A pesar de las buenas intenciones, materializadas en cuatro reuniones consecutivas y exclusivas de los presidentes de bloques para tratar en el recinto una bater铆a de proyectos vinculados a la seguridad, al Concejo le cost贸 bastante consensuar las iniciativas para finalmente llevarlas al recinto. Fueron 28 ordenanzas a las que se sumaron varios proyectos de decretos pidiendo el cumplimiento de normativas ya aprobadas. La declaraci贸n de la emergencia en seguridad por 180 d铆as, prorrogable por igual per铆odo, a partir de una iniciativa del concejal Diego Giuliano, y un mensaje de la intendencia para controlar las habilitaciones de varios rubros comerciales, nombrar 8 jueces de faltas subrogantes, y la aplicaci贸n de foto multas para infracciones graves, se contaban entre las m谩s importantes. Tambi茅n se crear谩n una serie de programas destinados a la prevenci贸n y contenci贸n social. M谩s all谩 de la competencia limitada, los concejales dijeron que van acompa帽ar la articulaci贸n entre Naci贸n, Provincia y Municipio en Rosario.
Nadie puede objetarles el empe帽o a los concejales rosarinos. Fueron cuatro d铆as de reuniones interminables en el Palacio Vasallo entre los 18 presidentes de bloques, decididos a enviarle un mensaje a la sociedad tras la multitudinaria marcha del pasado jueves. Conscientes de sus limitaciones de competencia, de todas formas el legislativo local avanz贸 en el tratamiento de m谩s de 40 proyectos, incluido el de la intendencia que, entre otros puntos, pon铆a el foco en controlar las habilitaciones de algunos rubros comerciales susceptibles de vinculaci贸n con las econom铆as delictivas, pero que incorporaba elementos a discutir como las foto multas y la oblea en los cascos de los motociclistas.
Descartada esta 煤ltima iniciativa; en rigor lo que la intendencia hizo fue reflotar un proyecto de Jorge Boasso, hasta ayer a la tarde hab铆a consensos para labrar multas con las c谩maras de video vigilancia a infracciones graves por cruce de sem谩foro en rojo y circulaci贸n en contramano, cuya recaudaci贸n neta se destinar谩 a un fondo especial destinado exclusivamente a solventar el Programa de Prevenci贸n Social del Delito y las acciones de la Direcci贸n General de Asistencia y Empoderamiento a Victimas, creada a tal efecto.
Pero hubo diferencias en el bloque del PRO y lo que parec铆a acordado deriv贸 en nuevas negociaciones, hasta que pasadas las 20.30 comenz贸 la sesi贸n que promet铆a debates interesantes. Entre los proyectos destinados a controles y habilitaciones municipales, se destacan la creaci贸n del Registro Municipal para la Comercializaci贸n de Bebidas Alcoh贸licas, y la Licencia Municipal para la Comercializaci贸n de Bebidas Alcoh贸licas. Adem谩s, se crear谩 un programa de Paradas Seguras del Servicio de TUP, para unificar paradas de 贸mnibus y taxis, que contar谩n con patrullaje policial permanente y elementos de seguridad.
A partir de diferentes ordenanzas, se crear谩n varios programas, como el de Concientizaci贸n sobre Uso de Armas y Municiones, el de Prevenci贸n Social del Delito, y el de Inclusi贸n Laboral para personas que han pasado por el sistema penitenciario o proceso judicial penal. Los ediles acordaron que el Departamento Ejecutivo deber谩 publicar en la p谩gina web municipal las inversiones que se destinen a seguridad, y enviar semestralmente al Concejo un informe detallado en concepto de rendici贸n de cuentas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.