El Gran Rosario volvió a quedar como la zona con mayor desocupación del paÃs -11,7 por ciento- al conocerse ayer los datos del segundo trimestre del año que difundió el Indec, después de varios meses sin informes estadÃsticos. El desempleo subió más de tres puntos en un año. Para los funcionarios que siguen de cerca el tema, no es nueva esta situación por la "estructura productiva" de la ciudad que padece los vaivenes de la economÃa.
El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, aseguró que la cifra del 11,7 por ciento de desempleo para el aglomerado Gran Rosario es "preocupante" y precisó que de no haber cambios en las polÃticas económicas nacionales, la desocupación llegarÃa al 10 por ciento este año en el paÃs. "Los datos oficiales ya nos colocan a ese nivel (9,3 por ciento) y a fin de año tendrÃamos números superiores", añadió.
Contigiani adjudicó los guarismos a "la baja de la actividad económica, con varios meses de caÃda industrial, del consumo interno, las ventas en comercios minoristas, sumado a la inflación; es un rebote de todo eso".
Sobre el por qué la región sufre más que otras zonas del paÃs, explicó: "El Gran Rosario es muy reactivo a los momentos de baja en la actividad económica, como también a los momentos de recuperación".
En la misma sintonÃa, la subsecretaria de la Producción municipal, MarÃa Fernanda Ghilardi, destacó: "Que el Gran Rosario, como tasa, esté por encima de la Nación no es nuevo, se da desde el década del 70 por un proceso de desindustrialización que ha sufrido la zona". "Lógicamente es preocupante, sobre todo el incremento de la desocupación con respecto al año pasado", añadió.
La funcionaria remarcó que si bien cambió la dirección del Indec, por lo tanto la medición sufrió modificaciones, recordó que el aglomerado habÃa tenido un 8,3 por ciento de desocupación en el segundo trimestre de 2015, es decir 3,4 puntos menos. Rosario estaba tercera detrás de Córdoba y Catamarca.
Por su parte el Parlamentario del Mercosur, AgustÃn Rossi, opinó que "desde que gobierna Mauricio Macri no ha parado de crecer el desempleo en Argentina". Y agregó: "Hace meses que lo venimos advirtiendo y el gobierno nacional no escucha".
"¿Cómo pudieron hacer todo añicos en tan pocos meses?", se preguntó el ex ministro de Defensa al aseverar que "Cristina Fernández de Kirchner dejó el gobierno con la menor desocupación en 28 años". En el mismo sentido, manifestó "urge que el gobierno Nacional cambie de rumbo económico".
Además, el dirigente santafesino advirtió que el desempleo en el Gran Rosario "vuelve a ser el más alto de Argentina" y llamó a los tres niveles del Estado provincial a "articular polÃticas para generar puestos de trabajo".
Ayer el dirigente de la Uocra local, Sixto Irrazábal, precisó que en lo que va del año se perdieron cuatro mil puestos de trabajo en la ciudad. Por otra parte, aclaró que los trabajadores de la construcción que conservaron sus fuentes laborales tampoco tienen la posibilidad de hacer horas extras, con lo cual engrosaban sus salarios. "Vemos un panorama malÃsimo", dijo Irrazábal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.