"Las milongas podrán formar parte del paisaje rosarino, como encuentros de tango, para beneplácito de los ciudadanos y de todos los visitantes amantes de esta expresión tan argentina". Con estas palabras el concejal radical Jorge Boasso presentó ayer su proyecto de ordenanza que le da un marco legal para que los locales que difundan y promuevan el tango, puedan funcionar normalmente. En el último tiempo varios emprendimientos fueron clausurados por la falta de un encuadramiento claro dentro de la normativa.
"Todos somos conscientes, que cada vez se baila más el tango, no solo en nuestra ciudad sino en todo el paÃs. Hasta el momento, dentro de la Ordenanza de Espectáculos Públicos, las milongas no encuadraban. Ahora la actividad tendrá su rubro especÃfico y asÃ, se podrá aprender, escuchar y bailar el tango", argumentó el edil radical.
No solo se trata de la difusión, afirmó Boasso, sino también de la posibilidad de poder aprender a bailar el tango y disfrutar de números en vivo. Asà solo tendrán que adaptarse a la reglamentación y podrán ser habilitados como Salón Milonga y en caso de números en vivo deberán contar con un escenario y camarines para ambos sexos.
Según el texto de la ordenanza que se discutirá ahora en el recinto "salón milonga será todo establecimiento o dependencia especÃfica de un establecimiento cuya actividad preponderante se vincule con la producción, el consumo y la difusión de los géneros musicales tango, milonga y vals a través de la asistencia de espectadores y la participación de los mismos mediante el baile como asà también de su enseñanza".
El proyecto apunta que "son parte fundamental de la estructura de las milongas la tanda de tango, milonga o vals, la tanda de otros ritmos, la cortina y la actuación o número vivo. A efectos de esta ordenanza se entiende por tanda el conjunto de cuatro o cinco piezas bailables del mismo ritmo pertenecientes a una misma orquesta, a varias de similar estilo o difusión musical por medios electrónicos".
El texto agrega que "la actuación o número vivo puede estar a cargo de un grupo musical u orquesta que ejecutan su repertorio para que el público baile. También puede consistir en la exhibición de una o varias parejas, de ritmos afines con el tango, para lo cual se deja la pista libre".
Y fija claramente que la oferta musical de cada jornada deberá ser al menos un 70 por ciento de ritmos de tango, milonga y vals. También se podrá disfrutar de esta música de lunes a domingos en los horarios permitidos como en el resto de las actividades.
En cuanto a los horarios en que se desarrollarán sus actividades de baile, serán los dÃas lunes a miércoles y domingos de 21 a 0, los dÃas jueves de 22 a 1 y los dÃas viernes, sábados y vÃsperas de feriados de 22 a 3.
"Era una deuda que tenÃamos con nuestra música, ahora podrán figurar en el itinerario turÃstico y todos vamos a poder elegir el lugar que más nos guste, incluso cerca de nuestro domicilio en el caso de aprender a bailar", remarcó Boasso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.