Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 15 de enero de 2007
logo rosario
UN PROYECTO DE PUESTA EN VALOR DEL HISTORICO EDIFICIO DEL CONCEJO LOCAL

Para que vuelva a ser un gran Palacio

La idea es empezar el mes que viene con la fachada, seg煤n adelant贸 a Rosario/12 el presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini. No se descarta que con el producido de la venta de un edificio de viviendas de su propiedad, el cuerpo construya un anexo.

Por Leo Ricciardino
/fotos/rosario/20070115/notas_o/03A.JPG
En el interior del Palacio Vasallo, ya se hicieron obras y se recuperaron las viejas bancas que hab铆an sido retiradas.

El presidente del Concejo Municipal de Rosario, Miguel Zamarini (PS) anunci贸 que este a帽o empezar谩 "un proceso de recuperaci贸n y puesta en valor del Palacio Vasallo". As铆 como en alg煤n momento comenz贸 a recuperarse la sede del Ejecutivo, el Palacio de los Leones, la idea es iniciar el mismo proceso para la hist贸rica sede del Concejo. Zamarini asegur贸 a Rosario/12 que "vamos a convocar a la secretar铆a de Planeamiento Municipal, a todo lo que es el Programa de Preservaci贸n de Patrimonio Hist贸rico que integran las facultades de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos y dem谩s instituciones. Con todos, analizaremos la recuperaci贸n del palacio porque es un edificio de gran valor patrimonial que debe ser destacado". Desde el frente hacia el interior, el proyecto est谩 vinculado a la posibilidad de revitalizar una idea que se hab铆a abandonado: La construcci贸n del anexo en el terreno que est谩 detr谩s del palacio en el pasaje Tarrico. Los fondos del financiamiento de esta obra -calculados en unos 2 millones de pesos-, saldr铆an de la venta del edificio de departamentos que el Concejo construy贸 con sus propios ahorros, all谩 por 1998, en Suipacha 50 bis. "Aunque esto 煤ltimo, a煤n no est谩 decidido", aclar贸 el presidente del cuerpo.

Zamarini se帽al贸 que "el a帽o pasado hicimos algunas obras en el interior del palacio que m谩s que nada tienen que ver con el funcionamiento legislativo", en referencia a la refacci贸n del recinto de sesiones, un nuevo sistema de audio digital, tratamiento ac煤stico y equipamiento para la oficina de los cronistas parlamentarios. Y tambi茅n los trabajos que se hicieron en el Sal贸n Puerto Argentino que alberga exposiciones y conciertos musicales con acceso para todo p煤blico, y la Sala de los Acuerdos que fue sal贸n de Usos M煤ltiples y que hoy sirve para muchas reuniones como las del Consejo Asesor de Derechos Humanos y muchas otras instituciones, adem谩s de ser utilizada a veces para proyectar cine, cortos y documentales con acceso libre y gratuito.

Pero ahora la idea es iniciar "un proceso de puesta en valor de este edificio hist贸rico de la ciudad que tiene, desde ya, un enorme valor patrimonial para la ciudad", dijo el presidente del cuerpo y precis贸 que "este proceso queremos iniciarlo -al menos con la fachada- desde el mes de febrero".

Claro que la recuperaci贸n "interior" del Palacio Vasallo, est谩 relacionada tambi茅n con los usos. En este sentido, a lo largo de los a帽os, las distintas habitaciones de lo que era la casa del doctor Vasallo y su familia, fueron tabicadas, divididas, se hicieron conexiones el茅ctricas y de inform谩tica, se colocaron puertas y mobiliario de oficina, que terminaron por deteriorar importantes sectores de la hist贸rica casona. Por lo que el proceso de recuperaci贸n patrimonial del palacio hacia adentro, implicar铆a tambi茅n una modificaci贸n de esos usos y por lo tanto, de algunas mudanzas en el futuro.

-驴Van revitalizar el proyecto de construir un anexo detr谩s del palacio, en el Pasaje Tarrico?- le pregunt贸 este diario a Zamarini.

-Eso es algo que no est谩 definido todav铆a. Pero el mes que viene empieza el proceso de venta del edificio de viviendas que el Concejo construy贸 con ahorros propios en 1998. Eso s铆 ya est谩 definido pero no el destino de los casi 3 millones de pesos que se piensa recaudar. Una posibilidad es que con ese dinero se construya el anexo y de esta manera el Concejo traslada algunas de sus funciones actuales en el Palacio y adem谩s, deje de alquilar las tres propiedades que hoy albergan a la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, el Tribunal de Cuentas y el anexo de calle Juan Manuel de Rosas donde funcionan las comisiones. Es decir, con lo que ahorr贸 en su momento el Concejo se vende un edificio propio, sobrar铆a algo as铆 como un mill贸n de pesos y adem谩s est谩 el ahorro de los alquileres que dejar铆an de pagarse.

Zamarini se refiere a los 21 departamentos que el Concejo construy贸 con fondos propios en 1998 en Suipacha 50 bis. La idea original era que pudieran ser adquiridos por personas de bajos ingresos, pero la reconversi贸n de la zona en los 煤ltimos a帽os con el Parque Scalabrini Ortiz, el shopping, las torres Lattuca y la reurbanizaci贸n de Pichincha, modificaron notablemente el valor inmobiliario de esos departamentos que "si bien no son de lujo", dijo Zamarini, "la tasaci贸n que a nosotros nos pas贸 el Banco Municipal, oscila entre los 50 y 55 mil d贸lares por cada departamento de unos 60 metros cuadrados cada uno".

El presidente del cuerpo descart贸 que ese edificio sea vendido en bloque. "La idea es que cada departamento se venda por separado con cr茅ditos del banco Municipal y no todo el edificio para no favorecer a lo que puede ser la especulaci贸n inmobiliaria", precis贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.