De todos los proyectos que hoy desarrolla en el Centro de Distrito Oeste, el que m谩s entusiasma a su directora Susana Bartolom茅 es el que apunta a resolver el problema de la basura. "Miramos las particularidades del distrito oeste en relaci贸n al problema, para buscar una soluci贸n creativa, que rompa la persecuci贸n con la gente que trabaja con los desechos en el barrio y podamos trabajar en conjunto respetando su trabajo y a la vez, involucr谩ndolos en la soluci贸n", sintetiza la funcionaria sobre la experiencia que est谩n desarrollando, y que comenz贸 con un relevamiento para tener un conocimiento exacto de la realidad.
Vieron que el 50 por ciento de los basurales eran provocados por personas que van en auto a tirar sus desechos, o empresas que los llevan all铆 para no pagar el relleno sanitario, as铆 como changarines. Mientras tanto, hay 500 familias que viven de la basura en la zona, y el 80 por ciento cirujea en el mismo distrito. La pregunta que realiz贸 Bartolom茅 fue qu茅 pasar铆a si todas esas personas, en lugar de trabajar de manera inorg谩nica, para malvender lo que junta a intermediarios, pudieran organizarse en una empresa social. As铆, comenz贸 experiencias en Santa Luc铆a y Villa Banana, que ahora se ampliar谩n a La Lagunita. "Le ponemos una mirada social a la soluci贸n del problema de la basura, para encontrar soluciones que sean apropiadas por la gente", sintetiz贸 Bartolm茅.
No es el 煤nico proyecto original del distrito oeste, que se aprob贸 en el presupuesto participativo luego de una experiencia real de participaci贸n popular. Todos los s谩bados, alrededor de 150 j贸venes se forman como animadores sociales. "La idea es trabajar sobre participaci贸n, sobre democracia, en el saber que no est谩n solos", explic贸 la funcionaria. Los temas son los que ellos mismos plantean: sexualidad, adicci贸n, hiv sida y embarazo adolescente, entre otros.
Otro iniciativa del distrito ofrece es la capacitaci贸n en inform谩tica para mil j贸venes. "La propuesta que naci贸 en el presupuesto participativo a partir de mejorar las condiciones de b煤squeda de empleo para la gente del barrio", afirm贸 Bartolom茅. Adem谩s de conseguir las computadoras personales, se capacit贸 a j贸venes del barrio a trav茅s del Nodo Tau, para que puedan ser ellos mismos los que ense帽en. Hoy, el 80 por ciento de la poblaci贸n que asiste es femenina, el 40 por ciento de entre 14 y 25 a帽os, el 50 por ciento entre 25 y 40 a帽os y el 10 por ciento mayores de esa edad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.