El fiscal Sebastián Narvaja, que investiga la saga de maniobras delictivas con propiedades inmuebles mediante estafas por más de 40 millones de pesos y lavado de activos, imputará mañana al último de los detenidos la semana pasada. Se trata del gerente del diario La Capital, Pablo Abdala, quien se presentó ante la PolicÃa de Investigaciones el viernes por la tarde y quedó arrestado, mientras en Tribunales eran imputados otros diez acusado de conformar una asociación ilÃcita de "guante blanco". Pero ayer se conoció otro escándalo en torno de esta causa: Las autoridades debieron trasladar a cuatro de los 10 detenidos en la sub 24, porque el sábado a la noche "se agarraron a trompadas", dijo una fuente a Rosario/12. Algunos de los abogados defensores dijeron que la cosa "no fue para tanto" pero admitieron los traslados. En tanto, desde el Servicio Penitenciario mantenÃan el hermetismo acerca del lugar donde fueron trasladados algunos de los detenidos.
La causa mantiene presos desde el miércoles a tres escribanos, dos contadores, un sindicalista y empresarios rosarinos, que fueron denunciados por diferentes vÃctimas de falsedad ideológica, estafa, falsificación de documentos públicos y estelionato. Cuando hizo las primeras acusaciones, Narvaja habló de lavado de activos, incluso con bienes provenientes del narcotráfico, y le achacó vÃnculos con la banda de Los Monos a tres de los sindicados. También mencionó "apetencias hedonistas de los integrantes" de la organización delictiva. En tanto, mañana, con los primeros once arrestados (al menos uno sigue prófugo), la jueza Mónica Lamperti decidirá si permanecen presos mientras avanza la investigación. La única mujer está en prisión domiciliaria, por tener un hijo pequeño a cargo. Mientras tanto, empezaron a revelarse escuchas y detalles de la causa.
En su acusación, los fiscales Narvaja y Valeria Haurigot plantearon que la asociación ilÃcita es una red en la que los imputados cumplen diferentes roles: el grupo de captación de las propiedades; el de la realización de la mecánica delictiva; y los que realizan el fronting. Esa palabra es usada para dar cuenta de la actividad de lavado de activos a través de una pantalla para aparentar legalidad. Justamente, en la audiencia del viernes pasado, el abogado y ex ministro de Justicia del socialismo, Héctor Superti, le preguntó al fiscal qué significaba el término; y aunque Narvaja lo explicó, le advirtió: "Su cliente no tendrá problema en entenderlo", en referencia al imputado Jorge Oneto, agente bursátil y empresario detenido en los allanamientos del miércoles pasado. Es que en una de las escuchas de las que se vale la investigación, Oneto mantiene una comunicación con Marcelo Jaef, contador y empresario acusado: "Yo lamentablemente me tengo que cubrir, entonces la idea era que firmáramos todos un acuerdo, que yo haga el fronting, que siga todo igual como está e inscribimos las escrituras", consta en el CD 35. Luego, entre Jaef y Leandro Pérez (sindicado nexo entre los imputados) el primero le refiere: "Oneto se ofreció a hacer de fronting". Además, entre Jaef y Oneto, hay una charla en la que éste le dice: "A mà no me importa el dolor de cabeza, a mà no me importa hacer el fronting. Lo que me importa es si yo no puedo disponer del bien. Porque los otros bienes que entregué están a la venta. Entonces yo si no puedo disponer de este bien, no me sirve para nada", evidencia el escrito acusatorio.
En cuanto al detenido que será imputado hoy, también hay escuchas que lo involucran. En una comunicación, Jaef le refiere: "Lo importante es que tenemos la escritura y vendimos, Pablo. Y bueno, nos toque lo que nos toque, ya más no podemos hacer. Yo creo que demasiado que pudimos salir ante el quilombo que tenÃamos. Hoy tenemos un quilombo diferente, no el que tenÃamos antes", sostiene la acusación sobre llamadas del CD 39.
Los acusados son Roberto Aymo, sindicado organizador de las primeras fases de la ejecución de fraudes inmobiliarios, "a la pesca" de los bienes. También tiene vinculación con la banda de Los Monos. Jonatan Zárate aparece como falso apoderado que vende propiedades en nombre de los verdaderos titulares. También Ramona Isabel RodrÃguez cumplÃa el rol de compradora connivente. A Transito Retamar Portillo (aún prófugo) se lo imputó con la misma figura. Al escribano Juan Bautista Aliau lo sindican facilitador de las maniobras ilÃcitas. Y a Eduardo Torres, otro escribano, ser facilitador inicial de las estafa, falseando documentos públicos. Maximiliano González de Gaetano también es organizador bajo el rol de darle financiamiento a la organización. También tiene relación con Los Monos. A Leandro "Lelo" Pérez se lo imputó como otro organizador con rol de artÃcular los eslabones de la cadena de traspaso de inmuebles. "Su rol es fundamental por el nexo entre las células de los estratos socioeconómicos más bajos y la de empresarios con capacidad de actuar como fronting"..Jaef integra la célula de los fronting. Su trato es frecuente con Pérez, quien junto con González de Gaetano receptarÃan fondos provenientes de actividad narcocriminal. Abdala es acusado de integrar la misma célula y "generar maniobras de mayor sofisticación para hacer circular activos de origen ilÃcito". También le adjudicarán tener "trato comercial frecuente, a través de Jaef, con la célula que receptarÃa fondos de actividad narcocriminal". Oneto también es de esa alta célula, aunque "su capacidad patrimonial lÃcita es mayor que la de Jaef y Abdala y sus recursos técnicos, como controlador de sociedades de bolsa, son mayores para la puesta en circulación de activos de origen ilÃcito". El escribano Luis MarÃa Kurtzemann está imputado por "poner a disposición de los empresarios su calidad de notario para actuar como facilitador del lavado.
Para Narvaja, que empezó la investigación hace dos años, "cada una de las células se activaba de modo independiente: si se trataba de ejecutar maniobras de fraudes con propiedades, actuaban Aymo, RodrÃguez, Zárate, Portillo Retamar y Torres. Cuando se trataba de un bien cuya magnitud excedÃa la capacidad operativa de éstos, actuaban González de Gaetano, Pérez y Aliau, para poner en circulación los bienes y conectar la operación con Oneto, Abdala, Kurtzemann y Jaef". Y agregó: "Si los fondos provienen del narcotráfico, se activaba la red conformada por Pérez, Aymo y González de Gaetano que recepta fondos y los pone en circulación mediante compra de bienes en efectivo o con intercambio de tráfico financiero con la red conformada por Abdala, Jaef y Oneto". En el gráfico de la red, aparece Ariel Máximo 'Guille' Cantero, como un contacto asiduo de Lelo Pérez, Aymo y De Gaetano, que a su vez tienen vinculación con el estrato social más alto de los acusados. De hecho, Aymo estuvo involucrado en la venta del auto desde el que fue asesinado Diego Demarre, dueño del boliche donde mataron a Claudio "Pájaro" Cantero, hecho por el que "Guille" está preso. Además, el prófugo Portillo Retamar es tÃo de Andrés Fernández, procesado por conducir ese vehÃculo desde el que partieron las balas contra Demarre.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.