De acuerdo a datos aportados por supermercadistas locales, relevados por la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, este año los rosarinos deberán pagar casi un 20 por ciento más para adquirir los productos que integran la canasta básica navideña. La repartición que conduce la cavallerista AnalÃa Carrió llegó a la conclusión que una familia tipo deberá desembolsar 28 pesos para garantizarse la adquisición de las bebidas y alimentos que se consumen a la hora del brindis de la Nochebuena, cuando el año pasado fueron necesarios 23 pesos. Carrió fue más allá al asegurar que según la información recabada por esa dependencia, el incremento de precios de determinados productos de consumo masivo fue superior al 12 por ciento, pese a que el IPC que mide el Indec no llegó al 9 por ciento.
Al igual que cada año, el personal de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor realizó un estudio de los precios de los productos que integran la canasta navideña. La diferencia fue, que este año, en vez de comparar con precios de Buenos Aires, que es como tradicionalmente se realiza, esta vez se les pidió a comercios locales la lista de Ãtems tradicionales como sidra, ananá fizz, pan dulce, nueces, budÃn, garrapiñada y turrón de arroz. Y se la comparó con otra lista igual realizada el año pasado.
"En 2005 se gastaba 23,06 pesos, mientras que este año se debe gastar $ 27,98 con lo que se registra un aumento de 18,5 por ciento", aseguró AnalÃa Carrió en declaraciones formuladas a Radio Dos. La titula de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor aclaró además que las cifras difundidas correspondÃan a "precios mayoristas, sin IVA, por lo que cualquier comprador deberá agregar un 21 por ciento más. Se trata de una canasta básica, para nada lujosa", insistió.
"Son datos aportados por supermercados locales porque este relevamiento se hace por lo general con Capital Federal pero allá son muy distintos los precios", aclaró la funcionaria municipal, quien aseguró que "aunque se piense que los acuerdos que se han hecho a nivel nacional hace ya un año están en plena vigencia la realidad es que en el supermercado y otras bocas de expendio no se cumplen".
En ese sentido Carrió señaló, en base a datos propios, que muchos productos de consumo masivo tuvieron durante lo que va del año un incremento cercano al 12 por ciento, pese a los acuerdos de precios vigentes. En todo el paÃs, según el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (Indec), en los primeros once meses del año la inflacón acumulada llegó al 8,8 por ciento, lo que le permitirá al Gobierno -de no registrarse una inflación más que elevada en el último mes del año- cerrar el 2006 con el IPC de un sólo dÃgito.
La funcionaria confirmó que están en tratativas con la Cadena del Centro para armar una canasta de productos básicos de la economÃa social o regional en la que se aproveche la producción de empresas reconvertidas y que además están dialogando con la Cámara de Supermercados para ofrecer una canasta de productos navideños a precio promocional.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.