Larga, muy larga fue la marcha por el D铆a Internacional de las Mujeres Trabajadoras en Rosario: cuatro cuadras de manifestantes salieron desde C贸rdoba y Moreno. Y tambi茅n fue la 煤nica marcha unificada en el pa铆s, en una tarea de orfebrer铆a que hicieron las organizadoras para consensuar un documento que leyeron en la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Hab铆a mujeres de todas las edades y estaturas, pero tambi茅n hombres, much铆simos m谩s que en otros a帽os. "Macri, despedime 茅sta", dec铆a la pancarta de mano de una manifestante. Durante todo el acto estuvo desplegado un cartel enorme que dec铆a: "Libertad a Milagro Salas". Cada cual con su consigna, lo espont谩neo trajo la creatividad: un par de mujeres sosten铆an envases de productos de limpieza con los r贸tulos: "Mata violento" y "Limpia creencias", y cinco chicas en ropa interior y medias de nylon recitaban fragmentos de poes铆a. Eran integrantes del grupo de Poes铆a Corporal de Graciela Casanova. Al comienzo, el grito "Ni una menos" unific贸 el acto, como tambi茅n lo hizo, al final, la lectura de los nombres de las v铆ctimas de femicidios y el grito: "Presentes, ahora y siempre".
"Ni una muerte indiferente", llevaban algunas inscripto sobre sus remeras negras. Salir a la calle para tejer nuevos sentidos colectivos es la marca distintiva de un movimiento que este a帽o tendr谩 en Rosario su expresi贸n m谩s multitudinaria: el Encuentro Nacional de Mujeres. Todo eso se respiraba en la calle ayer, mientras cada agrupaci贸n cantaba sus consignas: "Vamos a luchar, vamos a luchar, por el aborto legal", era una de las que se repet铆an por las columnas, y como siempre los pa帽uelos verdes de la Campa帽a Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito coloreaban distintos sectores.
La lista de organizaciones y dirigencia pol铆tica convocante tambi茅n fue larga. Diputados y diputadas provinciales, concejalas y concejales, dirigentes de izquierda y kirchneristas estuvieron en la movilizaci贸n. La feminizaci贸n de la pobreza, el alerta por las consecuencias del ajuste econ贸mico en la vida de las mujeres, la denuncia del "sistema capitalista, machista y heteropatriarcal", ti帽ieron la primera parte del documento, que denunci贸 el "brutal hachazo" a los salarios que significaron las pol铆ticas econ贸micas de Mauricio Macri. Que sostengan el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, que a煤n no tiene coordinaci贸n, o la extensi贸n y equiparaci贸n de licencias por nacimiento y los jardines parentales para permitir que las mujeres puedan salir a trabajar fueron algunos de los reclamos recogidos en el polif贸nico documento.
"Igual salario por igual tarea", fue otra una consigna que se levant贸, al tiempo que las organizadoras alertaron: "Las mujeres duplicamos la tasa de desocupaci贸n". Adem谩s de subrayar que el gabinete provincial tiene "s贸lo dos mujeres entre 14 integrantes", recordaron que "se ha militarizado la ciudad". Por eso, mencionaron a los j贸venes Franco Casco y Pich贸n Escobar, v铆ctimas de desaparici贸n forzada de personas con participaci贸n de las fuerzas de seguridad. "Son las madres, hermanas y compa帽eras de estos pibes las que salen a pelear por justicia y combatir la dura realidad de adicci贸n de los j贸venes".
Estuvieron a flor de piel los asesinatos de Mar铆a Menegazzo y Mar铆a Jos茅 Coni, las dos j贸venes mochileras que viajaban por Ecuador. El documento record贸 que "cada 26 horas una de nosotras es asesinada". Por eso, recordaron que la movilizaci贸n "Ni una menos" del 3 de junio pasado fue la "expresi贸n de una pelea" que "seguir谩 siendo la consigna de miles". A la marcha lleg贸 el saludo de los familiares de Chiara P谩ez, la chica de 14 a帽os asesinada en mayo pasado en Rufino, cuyo crimen fue "la gota que colm贸 el vaso" para lanzar la masiva protesta.
En la calle, all铆 donde se urden los acuerdos y las diferencias, las integrantes del movimiento de mujeres se hicieron ver y o铆r, plantearon una lista -casi- interminable de deudas del Estado con las mujeres -como la "efectiva implementaci贸n de la ley 2648"- y se dieron el lujo de terminar con fiesta: la murga Modestia Aparte puso su arte para revelar todos los estereotipos que atentan contra una vida igualitaria. La plaza Montenegro estaba repleta y la ovaci贸n fue un broche de oro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.