Rigoberta Menchu Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, estuvo esta semana en Rosario, después de visitar la comunidad qom La Primavera, que lidera Félix DÃaz. Esta mujer de la comunidad quiché, de Guatemala, preside una fundación que firmará un convenio con la Fundación para la Democracia Internacional con sede en Rosario, en pos de dos objetivos: el derecho al agua y el combate de la esclavitud moderna.
Sobre la falta de acceso al agua, Rigoberta Menchú Tum afirmó: "Es nuestra obligación dar trabajo a los estados y denunciar, porque también la voz firme de gente importante creo que incide en la opinión pública. No es fácil abordar los temas como la esclavitud contemporánea, los delitos de lesa humanidad, violencia contra género, migrantes, aguas, salud, no es fácil abordar, porque a la mayorÃa de las personas o instituciones que lo hacemos no se asegura nuestra integralidad fÃsica. Hay lugares donde nos tenemos que arriesgar, o arriesgar en la soledad. Lo que no queremos es que nos dejen solos, porque no sólo es un interés personal", dijo la lÃder de pueblos ancestrales.
Rigoberta Menchú Tum se refirió también a la calidad del agua. "El mundo industrializado justamente lo que genera es todo desechable, todo lo que no sirve lo desecha, pero lo desecha no necesariamente con un tratamiento tecnológico, lo desecha para que siga contaminando, y es por eso que es bien lamentable que vemos los lugares inhóspitos, llenos de basuras, plásticos, contaminaciones, que definitivamente terminan contaminando los grandes rÃos, las grandes cuencas, aparte de eso pues hay mucha labor quÃmica que se ha hecho con las extracciones, con la fábrica de quÃmicas que terminan en los rÃos asà que definitivamente estamos en un peligro".
La Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco consideró que los derechos de los pueblos indÃgenas están protegidos por la ley. "No se trata de volver a legislar sino de que el estado garantice la plena participación de los pueblos indÃgenas en el diseño de un desarrollo integral".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.