Tras la contundente medida de fuerza realizada el fin de semana pasado que paraliz贸 por 48 horas la mayor铆a de las estaciones de servicio de la regi贸n, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector se reunir谩 hoy en Rosario con representantes de las petroleras para destrabar el conflicto. Durante el c贸nclave se descuenta que los enviados de Repsol, Petrobras, Esso y Shell van a aceptar trasladar los alcances del acta firmada a nivel nacional (incremento salarial del 19 por ciento) a las estaciones propias que funcionan en la provincia. Resta definir la suerte de los empleados de las 300 estaciones "abanderadas", que tienen contratos con esas firmas y las 40 playas "blancas" que deben conseguir por su cuenta el petr贸leo. "Si no hay acuerdo seguramente volver谩n los paro", advirti贸 Ismael Marc贸n, secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio a nivel provincial quien de todas formas se mostr贸 a favor de una "tregua de una semana" para acercar posiciones.
De hecho, en la reuni贸n que la c煤pula gremial mantuvo ayer en Rosario con integrantes de la Federaci贸n Argentina de Expendores de Nafta del Interior (Faeni) hubo gestos de "buena voluntad" de ambas partes. Mientras los empresarios confirmaron que no van a descontar los d铆as no trabajados durante la huelga (viernes y s谩bado pasados), el gremio se mostr贸 proclive a no realizar una nueva medida de fuerza en los pr贸ximos siete d铆as.
Mientras tanto, hoy a las 11 en la delegaci贸n local del Ministerio de Trabajo de la Naci贸n, el Sindicato y los enviados de las petroleras discutir谩n sobre los alcances del acta suscripta el viernes en la Capital Federal que permiti贸 descomprimir el conflicto anivel nacional. "Hoy seguramente se llegar谩 a un acuerdo con las estaciones de servicio que son propias de las compa帽铆as, que no son m谩s de 40 en toda la provincia. El problema que tenemos son los compa帽eros que trabajan en las restantes 340 estaciones que funcionan en Santa Fe", explic贸 Marc贸n.
Entre las estaciones aludidas, 300 son las denominadas "abanderadas", ya que tienen contratos de provisi贸n de combustible con alguna de las cuatro petroleras. En esos casos, a nivel nacional las empresas se comprometieron a "colaborar" econ贸micamente con los propietarios de las playas para poder conseguir los recursos necesarios para pagar el incremento salarial.
"Sobre este punto vamos a tener que insistir porque los titulares de estaciones de la provincia dicen no tener fondos y aseguran que la rentabilidad del sector se ha reducido notablemente", plante贸 Marc贸n quien se mostr贸 algo esc茅ptico sobre la eventual resoluci贸n del diferendo durante la jornada de hoy. "Es un tema d铆ficil, tal vez tengamos que discutir caso por caso", arriesg贸 el dirigente gremial.
Respecto a las 40 estaciones "blancas", el Gobierno dio a entender extraoficialmente que entregar铆a un subsidio de alrededor de ocho millones de pesos mensuales para financiar el aumento salarial que reclaman los empleados del sector, que en promedio ganan mil pesos. En la provincia hay cerca de seis mil empleados en el rubro, de los cu谩les tres mil se desempe帽an en la ciudad de Rosario.
"Si bien somos por naturaleza optimistas, y por eso nos sentamos a negociar, el reclamo nuestro lleva m谩s de seis meses. Todos los gremios ya lo consiguieron y est谩n hablando de nuevas subas para el 2007. Por esa raz贸n, si no hay acuerdo, lamentablemente vamos a tener que volver a realizar medidas de fuerza aunque no sea una protesta simp谩tica ante la opini贸n p煤blica. Las cartas est谩n echadas sobre la mesa, ahora hay que sacarse las caretas", dijo Marc贸n a Rosario/12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.