Tras una audiencia en la que no se logró resolver la situación sobre las condiciones del Instituto de Rehabilitación al Adolescente (IRAR) denunciadas por la DefensorÃa Provincial, el juez Luis MarÃa Caterina dispuso 30 dÃas para acordar un protocolo de actuación en casos de torturas y malos tratos, mejorar las condiciones de sectores 5 y 6; achicar los plazos de permanencia en la celda de ingreso; y garantizar salud y educación. Más tarde, el secretario de Prevención de Violencia Institucional de la DefensorÃa, Enrique Font, indicó que la situación es "sumamente preocupante" y dio un dato de otro informe que se agregó al legajo judicial: "El Ministerio Público de la Acusación tiene 32 denuncias", relacionadas con presuntas vÃctimas de apremios del Irar; pero "18 fueron desestimadas por falta de pruebas o atipicidad", lamentó.
Las condiciones de detención, edilicias y de violencia quedaron expuestas ayer en una segunda audiencia oral y pública en el marco de un recurso de habeas corpus presentado por el Servicio Público de la Defensa, a cargo de Gabriel Ganón, y el asesor de Menores Daniel Papalardo, que reclaman la aplicación de protocolos internacionales.
Luego de cuatro horas de audiencia oral, el magistrado dispuso un nuevo plazo para que Justicia Penal Juvenil, la dirección del IRAR y los autores del recurso lleguen a un acuerdo para mejorar las condiciones de habitabilidad de los jóvenes de entre 16 y 18 años allà alojados.
Uno de los temas que más preocupa, además de la falta de privacidad en baños de sectores 5 y 6, falta de higiene, acceso al agua potable, salidas al patio, alimentación y salud, son los casos de torturas y malos tratos, que no suelen ser denunciados mientras los chicos están alojados en el lugar.
Ayer, tres profesionales expusieron sobre el funcionamiento del lugar. La médica forense Alicia Cadierno, una psiquiatra y la representante del Ministerio de Educación coincidieron en la necesidad de un abordaje psicológico para los chicos. "Ningún niño es victimario sin antes haber sido vÃctima", dijo la doctora Marta Bianciotti, quien apuntó a la necesidad de un equipo interdisciplinario compuesto por abogados del niño, psicólogos, toxicólogos, neuropsicólogos y demás profesionales que permitan un abordaje integral de cada caso. También dijo que los chicos "tienen que estar más horas ocupados" y que necesitan "actividad fÃsica".
Cadierno dijo que en la recorrida que hizo con el magistrado y la fiscal Andrea Vega, el 9 de setiembre pasado, constató la mala higiene de los pabellones 5 y 6 -que para la defensa son los de peores condiciones- y dijo que los chicos tiraron la comida al suelo como acto de protesta. Luego reconoció que no tienen privacidad en los baños y que la comida demora entre 30 y 40 minutos en llegar a esas celdas, desde la cocina.
Desde la cartera educativa aseguraron que se brindan clases de primario y secundario, pero la DefensorÃa y el asesor de menores reclamaron que se cumpla con esa garantÃa para todos los jóvenes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.