El intendente Miguel Lifschitz volvió a destacar ayer el triunfo socialista en todas las seccionales rosarinas, aún en aquellas que fueron tradicionales bastiones del peronismo, tal el caso de la subprimera de Empalme Graneros o la 19ª de la zona oeste, en el barrio San Francisquito. La composición de ese voto mayoritario que le permitió al Frente Progresista CÃvico y Social obtener 7 concejales expresa "que no sólo hay que seguir en lo que hacemos sino agregar un rol protagónico en busca de la autonomÃa municipal, de los propios recursos y de la distribución de los mismos", dijo Lifschitz a Rosario/12. Para el intendente el Concejo Municipal que quedará con 22 miembros a partir del 10 de diciembre será "más homogéneo, menos fragmentado y con bloques polÃticos mejor constituidos" con los cuales se propone "continuar con una actitud de respeto en búsqueda de acuerdos y consensos".
--Usted evaluó que los votos de respaldo a la gestión municipal son votos exigentes...
--En nuestro caso el voto favorable es una muestra de apoyo, de simpatÃa, de adhesión pero al mismo tiempo es un voto exigente. Quien votó al socialismo en Rosario lo hizo con el pedido que luego será exigencia, de que sigamos en el mismo camino, con obras, con el mejoramiento de la ciudad, con una gestión con transparencia. Ahora la responsabilidad es mayor porque la cantidad de votos es muy importante en valores absolutos y también en cuanto a la relación cuantitativa con el resto de las fuerzas polÃticas. Nunca se habÃa dado una distancia tan importante y abrumadora y menos en una elección de concejales. Además es importante la distribución territorial de este resultado, aun en las seccionales históricamente más difÃciles para nosotros y en las que nunca habÃamos ganado. Es el caso de la subprimera de Empalme Graneros, en la seccional 19ª de la zona oeste en el barrio San Francisquito y más al oeste. Se trata de los barrios más humildes donde históricamente tuvo raigambre el peronismo. Allà también ganamos y por cifras importantes. Este resultado nos dice que todo el territorio de la ciudad no sólo quiere que sigamos con lo que hacemos, quiere más, nos pide una nueva impronta. Entonces pasa por agregarle a la buena gestión un rol protagónico que tienen que ver con la ciudad pero también con la región y la provincia. Me refiero al tema de la autonomÃa, de los recursos y como se distribuyen, al tema de la educación en el que el municipio puede jugar un papel.
--Hermes Binner hizo hincapié en la niñez y la juventud. Y Rosario también tiene su llaga con niñas, niños y adolescentes desprotegidos en la ciudad y que en la discusión de jurisdicciones y responsabilidades quedan sin atención...
--Ese es un problema en el que se puede avanzar. Lo tomamos en estos dos años como tema estratégico y le hemos agregado los temas de los jóvenes que son casi el 65 o el 70 por ciento del total del universo de la ciudad. Pero no está abordado con la suficiente jerarquÃa desde el ámbito nacional y mucho menos desde el provincial. Nosotros lo vamos a priorizar en los próximos dos años. Hay cosas que podemos abordar desde la ciudad, aunque siempre tenemos una limitación al ver los recursos con los que contamos para implementar este tipo de polÃtica. Hay que poner en marcha otras iniciativas a nivel local y replantear la discusión con la provincia que no puede estar ausente. Tampoco la Nación.
--Con los chicos en situación de calle pasa que siempre siguen allÃ. Se los ve, se les acerca la Guardia Urbana y no sabe qué hacer. Las iniciativas son insuficientes.
--Desde el Area Niñez se hacen muchas cosas pero en un tema tan difÃcil y complejo que todo lo que se hace es como que no se ve. Hace falta volcar más recursos y volcarlos bien. Para trabajar con estos sectores juveniles empobrecidos, algunos en situación de calle, otros no, pero que están en zonas de bordes y riesgos permanentes -son muchos miles en Rosario- se requiere una mayor atención de todos los niveles de gobierno. Nosotros se la vamos a asignar y tiene prioridad en la agenda polÃtica de la gestión.
--¿Se va a retomar el trabajo por la autonomÃa municipal?
--El 2006 será un buen año, no hay elecciones, para que la dirigencia polÃtica de esta provincia, con madurez y sin hipocresÃa, asuma la discusión de este tema al igual que el de la reforma constitucional que sigue como tema pendiente. La responsabilidad puede estar en alguna medida en todas las fuerzas pero quien gobierna y tiene la mayorÃa legislativa en las dos cámaras es el peronismo y también quien tiene la mayor responsabilidad. Hay un proyecto del propio gobernador que duerme en las comisiones. Esto muestra que no hay decisión polÃtica de ponerlo en marcha.
--Las campañas de los otros partidos se detuvieron en las debilidades o en la necesidad de profundizar algunas de las gestiones municipales, como el presupuesto participativo.
--Hemos hecho una experiencia junto a los vecinos y después de conocer algunas iniciativas creo que la de Rosario es una de las más auténticas y reales, con fuerte inserción entre los vecinos. En cuanto al Concejo mi idea es la de seguir manteniendo una actitud de respeto por todos los bloques, de búsqueda de consensos y de acuerdos, más allá de que podamos tener una mayorÃa circunstancial más importante. Estoy dispuesto a trabajar con los concejales de todos los bloques que tengan buena intención. Se trata de discutir las ideas y propuestas. Vamos a tener un Concejo más reducido, más homogéneo, con bloques polÃticos mejor constituidos, no tan fragmentados que puede ayudar a tener un diálogo maduro, democrático y constructivo para la ciudad.
--¿Se concretará la licitación del sistema de transporte urbano de pasajeros?
--Será en los primeros dÃas de diciembre y estamos evaluando que va a ser exitosa.
--¿Qué desafÃo tiene el gobierno municipal y el Concejo más allá de lo estrictamente coyuntural?
--Se debiera pensar en los temas estructurales hacia adelante. En la normativa urbanÃstica para ordenar el crecimiento inmobiliario de Rosario sin que afecte nuestra calidad de vida ni nuestro patrimonio arquitectónico y repensar el tránsito en una ciudad que sigue en crecimiento. Empezar a pensar el futuro inmediato y tal vez abandonar la forma chicanera o el quedarse en el bache o en alguna denuncia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.