Concretado el apoyo financiero de la provincia para reparar los da帽os inmediatos ocasionados por el temporal, ahora el municipio gestionar谩 ante la Naci贸n fondos tendientes a la realizaci贸n de obras estructurales. Ayer el intendente Miguel Lifschitz reconoci贸 que eval煤a presentar una serie de propuestas al gobierno nacional para que sean tenidas en cuenta en el marco de la Emergencia aprobada por la C谩mara de Diputados para Santa Fe. El secretario de Obras P煤blicas municipal, Jos茅 Le贸n Garibay estim贸 en 800 millones de pesos el monto que la ciudad requiere para encarar una serie de trabajos de infraestructura. El grueso (600 millones) corresponde a la pavimentaci贸n definitiva de seis mil cuadras, 150 millones se necesitan para completar la red cloacal de la ciudad y los 50 millones se destinar铆an a un plan de desag眉es pluviales. "Son obras de gran envergadura que mejorar铆an la situaci贸n de Rosario para estar mejor preparada ante un temporal", destac贸 el funcionario.
Durante la conferencia de prensa realizada en el Palacio de los Leones, Lifschitz detall贸 las obras a realizar en lo inmediato para reparar los da帽os generados por las 煤ltimas lluvias (ver aparte). En ese marco, y ante la consulta de Rosario/12, el intendente admiti贸 que los fondos comprometidos por la Gobernaci贸n (35 millones) alcanzaban pero "s贸lo para efectuar tareas vinculadas con la emergencia".
Lifschitz excluy贸 de ese paquete a los procesos licitatorios lanzados para canalizar los arroyos Ludue帽a e Ibarlucea que se encuentran en estado avanzado -ya se adjudicaron las obras y s贸lo falta que comiencen las tareas, se estima en el transcurso de los pr贸ximos 30 d铆as-. El intendente coment贸 las gestiones encaradas en el Ministerio de Planificaci贸n Federal para apurar los plazos tendientes a licitar las viviendas necesarias paras las familias que deben ser erradicadas de la zona de obras.
El jefe comunal no descart贸 solicitar fondos a la Naci贸n para la realizaci贸n de trabajos p煤bicos estructurales, en el marco de las partidas especiales que el gobierno kirchnerista destinar谩 a la provincia, de acuerdo al proyecto de ley aprobado en la C谩mara de Diputados que declara la emergencia y zona de desastre en la regi贸n.
Garibay mencion贸 tres grandes obras p煤blicas necesarias para la ciudad, tendientes a evitar da帽os mayores ante lluvias intensas. El primer grupo de trabajos apunta a completar la red cloacal de la ciudad para lo cual se requieren alrededor de 150 millones de pesos. Estas tareas se coordinar谩n con Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima (Assa) y con el Ente Nacional de Obras H铆dricas y Saneamiento (Enohsa). Otros 50 millones de pesos se necesitar谩n para llevar adelante obras hidr谩ulicas, en el marco de un plan integral de desag眉es pluviales para Rosario.
Los restantes 600 millones de pesos deber铆an desembolsarse para realizar el pavimento definitivo de 6000 cuadras de la ciudad. Al respecto Garibay precis贸 que est谩n avanzadas las gestiones con la provincia para recibir financiamiento internacional del BID aunque s贸lo para mil cuadras, a trav茅s de un esquema similar al utilizado con los fondos del Promudi. Para ello, la Gobernaci贸n deber谩 enviar el proyecto a la Legislatura y luego tomar en concepto de garant铆a de pago, una parte de la coparticipaci贸n que debe girar peri贸dicamente al municipio. Los vecinos beneficiados aportar谩n parte de los fondos mediante la tasa de constribuci贸n de mejoras.
En total se trata de unos 800 millones de pesos, cifra similar al presupuesto integral del municipio para todo el 2007.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.