La tragedia de Costa Salguero reactiv贸 en la agenda la importancia de las pol铆ticas de reducci贸n de da帽os. En Rosario, por caso, se aprob贸 la semana pasada en el Concejo Municipal un proyecto de decreto para actuar junto al Ejecutivo y la Universidad en la mejor contenci贸n posible a las v铆ctimas, tal como lo expres贸 la titular del cuerpo, Daniela Le贸n. Como contracara, trabajadores de la Casa Educativa Terap茅utica (CET) de Granadero Baigorria, la primera del pa铆s que fue creada bajo la 贸rbita de la Sedronar, denunciaron que el municipio de esa localidad les cort贸 los insumos para poder funcionar, adem谩s de plantear un vaciamiento del recurso humano por parte de la Naci贸n. Id茅ntica situaci贸n padecen los trabajadores de los dos Centros Preventivos Locales de Adicci贸n (Cepla) de Rosario y el de Villa Gobernador G谩lvez. "Nosotros trabajamos con reducci贸n de da帽os, y consideramos que el que tiene problemas de consumo de sustancias puede m铆nimamente mejorar su situaci贸n de vida. Esa reducci贸n de da帽os se puede hacer tambi茅n en cualquier otro foco social, pero nosotros necesitamos las herramientas para poder trabajar", plante贸 Federico Casale, uno de los trabajadores del CET.
El pasado 30 de diciembre, desde el gobierno nacional decidieron cortar el convenio por el cual estaban contratados 21 trabajadores del CET de Baigorria. Solamente quedaron con contratos la directora de la casa y cuatro m茅dicos que dependen del programa nacional M茅dicos Comunitarios, por lo que se redujo considerablemente la atenci贸n. En febrero, la Casa Terap茅utica, que desde septiembre del 2014 incluye a j贸venes que se encuentran en situaci贸n de consumo problem谩tico, qued贸 bajo la 贸rbita del Ministerio de Modernizaci贸n.
Si bien se renovaron los contratos, los trabajadores s贸lo pudieron cobrar un mes. El panorama es a煤n m谩s incierto porque la Municipalidad de Granadero Baigorria les cort贸 todos los insumos, y no cuentan con las herramientas necesarias para funcionar. Seg煤n Casale, se trat贸 de una "clara decisi贸n pol铆tica", del municipio baigorriense, tras romper con el sector del ex intendente y actual diputado nacional Alejandro Ramos (FpV). A mediados de febrero, se produjo una notable baja en el presupuesto asignado a trav茅s de compras para el CET, donde se prove铆a el combustible para el traslado, la comida, y el tel茅fono celular.
"A comienzos del mes pasado, bajamos la comida a la nada, se manten铆an insumos muy chicos para que los pibes puedan comer. Para la mayor铆a es el 煤nico sustento de comida que tienen y ahora ya no se les puede brindar una vianda para que se lleven. El tel茅fono celular dej贸 de funcionar, y tras una rotura que tuvo la camioneta, nunca m谩s sali贸 del corral贸n municipal, por lo que estamos sin transporte y sin medios de comunicaci贸n", relat贸 Casale.
Con el Sedronar tampoco tienen contacto. "Se desentienden de los trabajadores, de tres meses cobramos s贸lo uno, y nos devolvieron las facturas de marzo y abril por lo que sabemos que no los vamos a cobrar", indic贸 el trabajador. Lo 煤nico que trascendi贸 es que el CET debe continuar funcionando con la Direcci贸n, dos psic贸logos y dos operadores. "Hay un discurso hacia afuera, en el que dicen que no tienen intenciones de cerrarlo, pero no se dispone presupuesto. La Sedronar sale ahora hablar de los controles, pero no quiere hacerse cargo de controlar desde la base la problem谩tica", critic贸 Casale.
En los Cepla de Juan Jos茅 Paso y Traves铆a, el de la Rep煤blica de la Sexta, y en el de Villa Gobernador G谩lvez padecen los mismos inconvenientes. "No tenemos ning煤n tipo de certidumbre respecto a nuestra situaci贸n contractual, y tampoco sabemos cu谩l va a ser la l铆nea pol铆tica de intervenci贸n en los dispositivos". dijo Conrado Cardile, delegado de los trabajadores, quienes atraviesan tambi茅n por dificultades para cobrar en t茅rmino sus salarios.
Adem谩s, el delegado denunci贸 que a trav茅s de un mail informaron que a partir del 31 de marzo se hab铆an ca铆do los contratos de dos trabajadores, por quienes pidieron la reincorporaci贸n. "Pedimos una audiencia al titular de la Sedronar, Roberto Moro, pero no nos respondi贸", se帽al贸 Cardile. A pesar que se presentan todos los d铆as a trabajar, no cuentan con recursos para poder funcionar. "No hay ning煤n funcionario que se haga cargo de la situaci贸n, nos dicen que seguimos hasta diciembre pero no tenemos un contrato que nos garantice la continuidad", agreg贸 el trabajador, quien resalt贸 la importancia de los centros para contener a los j贸venes de la ciudad. "El gobierno nacional se llena la boca hablando del combate contra el narcotr谩fico y no tiene una pol铆tica clara para tratar esta problem谩tica", concluy贸.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.