El Departamento Ejecutivo deber谩 informar en un plazo que no exceda los 10 d铆as sobre los mecanismos administrativos precautorios que haya implementado el municipio a fin de cumplimentar la Ordenanza 7790 que regula la instalaci贸n de negocios minoristas en cadena, con el objeto de impedir la instalaci贸n encubierta de grandes superficies comerciales. As铆 lo resolvi贸 el Concejo Municipal durante la sesi贸n de ayer al aprobar un pedido de informes presentado por el concejal Nire Rold谩n (ARI) a ra铆z de la denuncia efectuada d铆as atr谩s -publicada en Rosario/12- por un grupo de almaceneros, autoservicistas y carniceros contra la firma francesa Carrefour a quien acusan de estar detr谩s del desembarco en Rosario -log铆stica y econ贸micamente- de la cadena "D铆a %".
En su iniciativa, el concejal Rold谩n tuvo en cuenta las presentaciones realizadas por la C谩mara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, el Centro Uni贸n de Almaceneros, la Sociedad de Carniceros, la Asamblea de Peque帽os y Medianos Empresarios, la C谩mara de Soderos de la ciudad de Rosario, representantes Frutihort铆colas y peque帽os comerciantes de la regi贸n, dirigidas al intendente Miguel Lifschitz -publicada el lunes por este diario-, exigiendo el cumplimiento efectivo de la normativa vigente.
Rold谩n no dud贸 en afirmar que "la apertura o habilitaci贸n de locales comerciales en violaci贸n a la vigencia de la Ley Provincial 12.069 y la Ordenanza Municipal 7790 generan perjuicios importantes a los peque帽os y medianos comerciantes de la ciudad, pero adem谩s producen distorsiones comerciales mediante maniobras anticompetitivas a favor de los grupos econ贸micos m谩s concentrados del sector".
Por otra parte, el Concejo resolvi贸 ayer solicitarle al Juzgado Federal N掳 3, a cargo del magistrado Carlos Vera Barros, copia de las actuaciones contenidas en la causa "Averiguaci贸n art铆culo 174 inciso 5 del C贸digo Penal", en virtud de que se trata de una situaci贸n que involucra a un servicio municipal. La causa se gener贸 ante la denuncia de la posible existencia de irregularidades vinculadas al uso del gasoil subsidiado por parte del Estado para sostener el transporte urbano de pasajeros y que se trata de una situaci贸n que involucra al servicio p煤blico municipal.
Seg煤n Alberto Cort茅s, el edil que present贸 la denuncia por posibles irregularidades vinculadas al gasoil subsidiado en la empresa Las Delicias, "la Justicia pudo corroborar que efectivamente se cargaba gasoil a camiones particulares que no pertenec铆an a la empresa y que desde el d铆a en que la situaci贸n tom贸 estado p煤blico se cerraron las puertas de la playa ubicada en Pueyrred贸n al 5800, a la que hoy solo acceden los veh铆culos vinculados a la empresa".
Apenas concluida la sesi贸n ordinaria, se realiz贸 una sesi贸n especial en adhesi贸n a la III Cumbre de los Pueblos. Participaron representantes de distintas entidades defensoras de los derechos humanos.
En ese marco los integrantes del Bloque Socialista del Concejo manifestaron su apoyo "a la movilizaci贸n de los pueblos de Latinoam茅rica que hoy expresan en forma contundente, para hacerle frente al pensamiento 煤nico y a los planes de dominaci贸n hegem贸nica comandados por la administraci贸n republicana de George Bush". Tambi茅n manifestaron su rechazo a la inclusi贸n del ALCA en el documento final del encuentro mundial porque "profundizar谩 mayor marginaci贸n, exclusi贸n e inequidad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.