Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 14 de junio de 2016
logo rosario
Multisectorial y masiva jornada en el Concejo para rechazar los tarifazos

Todos menos el socialismo y el PRO

Con referentes de distintos espacios pol铆ticos y sociales, el recinto recibi贸 opiniones y propuestas para frenar los aumentos en los servicios. Proponen que Lifschitz encabece un recurso de amparo federal contra el aumento del gas.

/fotos/rosario/20160614/notas_o/ro04fo0114.jpg
Referentes sociales, pol铆ticos y comerciantes debatieron medidas posibles en el Concejo.

El Concejo fue ayer la caja de resonancia directa del preocupado malestar instalado en la agenda p煤blica por los dr谩sticos aumentos en las tarifas de servicios p煤blicos, en especial los de la energ铆a el茅ctrica. Por esa causa se constituy贸 en Rosario una multisectorial que acudi贸 a la Justicia en el marco de la Ley de Intereses Difusos, y por esa causa el poder deliberante de la ciudad le dio cabida a tal inquietud. El pronunciamiento coincidi贸 con la presentaci贸n de proyectos legislativos en Santa Fe en esa direcci贸n, como el que propone al gobernador Miguel Lifschitz presentar un recurso de amparo que frene el tarifazo del gas.

El encuentro se convoc贸 bajo el lema #NoalTarifazo, por iniciativa de las concejalas Norma L贸pez (Frente para la Victoria), y Celeste Lepratti (Frente Social y Popular). El recinto se pobl贸 de referentes de distintos espacios pol铆ticos -menos del socialismo y del PRO- y organizaciones civiles varias cuyos enviados terciaron luego de los disertantes.

Uno de esos, el economista Sergio Arelovich, marc贸 la dimensi贸n ideol贸gica del tarifazo. Reclam贸 "una construcci贸n pol铆tica que frene estos cambios irreversibles en la redistribuci贸n de la riqueza, porque el tarifazo es s贸lo una faceta de eso". Repudi贸 la matriz neoliberal de "concebir el gasto como sin贸nimo de problema, y que el super谩vit es la virtud". En este sentido, corrigi贸: "En el Estado el super谩vit no existe, si hay excedente implica el ahorro forzado de la poblaci贸n, alguien en la ciudadan铆a no accede a una mejor calidad de vida a costa de ese supuesto super谩vit".

"Como contrapartida -continu贸 Arelovich-, el gobierno ya perdon贸 grav谩menes al sector agroexportador, y empez贸 a definir qui茅nes son los ganadores en esta etapa. Disminuy贸 subsidios y abri贸 un agujero que antes se cubr铆a con esos grav谩menes perdonados al sector agroexportador. En lo que va del 2016, la recaudaci贸n por derechos de exportaci贸n fueron 36 mil millones entre enero y mayo. Pero habr铆a recaudado 32 mil millones m谩s si no hubiera hecho la quita. Esto se relaciona directo con el tarifazo, que explica entonces c贸mo cubren el bache y qui茅n lo paga: el pueblo", sostuvo.

Juan Milito, del Centro Uni贸n Almaceneros, explic贸 que la multisectorial se form贸 "con el objetivo de conseguir una rebaja en la tarifa de energ铆a el茅ctrica. Los comerciantes somos la mitad del s谩ndwich.

Debemos transformar el rezongo en protesta social, porque organizados seremos imparables. A esta altura, protestar es un deber", dijo y convoc贸 a concurrir el jueves a la Legislatura provincial en Santa Fe para presionar en ese sentido.

Valeria Vaccaro (Uni贸n de Usuarios y Consumidores) ponder贸 la v铆a judicial de la sociedad civil contra las arbitrariedades del Estado, como el recurso de amparo presentado en 2014 ante la Empresa Provincial de la Energ铆a por el reglamento de la empresa que viola los derechos del consumidor. De esa manera la ONG logr贸 que la Justicia declarara en dos instancias la inconstitucionalidad de algunos art铆culos de la normativa. La abogada se帽al贸 la falta de una ley provincial de defensa del consumidor. Dijo que faltan en Santa Fe organismos de control y que las tarifas se definan por audiencia p煤blica.

La preocupaci贸n generalizada inspir贸 proyectos varios. Los diputados Rub茅n Giustiniani y Silvia Augsburguer proponen a Lifschitz que encabece un amparo en el fuero federal para que el Estado nacional retrotraiga el aumento de gas. La concejala L贸pez propone que la Municipalidad prescinda de un cargo del 6 por ciento de energ铆a facturada que la EPE le transfiere por ley y que beneficie con eso a entidades de bien p煤blico.

Se ventilaron ejemplos varios, como el de un cantobar de zona sur con 20 empleados, que pag贸 facturas exorbitantes: 32882 pesos de luz y 6343 pesos de gas, en simult谩neo con una notoria retracci贸n del consumo, y otros casos de comercios e industrias que asisten a incrementos de hasta 300 por ciento en el primer trimestre. Al respecto, Juan Alcaraz (Multisectorial contra el tarifazo) explic贸 el recurso judicial que present贸 en el marco de la Ley 10000, de intereses difusos.

Expusieron, adem谩s, Cristian Nieto (Centro de Estudios Scalabrini Ortiz), Juan Jos茅 Sisca, Osvaldo Ortolani (ex concejal y vecinalista), y Diego Santero (Centro Comerciales a Cielo Abierto).

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.