Hemos investigado las repercusiones internacionales que ha merecido la obra de la escritora y, frente a la disparidad de criterios, formulamos nuestra propia postura crÃtica con respecto a lo maravilloso. Nos basamos en lecturas de reconocidos crÃticos que han incursionado en lo fantástico y lo maravilloso y situamos a Kalpa Imperial en sus fronteras. Reflexionamos sobre una teorÃa del poder, fuerza que circula, funciona en cadena, en forma reticular, transversalmente. Poder que no es sólo polÃtico sino el poder que se ejerce dentro del texto, el poder de contar, de poseer y dominar el logos por sobre los receptores oyentes o lectores. [...] La concepción contemporánea de las identidades se aleja de todo esencialismo para pensar más bien su cualidad relacional, su posición en una trama social.
* Fragmentos de La aventura de escribir. La narrativa de Angélica Gorodischer (p. 246 y 247).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.