Los diputados provinciales, Alicia Gutiérrez (ARI), Raúl Lamberto (PS) y Mónica Peralta (UCR), integrantes de la Comisión de Derechos y GarantÃas de la Cámara baja, se encontraron ayer con la negativa de la directora del Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (IRAR), Laura Bebilacua, para que pudieran ingresar a la institución, para asà constatar las denuncias del personal por las condiciones del edificio, ubicado en Cullen y Saavedra, en la zona sudoeste de la ciudad. La sorpresa de los diputados fue mayúscula, ya que es la primera vez que les impiden ingresar a una institución. "Cuando intentamos entrar; en primer lugar, no nos permitieron ingresar con la prensa. Además, esperamos un rato largo para que nos atendiera la directora Bebilacua, quien asumió hace pocos dÃas. Nos preguntó nuestra filiación polÃtica, que nos negamos a darle, porque como legisladores tenemos la potestad, y además podemos constituirnos en Comisión Investigadora para constatar in situ irregularidades, sin necesidad de pedir una cita", indicó ante la consulta de Rosario/12, la diputada Alicia Gutiérrez, quien agregó que "nunca habÃamos tenido problemas; incluso después del motÃn de Coronda".
Los diputados llegaron ayer al IRAR para constatar las denuncias realizadas por trabajadores de la institución, quienes habÃan explicado que el sistema cloacal habÃa colapsado, y un sector donde están alojados cinco chicos -como no hay suministro de agua durante la noche hacia los inodoros-, deben dormir junto a los excrementos.
La diputada Gutiérrez explicó que "nosotros hace 8 meses, cuando nos hicimos presentes en el IRAR, realizamos denuncias sobre la situación inhabitable del lugar, además de otras irregularidades, como la falta de profesionales y de personal de mantenimiento".
Según Gutiérrez, "en ese momento habÃa 79 jóvenes alojados, de los cuales unos 10 habÃan pasado la mayorÃa de edad y fueron trasladados a la Unidad III; los otros no sabemos adónde los trasladaron. Ahora, ante la denuncia de un grupo de empleados del lugar, nos hicieron llegar reclamos, donde se reiteraban lo mismos planteos, y quisimos ir a constatarlos".
Pero al llegar al IRAR, les impidieron trabajar normalmente. "Además de todas las trabas, se nos obstaculizó nuestro trabajo. Esta señora intentó trabar nuestra entrada con celulares y cámaras de fotos. Nos retiramos y de inmediato le pedimos una entrevista urgente a la directora provincial del Menor en Conflicto con la Ley Penal, Elba Balore, para mañana (por hoy) o más tardar para el viernes, ya que la situación amerita que rápidamente tomemos contacto", manifestó Gutiérrez.
Las condiciones de los alojados en el IRAR es dramática. Gutiérrez indicó que "los jóvenes hace un mes y medio que no salen al aire libre. Según lo que nos dijeron, esto sucedÃa porque uno de los profesores de educación fÃsica habÃa sufrido una accidente cerebro vascular, pero sabemos que eso pasó hace sólo dos dÃas".
Para la diputada del ARI, "estamos ante una falta de una polÃtica correcta hacia los menores. Hubo cambios permanentes desde el 2003 en el IRAR, y tenemos una preocupación que es la seguridad. Creo que queda a la vista que después de tres años que lleva esta gestión provincial, la inoperancia es la polÃtica que ha primado. Algo que queda a la vista cuando uno entra y puede constatar cómo están estos lugares".
La actitud de la directora del IRAR, llevó a Gutiérrez a reflexionar sobre las responsabilidades de los funcionarios a cargo de estas instituciones. "Es necesario que varÃe la polÃtica. Y si la directora Bevilacua está desinformada sobre cuáles son las funciones del Poder Legislativo, ya que puede desconocer nuestros nombres, no puede desconocer nuestras funciones. Pedimos que garanticen que los jóvenes puedan salir al patio, o asistir a los talleres", precisó la diputada.
Gutiérrez agregó que "en esta provincia, que se vanagloria de haber creado la secretarÃa de Derechos Humanos, serÃa interesante que el secretario Domingo Pochettino se digne a ir a los institutos de menores, porque ahà no se respetan los derechos humanos".
Rosario/12 publicó en su edición del martes 17 la denuncia de los trabajadores del IRAR, quienes señalaban que la situación en las celdas es "degradante"; especialmente la de 5 de los 29 jóvenes que están en la institución en el sector al que se reconoce con la letra C. "Ahà comÃan y convivÃan", dijo Daniel Correa, mientras describÃa que al colapsar el sistema cloacal, los internos dormÃan con los excrementos.
En las celdas no hay tampoco suministro de agua para la higiene personal y los colchones que se colocan sobre las literas de cemento están casi siempre húmedos porque cuando llueve se mojan a través de una pequeña ventana. Los trabajadores reclamaron además por la situación de precariedad laboral de varios empleados, entre ellos los becarios, quienes llevan más de cuatro meses sin cobrar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.