Cuando todav铆a se siguen escuchando cr铆ticas a la decisi贸n de la municipalidad de aumentar la tarifa del transporte, llev谩ndola a $1.20; el gremio que nuclea a los choferes urbanos advirti贸 que en febrero reclamar谩 a los empresarios de sector un incremento salarial "cercano a la verdadera inflaci贸n", que la UTA estima, en el 2006 fue del 20 por ciento, seg煤n indic贸 el secretario general del sindicato, Manuel Cornejo. El dirigente gremial rechaz贸 el 12 por ciento que el gobierno provincial ofreci贸 a sus empleados en l铆nea con las aspiraciones de la Casa Rosada. "En paritarias no puede haber topes, es un disparate", asever贸. La secretaria de Servicios P煤blicos, Clara Garc铆a hab铆a se帽alado que la suba del boleto "alcanzaba a cubrir los actuales costos del sistema", tras lo cual no descart贸 tener que retocar la tarifa nuevamente para financiar eventuales aumentos en los sueldos de los 2400 choferes locales.
El secretario general de la Uni贸n Tranviaria Automotor (UTA), Manuel Cornejo, confirm贸 ayer en di谩logo con Radio Dos que "en febrero convocaremos a los empresarios y no a la municipalidad para discutir en paritarias el aumento salarial. La idea es que podamos tener la negociaci贸n cerrada durante el mes de marzo".
De inmediato el dirigente gremial intent贸 separar el reclamo salarial del sector de la inminente suba del boleto. "Una cosa no tiene que ver con la otra, los reclamos salariales vienen como todos los a帽os a nivel nacional, y tratamos de resolverlos en estas fechas, como hicimos el a帽o pasado".
Aunque prefiri贸 no dar cifras, el representante de los choferes de colectivos opin贸 que "el incremento salarial deber谩 estar a la altura de la inflaci贸n y sabemos que es mentira el 铆ndice del gobierno, para el bolsillo del trabajador, tranquilamente es el doble", por eso explic贸 "no hablamos de n煤meros, los datos del Indec que hablan de un 9,8 por ciento (anual para el 2006) no son reales, ya que estos causan mucho m谩s impacto en el bolsillo de los trabajadores y est谩n m谩s o menos en el 20".
Por caso, Cornejo descalific贸 la propuesta de aumento salarial del 12 por ciento efectuada por el gobernador Jorge Obeid para los empleados provinciales. "Es un disparate lo que est谩n planteando, los gobiernos quieren que se acepte un tope del 12 por ciento de aumento, entonces para eso deber铆an sacar las paritarias y anularlas a trav茅s de una ley o un decreto de necesidad y urgencia. Pero las discusiones paritarias son libres y ning煤n gobierno puede fijar un tope", asever贸.
Seg煤n datos aportados por el titular de la UTA, los 2400 choferes locales se inician en la actividad con un salario de 2500 pesos. En promedio los colectiveros rosarinos perciben mensualmente 3000 pesos, tras el 36 por ciento de aumento salarial recibido en el 2006 que precisamente deriv贸 en el 煤ltimo aumento tarifario del transporte local.
- La secretaria de Servicios P煤blicos advirti贸 d铆as atr谩s que el nuevo precio del boleto alcanza s贸lo para cubrir los costos actuales del sistema y dio a entender que eventuales incrementos salariales para los choferes podr铆an desembocar en un nuevo incremento tarifario. 驴Es as铆?
- No nos corresponde a nosotros opinar sobre el tema. Como gremio reclamamos a la patronal mejores salarios para nuestros trabajadores para que los sueldos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflaci贸n. De la tarifa que hablen la municipalidad y los concejales.
En ese sentido el dirigente gremial se mostr贸 optimista. "Esperamos que sea un camino lo m谩s tranquilo posible sin conflicto de por medio, es un a帽o jodido por el tema pol铆tico (en alusi贸n a las elecciones). De todas formas eso no tiene nada que ver, es una discusi贸n de trabajadores y empresarios, personalmente no mezclo las dos cuestiones".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.