Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 25 de julio de 2007
logo rosario

La CCC no aprob贸 la propuesta del gobierno y sigue firme en la plaza

Los manifestantes que ocupan Plaza San Mart铆n desde hace una semana, escucharon ayer la oferta oficial pero aseguran que "no vemos que haya voluntad de resolver esta situaci贸n".

/fotos/rosario/20070725/notas_o/02A.JPG
El campamento de la pol茅mica. El panorama de la plaza frente a gobernaci贸n enoja a los vecinos. Los manifestantes se defienden: "Es un protesta pac铆fica por un reclamo sumamente justo".

Los manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) ratificaron ayer la toma de la Plaza San Mart铆n, luego de una reuni贸n mantenida con autoridades de la Secretar铆a de Promoci贸n Comunitaria, que no arroj贸 resultados positivos. "No vemos que haya voluntad de resolver esta situaci贸n, se los ve m谩s preocupados por las elecciones de septiembre que por los problemas que hay en los barrios", manifest贸 el referente del movimiento, Eduardo Delmonte, momentos despu茅s de finalizado el encuentro en un bar c茅ntrico. Delmonte explic贸 que el subsecretario de Promoci贸n Comunitaria, Alejandro Goldberg, les ofreci贸 duplicar la entrega de cajas alimenticias, que en la actualidad es de 500 mensuales, y anunci贸 la entrega de 50 pesos en efectivo por familia para la compra de garrafas.

Por su parte, Goldberg, expres贸 que "esto no es algo que se resuelva de un momento para el otro" y se mostr贸 confiado en que "los manifestantes discutan nuestra propuesta con el resto de la gente que est谩 en la plaza". En tanto, mientras un grupo de manifestantes pidi贸 la mediaci贸n del Arzobispado de Rosario, la jueza de Faltas Liliana Puccio solicit贸 una serie de actuaciones para poder evaluar la situaci贸n. Una vez que tenga un panorama completo, dijeron fuentes judiciales, si considera que hay delito enviar谩 nuevamente la causa al fuero Correccional y si cree que se viola el C贸digo de Faltas evaluar谩 si corresponde desalojar.

-驴Cu谩l es la propuesta que les han acercado?- pregunt贸 ayer Rosario/12 al dirigente de la CCC, Eduardo Delmonte.

-La propuesta que nos han hecho no ha variado desde el jueves pasado, y no contempla la persistencia de la plaza de estos d铆as. Parece que el gobierno provincial no ha evaluado que hay dos mil personas instaladas, pasando la noche a la intemperie, sin ba帽os, en forma precaria, en las peores condiciones, aguantando para ver que respuesta obtienen. Ellos tendr铆an que tomar nota que lo que pasa en la plaza no tiene que ver con una organizaci贸n sino con una realidad para tener en cuenta: en los barrios hay gente que no est谩 ac谩 porque no est谩 organizada, pero que tiene la misma realidad. Entre todos suman hoy unas 100 mil personas en Rosario, de las que tiene que hacerse cargo. Son personas, y no plata como han tratado de plantear, han puesto el centro en este tema, y ven esta protesta como algo que le se puede empa帽ar la competencia electoral.

-Un punto del petitorio que ha levantado pol茅mica es el pedido de 200 mil pesos para las familias que protestan....

-Me pregunto por qu茅 para muchos los pobres no tienen derecho a recibir plata. Hay preocupaci贸n por la plata cuando tiene que llegar abajo, a la gente pero no hay preocupaci贸n cuando hay que dar subsidios a la General Motors o a los puertos privados de la provincia que se llevan siete mil millones de d贸lares, o lo que se pierde de recaudar por el impuesto inmobiliario que est谩n congelados hace a帽os. En estos temas no hay discusi贸n, el problema es cuando el pobre pide cien pesos y no comprenden que hay mucha gente que cobra 150 pesos por un plan de empleo que esta congelado hace a帽os, y hay otros tantos que ni siquiera tiene esos 150 pesos".

-C贸mo est谩 planteada la negociaci贸n y las posturas, el conflicto parece de dif铆cil resoluci贸n.

-No es dif铆cil, pero va a ser duro. Por eso nos hemos preparado para extenderlo en el tiempo. Eso si es pac铆fico, y entendemos que la justicia del planteo est谩 dada por la persistencia en el tiempo y la masividad del reclamo que despu茅s de una semana no ha deca铆do. Y este es otro punto: nadie puede fabricar un conflicto as铆, esto es real y tiene base real, no es fruto de una organizaci贸n sino el fruto de una masa de miles de personas. Esta es una respuesta elaborada por quienes han luchado, y que representa el mismo hambre que tienen otros tantos que se han quedado en sus casas.

-驴Por d贸nde pasa la soluci贸n entonces?

-Queremos un plan de viviendas para construirlas nosotros mismos, que dure tres a帽os, y pensamos que la juventud sea a que trabaje para tener un instrumento real para abordar la problem谩tica de los j贸venes bombardeados por la droga y empujados a delinquir.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.