reproducción del mosquito infectado es el descacharrado: "La fumigación en espacios abiertos es más que nada para combatir y controlar el mosquito común, pero la verdadera prevención está en eliminar todo aquel receptáculo, por más pequeño que sea, que pueda contener agua estancada y sin demasiado contacto a la luz solar, donde el Aedes aegypti pueda poner sus huevos". El funcionario reconoció que en el trabajo casa por casa "hubo tal vez alguna desconfianza al principio, pero en general hemos tenido buena recepción", aseguró Palombo.
A pesar de algún caso en particular, los residentes más cercanos al lugar donde vivÃa el adulto joven que resultó ser el primer contagiado local de este año, demostraron interés por informarse sobre las medidas preventivas que debÃan tomar en su domicilio y conocer cuáles eran los sÃntomas a los que debÃan prestar atención para dirigirse rápidamente a un centro de salud y recibir un diagnóstico. Inclusive una señora mayor contó que apenas recibió un folleto "se lo llevó a unos parientes que viven en otro distrito de la ciudad" para que también se vayan interiorizando en el tema.
Desde el Centro Municipal de Distrito Oeste, que están en permanente contacto con las personas de barrio Triángulo, destacaban que eran los mismo vecinos los que se sumaban a los agentes municipales para ir casa por casa ayudando a sus colindantes a desechar aquellos recipientes que acumulaban basura o agua estancada, y contándoles acerca de lo que recientemente habÃan aprendido sobre el dengue.
Uno de esos casos es el de un hombre que aún después de varios dÃas de haberse realizado el bloqueo sanitario, seguÃa concentrando demasiada cacharrerÃa, recipientes rotos y demás elementos en su patio, y fueron sus propios vecinos los que le ayudaron a limpiar, a vender lo que podÃa vender y sacar a la calle el resto para que sea retirado por el camión del Area de Servicios Urbanos de ese distrito.
Un ejemplo más concreto de esta buena predisposición es Emilse, una vecina que desde el inicio se ofreció voluntariamente a colaborar con la concientización en su propio barrio y reconocÃa la buena voluntad del resto: "Mientras Ãbamos recorriendo, mucha gente nos abrÃa las puertas de sus casas automáticamente cuando se le comunicaba la situación". El caso de dengue fue a tan sólo tres cuadras de su casa. "A mà me sirvió un montón la campaña que llevaron a cabo, porque aprendà acerca de los sÃntomas y de cuáles son los lugares más proclives a la incubación", destacó.
Sin embargo, no todos en Triángulo tenÃan conocimiento de lo que habÃa pasado tan sólo una semana atrás. "No sabÃa nada", dice sorprendido un empleado de la carnicerÃa que está en la esquina de Rouillon y bulevar SeguÃ, a cuatro cuadras de donde se realizó el operativo. "HabÃa escuchado algo pero no sé bien donde fue", contó también la dueña de un kiosco de diarios. Otros recordaron haber visto en aquel momento una camioneta blanca que circulaba con altoparlantes en donde se escuchaban algunas medidas de prevención pero no sabÃan que habÃa un infectado por la zona.
Por otro lado, aquellos que sà sabÃan de lo ocurrido, se quejaban de que a partir de la noticia se dispararon los precios de los repelentes para mosquitos en los mercados y farmacias del barrio.
Por su parte, Palombo aseveró que todavÃa hay peligro de nuevos casos de dengue en la zona. "Generalmente, la enfermedad se detecta a los cuatro dÃas de la primer picadura, que es cuando se manifiestan los sÃntomas pero inclusive pueden revelarse hasta 14 dÃas después". Es por ello que el viernes pasado volvieron al barrio para realizar un repaso, que consiste en la presencia de cuatro equipos de fumigación que observan si hay mosquitos adultos en vuelo para analizar si hay que hacer un refuerzo completo, y con médicos que estudian si se registró algún nuevo caso febril.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.