Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 14 de enero de 2008
logo rosario

El caso Virasoro

Por Sonia Tessa

"En un conflicto hay problemas de condiciones de trabajo, de salarios, pero cuando se perpet煤a hay problemas emocionales que se deben resolver", indic贸 Rodr铆guez. El primer conflicto solucionado fue el del Lavadero Virasoro, en el que se lleg贸 a un acuerdo el 21 de diciembre, luego de seis meses de acampe frente a las instalaciones de Ovidio Lagos al 4600. "Tratamos trabajador por trabajador, hubo una tarea de conversar con ellos cu谩les eran sus temores futuros, qu茅 cre铆an sobre su porvenir", relat贸. Y si bien el planteo de los obreros era la reincorporaci贸n, finalmente lograron el pago de una indemnizaci贸n ligeramente por encima de la prevista por ley.

Rodr铆guez considera que en ning煤n caso se puede hablar de victoria, porque "nadie vence en conflictos de este tipo", y subray贸 que "lo importante es que se resolvi贸 a satisfacci贸n de las partes". Durante los seis meses de lucha gremial, el propietario del lavadero, Jorge Guidetti, hab铆a solicitado que el gobierno provincial ejerciera la represi贸n. "Eso es inadmisible, como lo es que se interponga un recurso de h谩beas corpus en un conflicto laboral", concluy贸.

Para el funcionario, que se desempe帽贸 como Superintendente de Riesgos del Trabajo hasta el a帽o pasado, "el conflicto es connatural al trabajo, no es ajeno. No altera el mundo laboral, sino que forma parte". Y sin embargo, cuando las medidas de fuerza llevan mucho tiempo, provocan un gran desgaste. "Hay un momento del conflicto en el que nadie quiere seguirlo, y tampoco es un buen negocio para el empleador continuarlo. Lo que uno puede hacer es acercar ideas, buscar posibles soluciones, tratar de comprender lo que pasa", indic贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.