Los transportistas rurales de la provincia iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado, dispuesto por la Federaci贸n de Transportadores Argentinos (FTA), en reclamo de mejoras en las tarifas del sector y mayores medidas de seguridad, entre ellas el certificado de cargas, documentaci贸n necesaria para transparentar el sistema de pago. Carlos Di Nunzio, presidente de la FTA, explic贸 que a pesar de haber firmado un acuerdo hace 120 d铆as con el ministro de la Producci贸n, Roberto Ceretto, en relaci贸n con la certificaci贸n de carga que les permitir铆a cobrar la tarifa ya consensuada, "ese tr谩mite todav铆a no fue cumplido por el gobierno". El Subsecretario de Transporte Miguel Latorre explic贸 en relaci贸n con el conflicto planteado por los camioneros de la Federaci贸n de Transportistas Rurales de Argentina que "hemos cumplido sobradamente con nuestros compromisos. En ning煤n momento nos comprometimos a firmar una propuesta que todav铆a no esta consensuada con los gremios de transporte de la provincia de Santa Fe".
El paro de actividades de los transportistas incluye piquetes, en principio en la intersecci贸n de las rutas A012 y la 9, as铆 como en la autopista Rosario-Santa Fe, que obligaban a los camioneros que circulaban con cereal a detenerse y cumplir con el paro, al menos por dos horas. Una importante cantidad de camiones se concentr贸 as铆 sobre la autopista congestionando el tr谩nsito de veh铆culos particulares.
Di Nunzio aclar贸 que "no hubo cortes en rutas sino el pedido para que los camioneros que llevan cereal se sumen a esta protesta al menos por dos horas". Tambi茅n hubo bloqueos de los accesos a las terminales portuarias del complejo agroindustrial en la regi贸n, pero s贸lo para camiones cargados con granos". Ayer tambi茅n hab铆a grupos de huelguistas concentrados en esas rutas en jurisdicciones de Rold谩n, Timbu茅s, La Ribera, Santa Teresa, El Tr茅bol y Piamonte.
La causa del paro organizado por la FATAC y el sindicato de choferes, radica en un pedido para que el gobierno provincial ponga en marcha el certificado de cargas, documentaci贸n necesaria para transparentar el sistema de pago. El Subsecretario de Transporte de la provincia m谩s all谩 de las organizaciones que pararon "hay otros gremios que no acuerdan con esta medida por considerarla ineficaz" y ejemplific贸 "hay gremios de la provincia que tambi茅n transportan granos como es la Asociaci贸n de Transporte de Rosario, otra c谩mara en Esperanza, Rafaela, Avellaneda, y en la ciudad de Santa Fe tambi茅n que no acuerdan con esta propuesta".
El funcionario record贸: "Estamos trabajando para interpretar correctamente c贸mo iban a implementar este certificado de cargas, no conform贸 esa explicaci贸n hasta ahora, se hicieron reuniones y por supuesto estuvimos hasta el s谩bado abriendo alternativas de negociaci贸n que fueron rechazadas".
"Estuvimos trabajando hasta 煤ltimo momento para acordar, e incluso permitimos que implementen el certificado de cargas. Inclusive para hacer un seguimiento conjunto, de buscar que sea un certificado eficaz propusimos acompa帽arlos en todas las negociaciones e incumplimientos que a veces se dan con el problema de las tarifas", concluy贸.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.