Ni una fuga en la cocina o el calefón: la explosión que en marzo pasado arrasó con la planta alta del edificio de Balcarce 23 bis se originó en la acumulación de gas en las paredes del inmueble. Esta es la hipótesis en firme que ya baraja la fiscal a cargo de la investigación, Valeria Piazza Iglesias, acerca de la deflagración que le costó la vida a un hombre de 60 años, que habitaba el edificio, y que produjo heridas en otras tres personas.
La explicación de la tragedia se funda en los peritajes realizados por Bomberos Zapadores sobre los restos del edificio de tres plantas, en Balcarce casi Brown. "La fiscalÃa tiene comprobado la existencia de gas acumulado entre las paredes del edificio, es decir, las paredes por las que pasan los cables. Allà se produjo una acumulación imperceptible para el olfato, que es imposible de detectarla", señaló ayer Sebastián Carranza, portavoz de la FiscalÃa Regional 2ª, a LT3.
Ayer por la tarde hubo una comitiva de bomberos, agentes de la PolicÃa de Investigaciones y técnicos del Enargás y de Litoral Gas que visitaron las ruinas de donde hasta el 23 de marzo existÃan seis departamentos, a razón de dos por planta. Procuraron establecer si hubo un solo origen de ese gas acumulado en las paredes o de qué forma se produjo y desde cuándo. Luego, tendrán que resolver qué hacer con lo que quedó del edificio. Desde la Municipalidad, en tanto, se habÃan pronunciado a favor de demoler todo, pero hay quienes sostienen que hay que apuntalar la construcción, por lo menos hasta que la investigación concluya, porque de lo contrario, se dificultará todavÃa más el esclarecimiento.
"No se sabe aún de donde proviene la pérdida, ni qué chispa fue la que derivó en la explosión. Es que si habÃa esa pérdida, la causa podrÃa haber sido cualquier artefacto del inmueble", dedujo Carranza. Por cierto, la breve chispa que produce el acto de encender una luz habrÃa bastado para desencadenar el estallido. La propia vÃctima fatal -cuando todavÃa agonizaba en el hospital Clemente Alvarez- llegó a contar que la explosión lo sorprendió cuando estaba a punto de prepararse un té.
Ese hombre se llamaba Alejandro Bogado, era profesor de música y se habÃa mudado a ese departamento esa misma semana. El vocero de FiscalÃa descartó que la vÃctima haya causado la tragedia. "Una vez avanzada la investigación, se determinó que fue por la acumulación de gas entre las paredes", dijo.
La explosión ocurrió a las seis de la tarde de aquel 23 de marzo, y barrió con el segundo piso del inmueble. Lo ocurrido remitió de manera inevitable con la catástrofe de Salta 2141, a dos cuadras de allÃ, en la que el 6 de agosto de 2012 murieron 22 personas por el derrumbe de un edificio, ocasionado por una fuga de gas. En Balcarce y Brown hubo cuatro personas heridas, una de las cuales -Bogado- falleció una semana más tarde.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.