Durante el 2004 se registraron en la provincia de Santa Fe 67 nuevos casos de SIDA, pacientes que hasta ese momento ten铆an el virus HIV pero no la enfermedad declarada, de los cuales 11 fallecieron por su tard铆a detecci贸n. Rosario tuvo el 77 por ciento de los casos, seguido por la capital provincial con el 6 por ciento. Se acentu贸 la tendencia sexual como v铆a de transmisi贸n (94 por ciento) siendo muy neta la preeminencia de las relaciones heterosexuales (80 por ciento). Las edades en las que se manifest贸 con mayor frecuencia la enfermedad fueron entre los 30 a 45 a帽os que concentran el 61 por ciento de los casos, mientras un 13 por ciento tiene entre 25 y 30 a帽os. La mayor铆a de los pacientes son desocupados u ocupados en condiciones de precariedad, carecen de cobertura de Obra Social y tienen escaso niveles de instrucci贸n. Cada vez hay m谩s mujeres infectadas, cuando al comienzo de la epidemia el SIDA afectaba predominantemente a los varones. Los datos fueron divulgados ayer por el programa provincial de Infecci贸n Transmisi贸n Sexual ITS- SIDA.
"Es una situaci贸n delicada, para seguir muy de cerca. La estad铆stica demuestra que Santa Fe no escapa a la l贸gica mundial de esta enfemedad", dijo a Rosario/12 el doctor Guillermo Kerz, titular de la Direcci贸n provincial de Promoci贸n y Protecci贸n de la Salud.
El relevamiento se realiz贸 en base a los datos recopilados por el Programa Provincial de Sida durante el a帽o pasado. Los guarismos correspondientes al a帽o en curso se difundir谩n el 1潞 de diciembre, D铆a Internacional de la Lucha contra el Sida.
Kerz explic贸 a este diario la diferencia entre una persona infectada de HIV y un enfermo de Sida, segmento relevado en la encuesta. "Una persona puede estar infectada y no saberlo. Incluso pueden pasar varios a帽os hasta que la enfermedad se declara a trav茅s de un s铆ntoma inequ铆voco. Muchos hombres y mujeres tienen el virus, no lo saben, por ende no reciben tratamiento y cuando se le detecta la enfermedad es demasiado tarde como para poder contrarestarla", agreg贸 el funcionario.
El trabajo efectuado por la Direcci贸n provincial de Promoci贸n y Protecci贸n de la Salud destaca entre sus conclusiones:
* La disminuci贸n en la edad de aparici贸n de nuevos casos: el 61 por ciento fueron entre los 30 a 45 a帽os y un 13 por ciento entre los 25 y 30 a帽os.
* En cuanto a la distribuci贸n territorial, se destaca Rosario con el 77,3 por ciento de los casos, seguido por Santa Fe con el 6,2%. Tambi茅n se registraron casos en las ciudades de Ca帽ada de G贸mez, Laguna Paiva, Firmat, Venado Tuerto, Vera, Reconquista, Granadero Baigorria y San Lorenzo y en la localidad de Santa Teresa.
* Con relaci贸n a la cobertura de Obras Sociales el 80,6 por ciento no la posee y hasta al momento de la denuncia son desocupados, mientras que el 13,4% estaba ocupado en actividades precarias.
* En cuanto al nivel de instrucci贸n de los afectados se manifest贸 en un 41,8 por ciento con primaria completa, un 19,4% con secundaria incompleta, un 14,9 por ciento con primaria incompleta. Mientras un 4,5 por ciento, cursaron el ciclo universitario completo; el resto de los niveles de instrucci贸n (terciario completo e incompleto, universitario incompleto y analfabeto) presentan proporciones menores.
* Las enfermedades "marcadoras" (sintom谩ticas) m谩s frecuentes fueron: las neumon铆as bacterianas, las infecciones bacterianas m煤ltiples, las toxoplasmosis cerebral, las infecciones cr贸nica y las formas de tuberculosis pulmonar y diseminadas.
* Predominio absoluto de la v铆a sexual en la transmisi贸n, y la transformaci贸n en un proceso que se ha incorporado definitivamente a las parejas heterosexuales, pues no ha cesado de crecer con los a帽os
* Es estable el descenso de la transmisi贸n vertical (madre-hijo)
* Es llamativa la proporci贸n de participaci贸n femenina en el SIDA, porque cada vez se acerca mas a la proporci贸n de los varones. El fen贸meno del SIDA empez贸 siendo masculino y ahora est谩 equilibrado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.