Antes de la muerte de Néstor Salto, el chico de 17 años incinerado en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario, quien era la directora en esos dÃas, la psicóloga Laura Bevilacqua, habÃa informado repetidas veces a sus superiores en la Dirección del Menor en Conflicto con la Ley Penal y por tanto al Ministerio de Gobierno, que el IRAR era una 'bomba de tiempo'. No se referÃa sólo a las condiciones edilicias sino también a la situación 'anárquica' entre el personal donde "todos eran caciques y nadie respondÃa a un mÃnimo ordenamiento". Asà se manifestaron ante este diario dos fuentes que conocieron el proceso de manera cercana y que entre otras cosas no creen que la fuga de Néstor el 22 de marzo pasado con otros dos jóvenes "fuera justamente una fuga. En ningún momento, les abrieron la puerta como parte de los negocios que allà se entretejen", dijeron al tiempo que opinaron que en su muerte hubo abandono de persona, desamparo y negligencia. Bevilacqua se fue de Rosario amenazada de muerte.
Néstor Salto murió calcinado el 19 de abril sin que se le probara la imputación por la que estaba detenido, el asesinato del joven Luciano Drovandi en la esquina de Pellegrini y Provincias Unidas. Tampoco nadie pudo dar explicaciones coherentes acerca de la secuencia de hechos entre que Néstor fue retirado del sector de admisión en el Instituto y llevado a la celda del pabellón al que él habÃa dicho que no querÃa ir por las enemistades que mantenÃa con otros internos. DÃas antes la directora Bevilacqua que habÃa asumido el 21 de marzo -un dÃa antes de que Néstor se fugara junto a otros dos chicos- informó de manera verbal y por escrito sobre la difÃcil situación que atravesaba el Instituto inaugurado en 1999. Dos fuentes, una judicial y otra del área de minoridad que pidieron expresa reserva de identidad pero que siguieron de cerca lo sucedido en el instituto, aseguraron a Rosario/12 que toda la escala jerárquica del Ministerio de Gobierno y luego de la Dirección del Menor en Conflicto con la Ley Penal conocÃan la gravedad de la situación que Bevilacqua habÃa descripto avanzando sobre el tema edilicio. Cuando ella decÃa que era una bomba de tiempo se referÃa también a la difÃcil situación "que enfrentaba con parte del personal y de los operadores" explicaron a este diario. El hecho es que nada se hizo para frenar la 'bomba de tiempo' y cuando se le pidió la renuncia a Bevilacqua se le dijo que el IRAR iba a ser entregado al Servicio Penitenciario.
Las mismas fuentes señalaron que quien tomó la decisión del traslado de Néstor a la celda del pabellón A fue el jefe de operadores y a la vez delegado de UPCN, pero nadie explicó cómo se hizo la requisa antes de llevarlo a la celda ni como Néstor tenÃa cigarrillos y la 'viborita' de papel para encenderlo. Ese traslado al que Néstor se oponÃa se hizo sin que mediara una decisión del equipo de diagnóstico y por declaraciones del mismo operador, tomó la decisión porque tenÃa noticias de que alguien podÃa hacerle llegar elementos a Néstor Salto que complicarÃan la situación.
Quienes describen el sector de admisión del IRAR dicen que es un sector "vulnerable" y que desde afuera se tiran 'porros' en bolsitas de queso de rayar o de cualquier otro producto hacia el patio cercano a la cocina, un lugar al que los chicos no tienen acceso "por lo que hay gente que se los acerca".
Las mismas fuentes dicen que nadie da respuesta de qué pasó para que transcurrieran entre 15 y 20 minutos antes de acudir en socorro de Néstor, cuando ya su cuerpo estaba calcinado en un 80 por ciento en la celda del pabellón A al que habÃa pedido no ir. "Hay un pacto de silencio, se cuidan mucho de hablar y están cubriendo gente", dijeron a este diario. El comentario es que cuando se le dijo a la directora Bevilacqua que renunciara para preservar su integridad, se le informó al mismo tiempo que también renunciarÃa la directora del menor Elba Ballore, que no lo hizo, y que el IRAR se entregaba al servicio penitenciario.
"Allà hubo desamparo, abandono de persona y negligencia.... y cuando la directora pedÃa que se hiciera algo no fue escuchada, nadie hizo nada para desarmar esa estructura tan peligrosa plagada de presiones gremiales y polÃticas". También se evaluó que darle el IRAR al Servicio Penitenciario, aun como violación de todas las normas internacionales en protección de niños y adolescentes "fue una movida para dejar tranquila a mucha gente a poco tiempo de las elecciones, porque los chicos que están allà no votan. Además muchos obtuvieron el pase a planta permanente que se solicitaba y eligieron los lugares a los cuales ir".
También otra voz judicial recordó que a un mes de intervenido el Instituto de Rehabilitación por el Servicio Penitenciario, todavÃa no se conformó la comisión de seguimiento de las tareas que allà se desarrollan, como habÃa recomendado la Corte Suprema de Justicia de la provincia al Poder Ejecutivo provincial.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.