El barrio santafesino Villa del Parque forma parte del populoso cordón oeste, donde las inundaciones del rÃo Salado golpean con más fuerza, y las carencias se multiplican. De Santa Rosa de Lima lo separa el Puente Negro, donde los niños pedÃan a los pasajeros del tren "Tiré Die", tal como contó el documental de Fernando Birri. Justamente, el trabajo de la mÃtica Escuela de Cine de Santa Fe es contemporáneo de esta experiencia social, aunque no tuvieron relación. "Hay una simultaneidad para nada casual entre el trabajo de Birri y el que hacÃa el padre Osvaldo Catena en toda la barriada", señaló Testoni. En el documental, esa relación es explÃcita, ya que comienzan la descripción del barrio con la pelÃcula, y pasan a la voz de Catena, con su complementaria descripción de Villa del Parque, encontrada en viejos documentos que el sacerdote habÃa escondido por la persecución polÃtica. Allà se imbrica otra caracterÃstica de la rica historia de la capital provincial. Ya que por entonces, el movimiento documentalista de Santa Fe trabajaba en los sectores populares como no se hizo en otros lugares del paÃs. "Hay muchas filmaciones en Villa del Parque, y otros barrios como Barranquita, Santa Rosa. El trabajo documental de la Escuela de cine nos permitió reconstruir la villa tal como era, con sus ranchos, sus pasillos. Sà pudimos recuperar por el trabajo de nuestros compañeros de los 60, que eran de los pocos del paÃs que estaban filmando la villa", dijo Testoni.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.