Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 21 de octubre de 2006
logo rosario
PRESENTACION JUDICIAL CONTRA LA LEY ANTITABACO

El Cairo por el fumo libre

Con el argumento de que "bajaron las ventas el 30 por ciento", los propietarios del bar de Santa Fe y Sarmiento consideraron "irracional" la prohibici贸n total para fumar en 谩mbitos cerrados.

/fotos/rosario/20061021/notas_o/03A.JPG
Los abogados de El Cairo cuestionaron el "avance del Estado" sobre libertades individuales. Sylvestre Begnis replic贸 que esos argumentos "son los mismos que utilizan las tabacaleras".

El bar El Cairo present贸 ayer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley provincial antitabaco y la ordenanza municipal que fij贸 sanciones econ贸micas para quienes fumen en espacios p煤blicos cerrados, sean estatales o privados. El abogado patrocinante, Nicol谩s Mayoraz, explic贸 que los propietarios del local ubicado en Sarmiento y Santa Fe decidieron ir a la Justicia ya que desde la aplicaci贸n de la norma "bajaron las ventas casi un 30 por ciento". Para el letrado "la prohibici贸n absoluta que est谩 vigente es irracional", tras lo cual cuestion贸 el "avance del Estado" sobre las libertades individuales. "Dentro de poco nos van a prohibir que comamos comida chatarra", razon贸. Uno de los propietarios del m铆tico caf茅, Mario D'Agostino dijo que la intenci贸n de la firma "es permitir que los fumadores tengan un lugar donde ir, al que tambi茅n van a poder acudir los no fumadores aunque sabiendo que hay humo en el aire". El ex ministro de Salud santafesino, Juan H茅ctor Sylvestre Begnis vincul贸 la presentaci贸n judicial de El Cairo "con los intereses de las tabacaleras".

La ley antipucho (N潞 12.432) entr贸 en vigencia en enero de este a帽o. A fines de agosto comenzaron a regir en Rosario sanciones para quienes fuman en lugares p煤blicos -estatales o privados-. De acuerdo a la ordenanza sancionada por el Concejo las multas tambi茅n alcanzan a los responsables de los locales involucrados que no hayan retirado los ceniceros de sus comercios o que no hayan colocado la carteler铆a oficial. Las autoridades sanitarias de ambas jurisdicciones han difundido estad铆sticas favorables vinculadas al acatamiento de la legislaci贸n.

Reci茅n ayer los abogados Mayoral e Ivan Cullen interpusieron ante el Juzgado Civil y Comercial de la 9陋 Nominaci贸n un recurso donde reclaman se declare inconstitucional los art铆culos de la ley provincial y la ordenanza municipal que proh铆ben fumar en todos los lugares p煤blicos cerrados. "La presentaci贸n se hizo ahora despu茅s de analizar en la pr谩ctica los efectos de estas normas", explic贸 Mayoraz a Radio Dos para despu茅s asegurar que su cliente comprob贸 en ese lapso "perdidas econ贸micas cercanas al 30 por ciento. Lo que ocurre es que otros bares de la ciudad pueden ahora en verano sacar mesas a la calle, no es el caso de El Cairo".

El abogado no dud贸 en calificar a la prohibici贸n vigente "como algo irracional porque es absoluta". Para Mayoraz "es razonable que haya lugares donde no se pueda fumar pero tambi茅n otros donde se permita hacerlo" para no violar el derecho de los fumadores.

Para el jurista es contradictorio tratar al fumador como un "adicto" y al mismo tiempo discriminarlo, al no permitirle fumar en espacios p煤blicos. "Nos lleva al mismo tratamiento que se hac铆a con los leprosos, que eran aislados en los leprosarios", compar贸.

De inmediato D'Agostino explic贸 que, de avalar la Justicia el planteo presentado, "el bar estar谩 habilitado para que se pueda fumar pero no ser铆a un club s贸lo para fumadores (como ocurri贸 en la cordobesa ciudad de R铆o Cuarto) sino para todo el p煤blico. La diferencia que va a encontrar el cliente es que habr谩 un cartel donde se advierte que hay humo en el aire". En declaraciones radiales el empresario se pregunt贸 si la legislaci贸n vigente "se cumple tambi茅n en los bares de Malabrigo o Gato Colorado (en el norte provincial), o s贸lo en las grandes ciudades como Rosario", tras lo cual record贸 que junto a sus socios hizo "una fuerte inversi贸n para embellecer una esquina tradicional de Rosario, que est谩 vidriada, a la vista de todos, de la Afip y de las autoridades".

Consultado sobre la presentaci贸n del bar El Cairo, el ex ministro de Salud provincial y principal mentor de la normativa vigente, Sylvestre Begnis dijo no sentirse "sorprendido de estos empresarios que est谩n vinculados con los intereses de grandes empresas tabacaleras. Los argumentos jur铆dicos son los mismos que los que utilizan esas firmas".

Para el actual diputado nacional del Frente para la Victoria "la sociedad santafesina, y de otras provincias como Tucum谩n, C贸rdoba y la ciudad aut贸noma de Buenos Aires han avalado esta ley, la han incorporado sin mayores complicaciones. Lamentablemente aparecen estos planteos, ligados a la industria tabacalera que de todas formas no van a poder frenar la vigencia de una norma socialmente aceptada. Lo que se privilegia aqu铆 es la salud p煤blica porque m谩s all谩 del da帽o que se genera el fumador tambi茅n existen efectos nocivos contra la salud del fumador pasivo".

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.