El ministro de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro confió ayer a Rosario/12 que "esta fue una de las peores semanas que nos tocó transitar en la provincia de Santa Fe y particularmente en la ciudad de Rosario. Lamentablemente parecÃa que venÃa todo bastante bien en algún aspecto y hechos de violencia de estas caracterÃsticas hacen que a uno lo hagan replantear todas las polÃticas públicas que lleva adelante. También siente que es muy pero muy difÃcil poder desde el aspecto policial solamente, prevenir la violencia cultural. Si uno ve los diferentes hechos que se cometieron y la gravedad, honestamente con más policÃas o con mejor presencia policial hubiese difÃcil poder prevenirlos. Lo que nos hace pensar en una profunda polÃtica pública donde intervengan diferentes áreas del estado con el Ministerio de Educación, Salud, Desarrollo Social, Hábitat y Seguridad. Esto ya lo hacemos, en las reuniones del Consejo Social de Santa Fe, por eso digo profundizar este tipo de polÃticas.
-Pero también existió el caso de la chiquita de 12 años, ultrajada y asesinada en Lima al 2900, donde el Estado llegó solo con su cara policial una vez fallecida. Su madre asegura haber pedido ayuda y no haber sido escuchada.
-Es sin dudas un hecho aberrante, que lamentablemente ocurrió y que está cercano a esclarecerse. Sin dudas fallaron muchas partes del Estado porque estaba con muchas instituciones de la sociedad desde la familia, el estado y los diferentes roles del Estado en Santa Fe, en Rosario y en Argentina. Hoy tenemos muchos marginados en nuestro paÃs, que sienten que su vida vale muy poco y por ende la vida de los demás también vale muy poco. Para eso tenemos que trabajar.
-¿Que piensa que le puede sumar Marcelo Sain a la cartera a su cargo?
-Sain puede sumar muchÃsimo porque es un intelectual profundo de la seguridad en la Argentina, del mundo de los intelectuales más brillantes que tenemos en seguridad, y estuvo en la primera lÃnea de la gestión pública administrando y gestionando la seguridad, como cuando fue viceministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires o cuando estuvo formando la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria, o en la última parte de su vida laboral como Director de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia). Nos suma ideas y experiencia al equipo de seguridad en Santa Fe.
--Sain habló de la profundización del control de las fuerzas policiales? Usted pondrÃa directamente solo a civiles a controlar las fuerzas policiales?
--Nosotros tenemos la SecretarÃa de Control de fuerzas de Seguridad, que son civiles. David Reinero es un civil. Son funcionarios polÃticos que conducen a Asuntos Internos.
--¿Usted no cambiarÃa nada entonces de lo que esta haciendo?
--ProfundizarÃa los controles. En estos cinco meses de gobierno tenemos 500 controles a comisarÃas y unidades regionales, con las que detectamos muchas irregularidades entre ellas unas dos mil armas en comisarÃas.
--¿Asuntos Internos seguirá existiendo tal como se la conoce con uniformados?
--Con la conducción del secretario de control, sin depender del jefe de policÃa de provincia.
-- También usted contrató al ex jefe de policÃa Mariano Savia. ¿Que cree que le puede sumar este ex comisario al nuevo perfil de la policÃa?
-- Savia nos enriquece con su mirada, porque es una persona que tiene una opinión de la institución policial por haber hecho toda su carrera dentro de la fuerza santafesina. La discusión con él de algunos puntos, nos enriquece. Es un policÃa con prestigio.
-- Hay sin embargo una designación en su gestión: la de Gonzalo "Chino" Paz ex jefe de Drogas Peligrosas, con imputaciones varias en su contra por ejemplo en la causa Halford, en la Unidad Regional 17 de San Lorenzo, que casualmente es un puerto cerealero de los más importantes de latinoamérica, sobre el que pesan sospechas de tráfico de estupefacientes. Su segundo a cargo es otro ex jefe de Drogas Juan Carlos "Cabezón" Romero. ¿Porque los nombró?
-Simplemente fue una propuesta que hizo el jefe de policÃa de provincia Luis Bruschi, asà que hicimos una mirada en Asuntos Internos de cada una de las personas designadas, y también hicimos una consulta en los juzgados federales para ver si existen causas federales e indudablemente no vimos nada que no pueda generar una luz naranja para nos designar a Paz en ese lugar. Paz además venÃa siendo el jefe de Orden Público del departamento San Lorenzo. El tercero en jerarquÃa.
Cabe recordar que en mayo de 2011 la entonces camarista federal Laura Cosidoy se presentó ante un tribunal oral federal para defenderse de las imputaciones en su contra por su rol durante la dictadura con una verdadera "guardia pretoriana": el ex jefe de la brigada antinárcoticos Gustavo Spoletti, su entonces segundo el "Chino" Paz (a quien Cosidoy no quiso investigar por las irregularidades denunciadas en el operativo de detención del célebre narco Jorge Halford sólo 24 horas antes de haber plantado droga para forzar un allanamiento en su contra) y del ex jefe del grupo, Alejandro Franganillo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.