Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 9 de mayo de 2007
logo rosario
ONCE EMPRESAS INTERURBANAS NO CIRCULAN DESDE HOY

La UTA se puso bien de punta

Son firmas que no liquidaron el 20 por ciento de incremento salarial que hab铆an acordado en marzo. Los empresarios quieren un subsidio del Estado para poder afrontar los aumentos.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20070509/notas_o/03A.JPG
El Expreso Am茅rica, una de las tres empresas de Berm煤dez que pag贸 el aumento y circula. El conflicto abarca recorridos que van desde Rosario y hasta los 200 kil贸metros.

La Uni贸n Tranviarios Automotor decret贸 un paro por tiempo indeterminado desde la cero de hoy de los choferes de las empresas del Transporte Interurbano de Pasajeros en reclamo del pago de un aumento salarial del 20 por ciento acordado a principios de a帽o y que los empresarios aseguran que no pueden afrontar. Por su parte el secretario adjunto de la UTA Sergio Copello denunci贸 que "el aumento hab铆a sido pagado con el sueldo de marzo, y retirado con la liquidaci贸n de abril". El paro afecta a once empresas de jurisdicci贸n provincial que realizan servicios interurbanos de media distancia es decir que unen Rosario con destinos de hasta 200 kil贸metros. Las empresas son Santafesina, Metropolitana, Tata r谩pido, General G眉emes, Los Ranqueles, Monticas, Las Rosas, Ente Coordinador de Empresas del Oeste, Central Alcorta, Micro y Transur SA. Los corredores m谩s afectados son b谩sicamente los que cubren la ruta 33, la 34 y la ruta 9. En tanto, entre las que no adhieren al paro se encuentran: Serodino, Continental (por ruta 11), Am茅rica (hasta Arroyo del medio), 9 de Julio (San Lorenzo- Rosario y El C贸ndor ( Alvarez), que pertenecen al empresario Agust铆n Berm煤dez.

Tal como lo hab铆a adelantado un d铆a antes, la Uni贸n Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro en el servicio de transporte interurbano que comenz贸 a la cero de este mi茅rcoles y es por tiempo indeterminado. La medida de fuerza de unos 600 trabajadores del sector responde a que las empresas de media distancia no liquidaron en los sueldos de abril un aumento del 20 por ciento acordado.

La medida, anticipada en la ma帽ana por el titular de la Uni贸n Tranviarios Automotor (UTA), Manuel Cornejo, fue ratificada en conferencia de prensa por el secretario adjunto, Sergio Copello, luego de que los empresarios reconocieran que no est谩n en condiciones de abonar con el incremento los salarios del mes pasado sin ayuda del Estado.

Por su parte el vocero empresario, fue el titular de la c谩mara del sector, Alcides Carraro. El dirigente dej贸 en claro que para ellos es imposible pagar el incremento del 20 por ciento sin un subsidio del Estado provincial y una compensaci贸n por las franquicias a jubilados, discapacitados y estudiantes. Salvo que, claro, se produzca un aumento de la tarifa. " Es imposible pagarlo con recursos genuinos por lo que nos tratamos de contactar con la gobernaci贸n a trav茅s de un petitorio donde le planteamos un aumento tarifario, adem谩s de una compensaci贸n por las franquicias gratis, y un subsidio provincial por cada 贸mnibus para aquellos que recorren m谩s de 60 kil贸metros ya que no reciben nada. Esto es injusto porque la Naci贸n subsidia a los servicios suburbanos hasta 60 km pero en esta c谩mara el 90 o 95 por ciento no recibe subsidios de este tipo, ya que transportamos personas m谩s all谩 de esa distancia", apunt贸 Carraro, que es adem谩s el titular de la firma Monticas.

Consultado sobre este punto el sindicalista Copello fue contundente: "Es f谩cil emparentar las cosas, ligar la tarifa con el aumento de sueldo, pero cuando se acuerda un convenio con la organizaci贸n gremial hay que respetarlo y cumplirlo".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.