Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 13 de noviembre de 2005
logo rosario
JORNADA NACIONAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

Por un proceso abreviado

Rosario fue sede esta semana de la Jornada Nacional de Consumidores y Usuarios, en el marco del 44潞 encuentro de la Comisi贸n de Organismos de Defensa del Consumidor (C.O.D.E.C.), que organizaba el evento en conjunto con la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor y el Instituto Argentino de Derecho del Consumidor. El objetivo de la Jornada fue "lograr que se apruebe una legislaci贸n provincial que regule toda la tem谩tica del derecho del consumidor con un procedimiento abreviado a los fines de hacer efectivos los reclamos de los consumidores", apunt贸 la titular de la Oficina Municipal de Defensa del consumidor, Anal铆a Carri贸, y agreg贸 que en Rosario hay una consigna que "es siempre el hecho de trabajar en forma conjunta con comerciantes, con productores locales, con la finalidad de que esto no se vea como algo que ataca a un sector, sino como un trabajo concertado sobre la producci贸n del comercio y del consumo".

En este contexto, la funcionaria explic贸 que "hay un proyecto presentado por nosotros el a帽o pasado que es la creaci贸n de una red de oficinas municipales de defensa del consumidor en toda la provincia", y en segundo lugar hay un Proyecto de Ley que present贸 el diputado Ra煤l Lamberto, que "tiene la intencionalidad de hacer efectiva la ley nacional", afirm贸 y detall贸: "Es tener una ley propia en la provincia de santa fe, donde distribuye competencias a los efectos de que la gente sepa ad贸nde, c贸mo y cu谩ndo dirigirse cuando tiene una problem谩tica referida al consumo. D谩ndole legitimaci贸n activa -que ser铆a poder representar a la gente en la justicia- solucionando conflictos, e incluso sancionando a los municipios o a la provincia, y d谩ndole legitimidad a las ONGs que est谩n constituidas en la provincia de santa Fe".

As铆, acord贸 con la posibilidad de que si estas leyes se cumplieran se romper铆a el mito popular del 驴para qu茅 me voy a quejar si no cambia nada?: "Nosotros queremos romper con ese mito porque justamente hay que generar ciudadan铆a, y generar ciudadan铆a es tratar de que la gente tenga una acceso viable a la informaci贸n, un acceso a la educaci贸n, y que realmente puedan solucionar las cuestiones en la justicia", sentenci贸.

Por su parte, el doctor Gabriel Stiglitz, Juez de apelaciones de la provincia de Buenos Aires y miembro del Instituto Argentino de Derecho del Consumidor, asegur贸 que la legislaci贸n necesaria est谩, y puntualiz贸 que "a nivel nacional tenemos normas muy importantes. Por empezar, la propia Constituci贸n Nacional tiene un art铆culo que es el m谩s importante del mundo -el 42- que consagra los derechos de los consumidores y establece el deber de las autoridades de proteger a esos derechos", y en segundo lugar, "la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, consagra soluciones de fondo sustanciales, importantes para la mayor铆a de las cuestiones relevantes de la defensa del consumidor". Sin embargo, argument贸 que los actuales conflictos se deben al incumplimiento de la ley por parte de las autoridades: "Lo que falta es implementaci贸n, tanto en la justicia como en la administraci贸n p煤blica".

Adem谩s, Stiglitz descarg贸 contra el Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n al afirmar que "el Ministerio de Econom铆a evidentemente no tiene la voluntad de colocar el inter茅s general por sobre el inter茅s econ贸mico de las empresas. Lamentablemente est谩 claro que hay un mayor progresismo a nivel pol铆tico en el gobierno nacional, pero las cosas se siguen manejando desde el Ministerio de Econom铆a".

Informe: Paula Kearney

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.