Los gremios nucleados en el Movimiento Sindical Rosarino llevaron al gobernador Miguel Lifschitz la preocupaci贸n reinante en el sector asalariado por el impacto de la suba de tarifas, sobre todo, el de la electricidad. Pero tambi茅n abordaron la repercusi贸n de la apertura de importaciones y la retracci贸n del consumo en la estabilidad de las fuentes laborales. Y dentro del planteo general, hubo se帽alamientos particulares. Por ejemplo, desde los mercantiles se expuso c贸mo el impacto del tarifazo energ茅tico complica la actividad de su patronal y, por ende, del horizonte de esa fuente laboral. Tambi茅n los metal煤rgicos de la UOM transmitieron la compleja coyuntura que atraviesa la industria metalmec谩nica, en especial la de manufacturas de l铆nea blanca.
La secretaria gremial de la Asociaci贸n de Empleados de Comercio, Silvana Crocci, plante贸 al titular del Ejecutivo que los incrementos registrados en las tarifas de la Empresa Provincial de la Energ铆a complican las cuentas de los comercios con menos capacidad financiera, al punto de temer que eso incida en el nivel de empleo del sector. "Nos preocupa porque semejante impacto puede llegar a perjudicar la fuente laboral", dijo.
Lifschitz reiter贸 la explicaci贸n oficial del gobierno cada vez que se pone en tela de juicio la tarifa el茅ctrica. Les record贸 a los gremialistas presentes que "uno de cada tres usuarios de la EPE tiene alguna clase de bonificaci贸n por tarifa social". No obstante, el mandatario atribuy贸 el origen del aumento tan abrupto en la quita de subsidios que dispuso el gobierno de Mauricio Macri apenas asumido.
Otro de los presentes en la reuni贸n de ayer en la sede local de Gobernaci贸n fue Mat铆as Lay煤s, secretario general de La Bancaria. "Hab铆amos solicitado una audiencia al gobernador para expresarle la inquietud del Movimiento Sindical Rosarino en torno a los efectos de las subas de tarifas, y la reuni贸n se extendi贸 sobre todo el panorama de la econom铆a, que es preocupante", dijo. "Estamos a disposici贸n del gobierno de la provincia para acompa帽ar en todo reclamo que tengamos que hacerle al gobierno nacional, ya que ellos son los responsables de esta situaci贸n", dijo Lay煤s.
Desde Luz y Fuerza, Alberto Botto propuso que Santa Fe sostenga el pedido a la Naci贸n por la restituci贸n de subsidios a la energ铆a el茅ctrica. "Como trabajadores lucifuercistas nos preocupa esto porque si la gente no puede pagar la factura a la corta o a la larga nos perjudica. Esta situaci贸n nos ata帽e a todos como sociedad, y si el gobierno no reactiva la econom铆a, con tarifas caras o baratas, todo se va a caer de cualquier modo", alert贸.
Un caso puntual que se analiz贸 en la mesa fue el de los metal煤rgicos. Ah铆 estaba el secretario general de la UOM, Antonio Donello, para poner de relieve el riesgo cierto que perciben los trabajadores de ese sector, en especial, los obreros de f谩bricas de electrodom茅sticos y de la industria del fr铆o. All铆 se reflot贸 el informe econ贸mico de la UOM que revel贸 la p茅rdida de 300 puestos laborales desde diciembre, y la importaci贸n en el primer trimestre de 2016 de 31.125 heladeras, la misma cantidad que hab铆an ingresado al pa铆s en todo el 2015.
Por otra parte, los sindicalistas transmitieron su apoyo a la lucha de los trabajadores municipales en la ciudad de Las Rosas.
Lifschitz, por su parte, coincidi贸 en trazo grueso con el an谩lisis gremial de la situaci贸n. "Esta preocupaci贸n no es particular de la provincia de Santa Fe. Es una preocupaci贸n a nivel pa铆s, por eso estamos planteando esta dificultades al gobierno nacional y tambi茅n de la necesidad de atender con urgencia la situaci贸n de los sectores de las econom铆as regionales, del interior y del peque帽o y mediano empresario", sostuvo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.