"Los asesinatos de las Tres A son cr铆menes de lesa humanidad y por tanto imprescriptibles", dijo la titular de la Unidad de Asistencia para la Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, Griselda Tessio, que en el mes de febrero presentar谩 la requisitoria para la apertura de la causa que investigue la muerte del dirigente peronista Constantino Razzetti, a quien distintas voces consideran como la primera v铆ctima fatal de la Alianza Anticomunista Argentina en Rosario. En ese sentido se expidi贸 ya el fiscal general Claudio Palac铆n que habl贸 de que es necesario la apertura de un "proceso penal, integral, profundo y pleno", aunque Tessio dijo que aun deb铆a estudiar el expediente para pedir la apertura de la causa como proceso penal o en el marco de un juicio por la Verdad Hist贸rica, en el que no hay imputados. A partir de la decisi贸n del juez federal Norberto Oyarbide que decidi贸 calificar como delitos de lesa humanidad los cr铆menes de la organizaci贸n derechista Triple A toma mayor envergadura la presentaci贸n realizada por el hijo menor de quien era vicepresidente del Banco Municipal de Rosario, Carlos Razzetti, para que el crimen de su padre sea considerado de "lesa humanidad". Tambi茅n la presidenta del Centro de Estudios e Investigaci贸n en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, Matilde Bruera, comparti贸 la calificaci贸n de "cr铆menes de lesa humanidad" para los hechos de la AAA y record贸 que la primera v铆ctima en Rosario fue Constantino Razzetti.
Carlos Razzetti, el hijo menor de Constantino, espera que en febrero se abra una causa penal amplia para investigar el asesinato de su padre -que fue el 14 de octubre de 1973 frente a su domicilio de calle San Lorenzo 2674- como un delito de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible. En ese sentido ya se expidi贸 el fiscal general Claudio Palac铆n cuando en su resoluci贸n de comienzos de diciembre dej贸 en firme la decisi贸n del juez Germ谩n Sutter Schneider en cuanto a la apertura de una nueva causa -en la que se abri贸 hace 30 a帽os nada se investig贸- y avanz贸 sobre el criterio del magistrado de hacerlo como un juicio por la Verdad Hist贸rico, en el que no hay imputados, para sostener que es necesario un "proceso penal, integral, profundo y pleno".
La fiscal Tessio, a cargo de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos -a quien dio intervenci贸n el fiscal general Claudio Palac铆n-, comparte el criterio de que los cr铆menes de la Triple A son "delitos de lesa humanidad". En cuanto al pedido de que se investigue el crimen de Razzetti dijo que no hab铆a estudiado el expediente en detalles para resolver como se abrir谩 la requisitoria y si lo har谩 como causa por la Verdad Hist贸rica, la alternativa utilizada cuando no estaban derogadas las leyes de impunidad, o como tr谩mite penal. "Aunque se abriera por averiguaci贸n de la Verdad Hist贸rica no queda restringida la posibilidad de la posterior criminalizaci贸n cuando se produzcan las pruebas", dijo. De todos modos insisti贸 en que su criterio y el de muchos fiscales que trabajan en el 谩rea de derechos humanos es que los de las Tres A fueron "cr铆menes de lesa humanidad". Tambi茅n se帽al贸 respecto de la decisi贸n del juez federal Norberto Oyarbide, en el sentido de considerar as铆 los delitos cometidos por la AAA antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que en Buenos Aires "puede haber testigos mucho m谩s cercanos al poder. Cuando nos alejamos geogr谩ficamente esos testimonios no aparecen tan fuertes, hay indicios y sospechas acerca de qui茅nes eran y ahora habr谩 que probarlo".
Tessio insisti贸 en que si bien no hab铆a l铆neas de trabajo desde la procuradur铆a general de la Naci贸n "muchos de los fiscales los consideramos delitos de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles". La intervenci贸n de Tessio fue expresamente pedida por el fiscal Palac铆n que dej贸 sin efecto la oposici贸n que hab铆a planteado en primera instancia la fiscal Adriana Saccone para que el juicio se abra en el fuero federal.
Desde el Centro de Estudios e Investigaci贸n en Derechos Humanos "Dr. Juan Carlos Gardella" de la Facultad de Derecho, su presidenta Matilde Bruera dijo a Rosario/12 que comparte la calificaci贸n de delitos de lesa humanidad para los cr铆menes cometidos por las Tres A y record贸 entonces que la primera v铆ctima en Rosario de la Alianza Anticomunista Argentina fue Constantino Razzetti. Tambi茅n record贸 que el profesor Juan Carlos Gardella cuyo nombre lleva hoy el centro de la facultad fue v铆ctima de la persecuci贸n de Triple A por lo que debi贸 exiliarse del pa铆s.
Bruera explic贸 que se trataba de una "organizaci贸n paraestatal cuyos miembros, la mayor铆a, pertenec铆an a las distintas fuerzas de seguridad que actuaban en la clandestinidad en combinaci贸n con civiles, ten铆an log铆stica y utilizaban la estructura del Estado, por lo tanto sus cr铆menes son asimilables a los del terrorismo de Estado" y tambi茅n record贸 que los integrantes de la alianza ten铆an un accionar sistem谩tico de persecuci贸n a los mismos grupos sociales y pol铆ticos que persigui贸 luego el terrorismo de Estado por lo tanto integraron el terrorismo de Estado. "La diferencia entre el accionar de la AAA y el posterior de la dictadura es que la pol铆tica de terror y de persecuci贸n se oficializ贸".
La presidenta del Centro de Estudios e Investigaci贸n en Derechos Humanos dice que lo que menciona no es s贸lo una opini贸n sino que esa postura tiene un marco te贸rico en la dogm谩tica penal por lo que cita al especialista alem谩n Claus Roxin que estudi贸 los cr铆menes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, en especial el caso de Adolf Eichmann. "All铆 analiza la autor铆a del aparato de poder organizado a trav茅s del estado terrorista como de las organizaciones paraestatales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.