Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 4 de septiembre de 2016
logo rosario
Encuesta en la ciudad sobre el nivel de credibilidad de algunos actores sociales

Las certezas y elecciones del rosarino

La mitad de los consultados "cree" en la prensa local, pero la consideraci贸n que se tiene de los empresarios es muy baja. Ocho de cada diez rosarinos usan redes sociales, pero apenas un 10 por ciento identifica una marca con la ciudad.

Por Agust铆n Vargas
/fotos/rosario/20160904/notas_o/ro06fo0304.jpg

Una encuesta elaborada por Nueva Comunicaci贸n expone el nivel de credibilidad de algunos actores sociales que operan en Rosario, el grado de consumo de redes sociales por parte de los rosarinos y las marcas m谩s caracter铆sticas de la ciudad, entre otros aspectos. Casi el cincuenta por ciento de los consultados cree en el periodismo local y cae a 9 por ciento cuando se los interroga sobre los empresarios. No predomina una empresa rosarigasina, son clara mayor铆a los que utilizan plataformas sociales y son pocos los habituados a navegar por Internet para realizar compras.

La investigaci贸n se realiz贸 en la segunda quincena de julio y se aplic贸 a un total de 351 residentes en Rosario entre 16 y 80 a帽os, de ambos sexos, utiliz谩ndose una t茅cnica de muestreo "poliet谩pica, telef贸nica, probabil铆stica, estratificada; en primera fase por conglomerados, en segunda por barrio y tercera segmentaci贸n por selecci贸n de hogares y dentro de los mismos con ajuste seg煤n sexo con selecci贸n de cuotas de edad".

A continuaci贸n algunos puntos sobresalientes de la encuesta:

Credibilidad. Gendarmer铆a, como ya trascendi贸, encabeza el ranking de los actores sociales que tienen mayor confianza entre los rosarinos -la encuesta fue hecha antes de la masiva marcha contra la inseguridad- dejando atr谩s al periodismo, a la Polic铆a provincial, a los empresarios y a la Justicia de Santa Fe, en ese orden.

En cuanto a la imagen de los periodistas, el 6.8 por ciento de los consultados expres贸 que la credibilidad de 茅stos es "muy alta", el 43.2 que la es "bastante"; mientras que la opci贸n "algo" fue escogida por el 27 por ciento, seguida por la alternativa "poco" (12.2) y "nada" (8.1); el 2.7 por ciento no respondi贸. Las opciones m谩s favorables se dieron entre las personas que pasaron s贸lo por la secundaria: el 11.5 por ciento de 茅stas manifest贸 que el periodismo es "muy" cre铆ble y el 42.3 opin贸 que lo es "bastante".

El informe, adem谩s, da cuenta que el nivel de credibilidad "muy alto" no existe en los empresarios: El 9.5 por ciento de las personas advirti贸 que son "bastantes" cre铆bles, el 33.8 escogi贸 de igual manera las alternativas "algo" (predominante, con el 41.7 por ciento, en el nivel de instrucci贸n alto) y "poco" (predomina con el 30.8 por ciento en el nivel de instrucci贸n medio), mientras que el 14.9 contest贸 "nada" y el 8.1 no brind贸 una respuesta. En el nivel de instrucci贸n primario se distingue que la mitad de las personas dijeron, en partes iguales, no creerle "nada" y creerle "bastante" al empresariado, en tanto que el 41.7 opt贸 por decir "poco".

Internet. El estudio de opini贸n de Nueva Comunicaci贸n revela, por su parte, que el 79.7 por ciento de los rosarinos usa redes sociales. Mientras mayor es el nivel de instrucci贸n, mayor tambi茅n es el uso de 茅stas: en el nivel terciario-universitario son manejadas por el 97.2 por ciento, en el nivel secundario por el 69.2 y en el nivel primario por el 50 por ciento. La red social m谩s utilizada es Facebook (el 94.5 por ciento de quienes usan las redes respondi贸 afirmativamente cuando se les pregunt贸 si eran usuarios de esta plataforma virtual), seguida por YouTube (40.7), Twitter (32.2), Instagram (28.8 por ciento) y Snapchat y Linkedin (ambas con el 8.5 por ciento).

Por otro lado, el 13.5 por ciento de los encuestados dijo realizar compras por Internet; y sobresale que el 40 por ciento de estas personas afirm贸 que dichas adquisiciones equivalen a s贸lo un 10 por ciento de sus compras generales. Adem谩s, mientras mayor es el nivel de instrucci贸n, mayor tambi茅n son las compras que se hacen online: ninguna persona del nivel primario compra por este medio, pero s铆 lo hace el 3.8 por ciento del nivel secundario y el 25 por ciento del nivel universitario-terciario.

Marcas. Consultados por la principal marca que se identifica con la ciudad, los indagados mencionaron -se considera la primera respuesta espont谩nea- a Paladini (12.2 por ciento del 100 por ciento total) y La Virginia (8.1 por ciento) por encima de otras como General Motors, Bolsa de Comercio y Central (seleccionadas por el 4.1 por ciento), La Gallega, S贸lido Indumentaria, 脩uls y el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA) con el 2.7 por ciento. La lista la completan "otras marcas industriales" (6.8 por ciento), "otras marcas de indumentaria" y "otros supermercados" (4.1), "bomboner铆as/helader铆as" (2.7) y "otros comercios" (1.4).

Sin embargo, se destaca que el 33.8 por ciento no respondi贸 a la pregunta y el 4.1 opt贸 por decir que ninguna marca se identifica con la ciudad. El porcentaje de respuestas en blanco crece si se considera la sumatoria de las primeras y segundas menciones espont谩neas, dando como resultado que un 97.3 por ciento -sobre un total de 200 por ciento- no contest贸 a la consigna y un 9.5 dijo que no hay firmas principales que se identifiquen con Rosario.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.