"¿Ustedes piensan que si fuera una cifra alcanzable, el municipio de la ciudad de Rosario, que tiene una responsabilidad con el tema de salud, estarÃa dudando en otorgar una cifra?", se preguntó el secretario de Gobierno, Juan Carlos Zabalza, después de anunciar ayer que "no hay plata" para hacer frente a los reclamos salariales de los profesionales de la salud. En la misma sintonÃa, el responsable de la secretarÃa de Hacienda del municipio, Gustavo Asegurado, dijo que "se estudiarÃan algunas variantes", pero que se "estarÃa lejos" de la cifra que llevó como propuesta el flamante secretario de Salud, Miguel Capiello, para alcanzar un salario de 2500 pesos, al que se llegarÃa en julio, por 36 horas semanales. En tanto, los 190 trabajadores que pretenden 2400 pesos por 24 horas semanales rechazaron el ofrecimiento y decidirán hoy, en una asamblea a las 10 en el Hospital VÃctor Vilela, si la próxima semana continúan las medidas de fuerza por 72 horas, o bien por tiempo indeterminado. Al conflicto, se sumaron las licenciadas en enfermerÃa, enfermeras y asistentes sociales -unos mil trabajadores- quienes manifestaron que no fueron incluidos en la negociación.
Ayer, los médicos autoconvocados de la salud cortaron calles frente a la Municipalidad, en el segundo dÃa de paro en reclamo por mejoras salariales. Después, decidieron para hoy reunirse en el ingreso del Hospital Vilela, para definir la continuidad de las medidas de fuerza. La decisión se conoció luego que los profesionales de la salud escucharan las declaraciones de Zabalza, quien desautorizó la propuesta que habÃa llevado en su debut al frente de las negociaciones Miguel Capiello: 2500 pesos, en forma escalonada hasta julio, por 36 horas laborales.
"Acá se ha dado un aumento muy importante a todos los empleados municipales, en los que están incluidos los profesionales de la salud. Además, el año pasado han recibido dos reconocimientos particulares, un adicional por profesionales y que se tenga en cuenta la antigüedad", indicó Zabalza, quien agregó que "de todas maneras es un tema que está manejando el nuevo secretario de Salud, que asumió hace 24 horas, y que ha solicitado una tregua, que es sumamente necesaria para poder acodar cosas en una mesa y restaurar el funcionamiento de todo el equipo de salud".
En tanto, desde la asamblea de los médicos autonvocados, su delegada, la doctora LucÃa De Vincenti, reclamó por el blanqueo de todo el salario, al indicar que "a pesar de que el intendente salió a decir que todas las cifras están todas en blanco no es asÃ. Se ha blanqueado una parte, aún tenemos cifras en negro y todavÃa no hemos alcanzado los básicos que se han planteado a nivel nacional para los estatales. Rosario, que se jacta de tener la mejor salud de Latinoamérica, por lo tanto debe bregar por nuestra salud. Y un salario acorde es salud".
Por otra parte, un cuarto de la fuerza laboral del sector de la salud municipal quedarÃa excluida de las negociaciones con los funcionarios del área, según las declaraciones realizadas ayer por Alejandra Medina en el programa "Trascendental" de LT8. La trabajadora indicó que con la gestión saliente "se habÃa delineado un anteproyecto donde nos tenÃan incluidas. Ahora, la nueva gestión dice desconocerlo, y parece que van a tener que achicar la negociación a determinados grupos".
Maidana explicó que de esta manera, estarÃan dejando afuera "a profesionales de la salud, como somos las enfermeras, las licenciadas en enfermerÃa y en trabajo social; ya que quedamos al margen de la negociación que se va a acordar con el resto. Llevamos un año de lucha, y cuando a la gestión anterior ya la tenÃamos convencida de incorporarnos, esta nueva viene a desayunarse con nuestra situación".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.