Los representantes de la Asociaci贸n de Supermercadistas Unidos (ASU), que nuclea a la mayor铆a de las grandes cadenas, pidieron ayer en el Concejo Municipal que prorroguen por 120 d铆as la implementaci贸n de la ordenanza que adhiere a la ley provincial de descanso dominical, que entra en vigencia a partir del 1潞 de julio. La ofensiva de los apoderados de los supermercados Coto y Jumbo, que no acataron la conciliaci贸n obligatoria y se negaron a reincorporar a los empleados despidos, como constat贸 el Ministerio de Trabajo provincial (ver aparte), incluy贸 una solicitud para que se realice un estudio de impacto econ贸mico de la medida. Por su parte, los concejales Carlos Cardozo y Gabriel Chumpitaz (PRO) y el radical Mart铆n Ros煤a, quienes se opusieron a la adhesi贸n, adelantaron que presentar谩n hoy un proyecto para tratar ma帽ana sobre tablas la suspensi贸n de la ordenanza hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n defina los planteos de inconstitucionalidad sobre la norma. De todos modos, la intenci贸n de avanzar con el tema en el recinto requiere de una mayor铆a especial, un n煤mero que a priori ser谩 dif铆cil de conseguir.
Los integrantes de la Comisi贸n de Gobierno que preside Jorge Boasso (UCR) recibieron ayer en el hall del Palacio Vasallo a los representantes de ASU, encabezados por su presidente, Juan Vasco Mart铆nez. Afuera, se concentr贸 un grupo de 50 personas que llevaban uniformes de Coto y pancartas contrarias al descanso dominical. Seg煤n el concejal Cardozo, los que all铆 reclamaban eran efectivamente trabajadores de distintas sucursales del supermercado, no como los patoteros que haci茅ndose pasar por empleados tomaron la sede local del Ministerio de Trabajo la semana pasada cuando se iba a realizar una audiencia de conciliaci贸n por los despidos de 119 trabajadores.
Los apoderados de las grandes cadenas de supermercados solicitaron a los concejales formalmente que prorroguen por cuatro meses la implementaci贸n de la normativa aprobada por el cuerpo para adherir a la ley provincial de descanso dominical, que comenzar谩 a regir a partir del pr贸ximo domingo. Adem谩s de la suspensi贸n, Vasco Mart铆nez pidi贸 que se realice un estudio de impacto econ贸mico de la ordenanza, proponiendo que lo haga una universidad, ya sea la UNR, la UNL o la UCA.
Ese pedido lo hab铆an realizado en su oportunidad los concejales que se opon铆an a la adhesi贸n, pero finalmente no prosper贸. Lo que s铆 aprobaron los ediles fue la creaci贸n de un Observatorio para analizar el impacto una vez implementada la norma, como se encarg贸 de recordar el concejal Diego Giuliano (Rosario Federal). "Tambi茅n pueden hacer el an谩lisis de un muerto", ironiz贸 el titular de ASU, quien el pasado viernes avis贸 que no iban a acatar la conciliaci贸n obligatoria que dict贸 la cartera laboral por 15 d铆as h谩biles, aunque luego Carrefour se despeg贸 del anuncio y decidi贸 acatarla, mientras que Libertad anunci贸 que podr铆a despedir personal una vez implementada la ordenanza.
Lo concreto es que los ediles que hab铆an votado en contra de la adhesi贸n a la ley provincial adelantaron que presentar谩n un proyecto para que se suspenda provisoriamente la aplicaci贸n de la ordenanza, y que reingresar谩n el pedido del estudio de impacto econ贸mico, social y laboral para que sea tratado ma帽ana sobre tablas. "Vamos a pedir la suspensi贸n hasta tanto la instancia m谩xima de la Justicia resuelva la cuesti贸n de fondo, porque si el d铆a de ma帽ana hay un fallo desfavorable se van a venir una catarata de juicios contra el municipio, pero el fallo final ser谩 el que acatemos", plante贸 el concejal Cardozo, quien junto a Ros煤a aclararon que rechazan la metodolog铆a de las grandes cadenas que despidieron trabajadores antes de la entrada en vigencia de la normativa a partir del pr贸ximo domingo.
"Hay pasos legales que hay que respetar, y si es necesario en alg煤n momento se cambiar谩 la normativa, pero en estos momentos es esta y hay que acatarla", plante贸 el concejal Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario), quien junto a la presidenta del cuerpo, Daniela Le贸n (UCR), y las concejalas Lorena Gim茅nez (PPS) y Celeste Lepratti (Frente Grande) participaron de la reuni贸n a pesar de no integrar la comisi贸n. "Son apretadores y extorsionadores", lanz贸 el concejal Eduardo Toniolli (PJ), otro de los ediles que apoy贸 la adhesi贸n a la iniciativa impulsada por la Asociaci贸n de Empleados de Comercio de Rosario (AEC).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.